Secciones

Horas contadas

E-mail Compartir

El 18 de febrero de 1952, una poderosa tormenta invernal azotó Nueva Inglaterra, causando estragos en las embarcaciones que encontraba a su paso, incluido el SS Pendleton, un petrolero T-2. En un pequeño bote salvavidas, enfrentándose al temporal y a las gélidas temperaturas, cuatro miembros de la Guardia Costera se disponen a rescatar a los 30 marineros atrapados a bordo del buque que se está hundiendo


Un hombre irracional

Abe Lucas es un profesor universitario de una pequeña ciudad y que está enfrentando una crisis existencial. Todo cambia cuando aparecen dos mujeres en su vida. Rita Richards, una solitaria profesora que busca que la rescaten de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard, su mejor estudiante, quien encuentra irresistible la personalidad atormentada de su profesor con claros problemas mentales.


13 horas: Soldados secretos de Bengasi

El 11 de septiembre de 2012, en el aniversario de los ataques terroristas a las Torres Gemelas y al Pentágono, un grupo de milicianos islamistas atentaron contra el consulado estadounidense y un anexo cercano de la CIA en Bengasi, Libia. Un equipo de seis miembros de Operaciones Especiales de Estados Unidos fue enviado para rescatar a los supervivientes y mantener el orden en medio del caos.


En nombre del amor

Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo como veterinario, amigos fieles e, incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, pero hay algo que se resiste a probar: enamorarse. Eso cambiará cuando aparece en su vida Gabby Holland, una asistente pediátrica que se acaba de mudar a la casa de al lado.


Mi abuelo es un peligro

En una semana más, un chico se casará con la controladora hija de su jefe, lo que asegurará una exitosa carrera en el estudio de abogados. Sin embargo, su boda peligra cuando su abuelo lo engaña para que lo lleve a Daytona Beach. Entre desenfrenadas fiestas universitarias, peleas en bares, y una noche de karaoke épica, ambos descubrirán que pueden aprender mucho el uno del otro.

Cine

"Horas contadas"

E-mail Compartir

El 18 de febrero de 1952, una poderosa tormenta invernal azotó Nueva Inglaterra, con un resultado desastroso: hubo embarcaciones destruidas y pánico en las costas aledañas. Fue en ese contexto que un buque petrolero, el SS Pendleton que iba rumbo a Boston, quedó literalmente partido en dos, con 32 marineros a la deriva en la popa del barco que se iba hundiendo fatalmente.

Con estos elementos el director Craig Gillespie hace una película que, aun cuando se basa en un suceso real, que escarba en un doloroso hecho sucedido en la década del cincuenta, tiene todas las características de los filme de desastre que en los años setenta hicieron furor en el cine (recordamos, vaya que no, "La aventura del Poseidón").

Lo mejor que tiene el filme es, justamente, cómo el director saca las mejores secuencias en alta mar, con el océano embravecido y la pequeña embarcación de la Guardia Costera enviada a rescatar al buque petrolero, navega contra las fuerzas de la naturaleza. Allí radica la fuerza de las imágenes, el poder de los elementos y la pequeñez del ser humano ante los vientos, las olas, el desastre.

Donde flaquea es cuando el director insiste en quebrar el impecable relato en alta mar, situándolo en la figura de la novia del encargado del rescate o la pelea de ella con el suboficial que lo ha enviado quizás a la muerte, porque suena a postizo, detiene el ímpetu que trae el filme y se torna innecesario.

Pero como película de efectos, de entretención y de salvataje, es modélica. Sobre todo en la descripción de los personajes a cargo del barco partido en dos que zozobra, como el retrato del principal oficial a bordo, el primer ingeniero asistente Ray Sybert (Casey Affleck), en la manera como éste debe encargarse de la atemorizada tripulación y dar fuerzas a la tripulación, tratando de que depongan sus diferencias y trabajen juntos para afrontar una de las peores tormentas que abatió la costa este de los Estados Unidos.

También está la otra tormenta, la que vive la Guardia Costera en Chatham, Massachusetts, porque el suboficial Daniel Cluff (Eric Bana), un tipo recién llegado y al que no quieren, ordena una audaz operación para rescatar a los marineros varados, aun cuando sabe que puede estar cometiendo un error gigantesco.

Y por cierto está el tono heroico, dado por los cuatro hombres liderados por el capitán de la Guardia Costera Bernie Webber (Chris Pine), quienes se embarcan en un bote salvavidas de madera y escasos instrumentos de navegación, debiendo enfrentar temperaturas bajo cero, olas de 20 metros de altura y vientos que se convierten en huracán.

Pero si bien "Horas contadas" es una película que entretiene y a ratos sobrecoge -sobre todo por las escenas dentro del barco- queda esa sensación de que el director podría haber hecho un filme de mayor peso dramático, si hubiera evitado algunos lastres de carácter romántico que debilitan la historia más que potenciarla. En este sentido, incluso en la escena final, se echa de menos más grandiosidad antes que la característica postal del happy end. Es probable que haya sido una exigencia de los estudios Disney, que están detrás de esta película, porque de verdad que la historia, siendo un hecho verídico, ya tenía toda la fuerza que el tema requería.

No se trata de una gran película de aventuras, ni de desastres, ni tampoco es un filme romántico. Es la recreación de un salvataje impecable que enorgullece a la Guardia Costera de los Estados Unidos y que, de acuerdo con los antecedentes, es la mayor travesía de esta naturaleza que jamás había ocurrido que, gracias al cine y sus recursos, se ve magnífica y sobrecogedora en la pantalla grande.

Periodista, Magíster en Edu. Escritor, Académico U. A.

Víctor Bórquez N.