Secciones

Municipio inscribe a los futuros usuarios de la farmacia comunal

EDUCACIÓN. En su mayoría los planteles ya están terminando sus procesos de matrícula y sólo tienen algunas vacantes disponibles para el 2016.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El municipio junto a la CMDS realizaron una inscripción de adultos mayores para la farmacia comunal, que tendrá rebajas de hasta un 80% en los medicamentos. Los beneficiarios deberán contar con la ficha Registro Social de Hogares, presentar una colilla o comprobante de ingresos, tener una receta médica y acreditar su enfermedad.


'Ues' privadas no registran éxodo de estudiantes por la gratuidad

Más de 4.500 alumnos de Antofagasta prefirieron matricularse en universidades privadas. Así fue confirmado por los propios planteles, desde donde afirmaron que este año no hubo éxodo de alumnos por el tema de la gratuidad.

El instituto profesional Aiep, por ejemplo, completó las vacantes que tenían presupuestadas y matricularon a 1.400 alumnos nuevos, gran parte de ellos son de Antofagasta, pero también han recibido estudiantes de Arica y Tarapacá.

Respecto a la baja de matrículas que podría haber generado el inicio de la gratuidad en los planteles tradicionales, Luz Hun Romero, directora ejecutiva de Aiep, precisó que este fenómeno no ocurrió dado que la oferta académica de la institución es inclusiva y accesible para la región.

"Siete de cada diez estudiantes son los primeros de sus familias en ingresar a la educación superior y por lo tanto muchos de ellos buscan la formación técnica y profesional que los habilite para ingresar en forma rápida y efectiva al mundo laboral", comentó.

En tanto, desde la Universidad Santo Tomás informaron que sólo tuvieron tres casos que informaron la salida de la universidad por la gratuidad.

El 90% de la matrícula de este plantel pertenece a alumnos de la ciudad de Antofagasta, el restante 10% son de Calama, Tocopilla y del resto del país.

Etapas

Hasta el momento el cierre del proceso de admisión no termina. Aún quedan dos etapas más que involucra a los estudiantes que desean estudiar carreras técnicas y profesionales, en jornadas diurnas y vespertinas. Pero hasta este momento tienen una matrícula de 1.700 alumnos nuevos.

Por último, desde la Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta informaron que a la fecha han matriculado a 320 estudiantes nuevos para las distintas carreras que dictan en la sede de Antofagasta, tanto en la jornada diurna como vespertina.

"De aquí al 31 de marzo se espera llegar a una cifra de 360 estudiantes nuevos en nuestra sede regional, que sumados a los antiguos permitirá contar con 1.200 estudiantes", aseguraron a través de un comunicado.

También indicaron que las cifras de estudiantes nuevos han superado a las del año pasado. "Creemos que ello se debe a que estamos entregando una formación académica de calidad y efectuando aportes en carreras y profesiones que cada región necesita para su desarrollo social, cultural y económico, donde la región de Antofagasta no es la excepción", explicaron.

En el caso de los alumnos antiguos, la gran mayoría ya está matriculado, tanto en los programas diurnos como vespertinos, junto a aquellos que deben efectuar su etapa de prácticas profesionales y tesis de pregrado.

"A nuestra universidad el tema de la gratitud no le afectó. Tal como indicamos nuestras cifras de matrículas aumentaron de manera importante, lo cual nos deja muy satisfechos".

Al ser consultados sobre el mismo tema, desde Inacap sólo se refirieron al número de matrículas sin ahondar en el tema consultado.


Vecinos decidirán proyectos para el sector 'Las Rocas-Trocadero'

Con la formación del consejo vecinal de desarrollo, el programa 'Quiero Mi Barrio' del Minvu comenzó la fase preliminar de intervención en el sector Las Rocas-Trocadero. La iniciativa favorecerá a más de dos mil habitantes con obras insertas en un plan maestro, cuyos recursos disponibles llegarán a los 650 millones de pesos.

Mineduc apoyará escuelas con bajos resultados en el Simce

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, dio el vamos oficial a la iniciación del año escolar en Antofagasta.

La ceremonia se llevó a cabo en el colegio femenino Madre del Rosario, ubicado en el sector norte de la ciudad.

En la actividad participaron diversas autoridades regionales y comunales, quienes aseguraron que uno de los mayores desafíos que tiene la región es mejorar los resultados.

La coordinadora nacional de la unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Alejandra Arratia, fue quien confirmó esto último. "Antofagasta es una de las regiones que está bajo la media nacional. Por eso tenemos varios desafíos importante que abordar en términos de aprendizaje y situación curricular. Hay que darle apoyo a las escuelas y a los niños", comentó.

En tanto, la seremi de Educación sostuvo que hay que mejorar los resultados a través de los aprendizajes de los niños y jóvenes que están actualmente en el sistema educacional.

"Ahora estamos levantando un programa para realizar un diagnóstico y así emitir una propuesta y así tener mejores resultados", dijo.

4.500 estudiantes de Antofagasta prefirieron matricularse en las universidades privadas.

90% de las matrículas son de jóvenes que viven en la comuna y quieren estudiar carreras técnicas.