Secciones

El deporte al aire libre se tomó la jornada sabatina

EVENTO. Actividad recreativa reunió a cerca de un millar de personas en el borde costero de la capital regional.
E-mail Compartir

Casí un millar de antofagastinos disfrutaron la mañana de ayer de una jornada deportiva multidiciplinaria tanto en las terrazas del Mall Plaza como en el Sitio 0 y 1 del Puerto Antofagasta.

La actividad organizada en conjunto por la EPA, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte tenía como objetivo el desarrollo de actividades físicas al aire libre en el borde costero de la ciudad.

Esta es el primer evento de este tipo que se realiza este 2016, dejando conforme a las instituciones a cargo.

Uno de las disciplinas con mayor concurrencia fue la zumba, la cual alrededor del mediodía contó con una entretenida clase dirigida por el ex participante del programa "Rojo" de TVN, Pablo Vargas.

Alianza

La seremi del Deporte, Samia Pichara, destacó la alta presencia de público en el evento.

"Estamos muy contentos con la gran asistencia a esta actividad. Nosotros hacemos un llamado a la comunidad a hacer deportes en los espacios públicos. Es muy importante la utilización del borde costero", sostuvo la autoridad regional.

Al mismo tiempo explicó el motivo de las alianzas público-privadas en beneficio del desarrollo deportivo tanto en la ciudad como en la región.

"Nosotros buscamos alianzas con el foco principal el desarrollo de actividades físicas en lugares donde podamos tener una amplia cobertura de nuestros beneficiados. Debemos mejorar nuestros indicadores de sedentarismo", finalizó Pichara.

11 disciplinas participaron en esta iniciativa del Ministerio del Deporte, Instituto Nacional del Deporte y Puerto Antofagasta.

El dibujante que pintó en sus cómics a Don Francisco

E-mail Compartir

-¿De dónde vienes, Jorge?

-Nací en Buenos Aires y nos trasladamos a Santiago cuando tenía seis años. En 2009 volví a vivir a Buenos Aires para concentrarme en las Artes Visuales y la historieta. Acá hay un circuito de dibujantes, guionistas, editores y festivales, por lo que me reencontré con una parte de mi historia. Además, formé una familia. Buenos Aires es una ciudad estimulante en el aspecto cultural. Sin embargo, los artistas independientes estamos acostumbrados a laburar en los márgenes del sistema. Esto es un privilegio, pero provoca cierta inestabilidad económica.


en resumen

-¿De qué va "Los Sofistas"?

-Es un cómic bastante delirante. En los primeros episodios los protagonistas hablan sin parar en un lenguaje extraño. Ese lenguajeo fue un concepto tomado de Humberto Maturana, pero torciéndole el sentido. Más allá del absurdo de las palabras, el cómic desarrolla una historia, una distopía en clave de ciencia ficción. Hay dos elegantes terroristas que pretenden acabar con la farandulización del planeta. En ese mundo conviven el modisto Tom Ford, Don Francisco, Joseph Beuys y la Señorita Gertrudis. Ficción y realidad entrelazadas. Ése es el espíritu de mi trabajo.

-Si al morir llegaras a una especie de Cielo, ¿a cuál artista te gustaría encontrar?

-Al pintor canadiense Philip Guston. Su pintura tiene tintes sociopolíticos y caricatura tierna y desgarrada. Esta última etapa, incomprendida por la mayoría de los críticos y artistas a mediados de la década de 1960, fue donde se sintió más a gusto y donde pudo expresar mejor sus ideas. Guston aparece en mi historieta "Mansión Masticante", que actualmente se publica por entregas en el sitio web de la editorial Chancacazo. En ella el pintor nos anticipa una cuarta etapa de su obra… desde el más allá.

Jorge Quien Nació en Buenos Aires y se trasladó a Santiago cuando tenía seis años.

3 preguntas

1

Jorge Quien (45 años) es un artista visual que acaba de publicar el libro "Los Sofistas" (RIL Ediciones). Se trata de dos personajes que intentan tomar el mundo por asalto, destruyendo el Palacio de la Contracultura, donde están las terminales nerviosas de la red de gobiernos de todo el planeta.

2

3