Secciones

Campaña de San José aumentó público en los partidos del CDA

ESTADÍSTICAS. Buenos resultados de los "Pumas" ha provocado un alza en el promedio de asistentes en los duelos jugados en el "Calvo y Bascuñán".
E-mail Compartir

No cabe dudas que la campaña de Club de Deportes Antofagasta en el presente torneo superó todas las expectativas, sumando 13 puntos y ubicándose en puestos de avanzada en el Clausura 2016.

Al comienzo del torneo, pocos esperaban tan buenos resultados del club, más aún con las complicaciones que presentó en el Apertura donde concluyó en el último lugar, lejos de salir de la zona de descenso y con una hincha desencantada con la institución albiceleste. Y eso se notó en la graderías del "Calvo y Bascuñán".

Pero esa situación futbolística cambió y el público comenzó a volver al recinto deportivo de avenida Angamos.

Ya en el último partido frente a Unión La Calera llegaron cerca de 4 mil espectadores, algo que no se veía hace bastante tiempo, más aún las largas filas de hinchas intentando entrar al reducto deportivo.

Esto contrasta completamente con el último partido de local en el Torneo de Apertura, donde solamente 774 espectadores vieron como Matías Dituro se transformaba en el héroe de la jornada al lograr el empate en el último minuto ante Santiago Wanderers.

Cifras

Durante la primera parte de la temporada, es decir el último campeonato del 2015, el CDA llevó en total 19.855 personas en siete partidos.

Esto cambió rotundamente en el Clausura, en donde solamente cuatro partidos ya lleva 13.118 espectadores.

En cifras a nivel nacional, hasta la fecha 7 (previa al partido contra Unión La Calera), los albicelestes se ubicaban en la sexta posición en el promedio de público durante toda la temporada con 2.922 personas en 10 partidos.

La buena campaña de Beñat San José, que ha logrado cuatro victorias en los últimos cinco partidos, es uno de los factores que devolvió la gente al estadio. El español encontró el equipo ideal siendo protagonista en el presente torneo, con opciones reales de hasta campeonar, aunque los jugadores y el cuerpo técnico tienen la mente puesta en mantener la categoría.

San José agradeció el apoyo del público en los últimos partidos, resaltando que esto se ha transformado en una motivación más para el plantel que dirige.

"Sólo queda agradecer a la afición porque es una maravilla jugar así. El fútbol es bello también por lo que generan los aficionados y fue fantástico. El hincha es quien emplea su tiempo y su dinero para venir y nosotros tenemos que demostrar que somos capaces de motivarlos a venir", sostuvo.

El próximo partido de local del CDA será contra Deportes Iquique.

3.750 personas asistieron al último partido de Club de Deportes Antofagasta frente a Unión La Calera.

774 asistente fue la menor cantidad de personas que vieron un partido del CDA en el Regional. Fue frente a Wanderers.

Público en el "calvo y bascuñán"

Rival

Universidad de Concepción

Unión Española

Colo Colo

San Marcos de Arica

Universidad Católica

Palestino

Santiago Wanderers

Universidad de Chile

Audax Italiano

Huachipato

Unión La Calera

Torneo

Apertura

Apertura

Apertura

Apertura

Apertura

Apertura

Apertura

Clausura

Clausura

Clausura

Clausura

Público

881

1.660

11.357

1.455

2.782

946

774

6.157

1.085

2.126

3.750

Equipo (partidos)

Promedio Público temporasa 15-16 (hasta la fecha 7 Cl)

Colo Colo (11)

U. de Chile (11)

U. Católica (11)

O' Higgins (10)

S. Wanderers (11)

D. Antofagasta (10)

San Luis (11)

A. Italiano(12)

U. Española(11)

S.M. Arica (11)

D. Iquique (11)

Palestino(11)

Huachipato(10)

U. Concepción (12)

U. La Calera (11)

Cobresal (12)

Público total

192.029

157.865

83.478

50.093

51.418

29.221

29.415

31.773

28.647

27.460

23.432

23.107

20.527

21.061

17.370

16.383

Promedio

17.457

14.351

7.588

5.009

4.674

2.922

2.674

2.647

2.604

2.496

2.130

2.100

2.052

1.755

1.579

1.365

"No hay recambio en el tenis"

E-mail Compartir

Comentarista Deportivo

Rescatar al equipo chileno de Copa Davis desde las masmorras del tenis sudamericano fue una tarea exitosa. Los números así lo avalan desde que Nicolás Massú asumió como capitán del equipo.

Con el quinto triunfo entregado el domingo último por Gonzalo Lama ante República Dominicana, el equipo nacional cerró un histórico tren de 26 puntos consecutivos (más de cinco series completas), que lo tienen a punto de alcanzar -y romper- el record que Australia ostenta en la más tradicional competencia por equipos con 28 victorias seguidas.

Pese a todo, persiste en el paladar de la gente un sabor amargo. En tiempos cuando los slogans pegadores parecen invencibles, la frase "no hay recambio" quedó instalada.

Y hasta cierto punto es correcta. En la actualidad no hay jugadores que se acerquen al nivel de Marcelo Ríos, Fernando González o el mismo Nicolás Massú, por nombrar a los más contemporáneos.

La cuestión es si se puede exigir a los actuales tenistas nacionales ese nivel de excelencia.

Soñar sí. Exigir no. Lo útimo resulta una patudez, considerando el nulo apoyo público y privado que tienen estos deportistas para construir sus carreras profesionales, que -por lo demás- resultan bastante más costosas que la media de los otros deportes.

Con tenistas avezados como Hans Podlipnik y Julio Peralta -ambos en el mejor momento de sus carreras muy cerca de clasificar a Juegos Olímpicos haciendo pareja de dobles- y Gonzalo Lama recuperando el nivel que mostró hace poco más de un año, hay espacio suficiente para quitar presión al verdadero grupo que escenificará el comentado recambio de nuestro tenis.

Con ellos -mientras llegan Christian Garín, Nicolás Jarry y Bastián Malla- Chile puede transitar tranquilo por la Zona I del Grupo Americano.

Más de eso, hoy, es vender humo.

Eugenio

Sugg