Secciones

CPC pide estudiar aplicación de Estado de Excepción en el sur

LLAMADO. El gremio se sumó a la Multigremial de La Araucanía.
E-mail Compartir

Producto de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en el sur del país, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) condenó estos incidentes y pidió, al igual que la Multigremial de La Araucanía, estudiar la aplicación del Estado de Excepción en las zonas más afectadas.

El gremio anunció que solicitarán una reunión con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para tratar el tema.

"El país ha visto cómo se han ido incrementando la violencia en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Lagos, con actos cada vez más osados y audaces", señaló el comunicado, que alude al último atentado que afectó a una caravana de 18 camiones en Tirúa. Tras el incidente, ocurrido a plena luz del día el miércoles, seis camiones fueron totalmente quemados y una mujer resultó herida.

"Ha llegado el momento de replantearnos como país la política y las acciones empleadas para enfrentar los actos de terrorismo que afectan a estas tres regiones", manifestó la CPC, que propuso medidas para enfrentar esta situación.

Las seis ramas que conforman la entidad pidieron "estudiar la declaración de Estado de Excepción en algunas zonas acotadas, donde frecuentemente se cometen delitos violentos, de connotación terrorista".

En otro punto, la CPC solicitó "desarticular grupos violentistas que actúan en forma planificada e incluso promocionan sus actos, tal como la Coordinadora Arauco-Malleco".

Finalmente, el gremio llamó a "delimitar y redefinir la política de compras de tierras de Conadi, que estaría afectando gravemente el desarrollo económico de las regiones, sin dar solución al problema de la violencia".

Políticas públicas para comunidades

Otra de las solicitudes de la CPC y que califica como "indispensable", es "la adopción urgente de políticas públicas que vayan en ayuda de las comunidades mapuches, respetando sus creencias, identidad y tradiciones ancestrales", con el fin de avanzar en la solución del conflicto.