Secciones

Tres puertos en Segunda Región están cerrados por las marejadas

PETICIÓN. Colegio Médico remitió las muestras a Santiago. Componentes son desconocidos hasta ahora.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Los puertos de Mejillones, Taltal y Tocopilla hasta ayer seguían cerrados por las intensas marejadas que afectan al borde costero de la región. El Servicio Meteorológico de la Armada informó que los terminales de Mejillones y Tocopilla mantienen la paralización total de sus labores, mientras que en Taltal se encuentra cerrado solo para naves menores.


Retoman la limpieza de jardín infantil 'Semillita'

A un año de la limpieza realizada por el Gobierno Regional en el jardín Semillita, el polvo negro que alertó a las autoridades y motivó las acciones de control, vuelve a generar controversia.

Así lo expuso ayer la alcaldesa Karen Rojo y autoridades del Colegio Médico, quienes visitaron el plantel que por estos días está siendo limpiado por la CMDS, como medida preventiva frente al regreso a clases del grueso de sus alumnos.

Las principales acumulaciones del material se encuentran en la techumbre del jardín, y son visibles a través de algunas láminas transparentes.

En menor cantidad, el polvo también ingresó a las dependencias, depositándose en el área de juegos, los pasamanos y en las paredes.

Permanente

La directora del Semillita, Juana Rojas, explicó que el polvo se siguió depositando tras la limpieza realizada entre febrero y marzo de 2015.

"Lo que se ve en las techumbres es la acumulación del año. Nosotros hemos limpiado dentro del plantel y por eso no hay tanto, pero a ese lugar (el techo) no podemos llegar", explicó.

La educadora dijo que la reaparición del material demuestra que "la contaminación en este sector es permanente" y aunque precisó que el jardín se ubica en una zona de alto tráfico vehicular (lo que podría incidir en la contaminación), "algo más debe estar pasando para que esto ocurra".

"Acá hubo lluvia y eso mermó el polvo, pero a continuación se siguió acumulando, nunca se ha detenido", enfatizó.

Durante toda la semana personal de la CMDS ha trabajado en el aspirado y limpieza del jardín, que lentamente retoma sus actividades normales. Los 300 alumnos que asisten al Semillita se trasladarán en abril a sus nuevas instalaciones en calle Borgoño.

Debate

La alcaldesa Karen Rojo manifestó que el problema de la contaminación "no se ha detenido" e instó a las autoridades a "identificar y sancionar a los responsables".

El doctor Aliro Bolados, presidente regional del Colegio Médico, apuntó al puerto y sus operaciones con metales como foco de contaminación, recordando los resultados que esta semana fueron conocidos desde las estaciones de monitoreo de Material Particulado Sedimentado que maneja el Ministerio de Medio Ambiente.

Al respecto, el gerente general de ATI, Cristian Wulf, comentó que "es urgente avanzar con decisión en el tema de fondo, que es identificar todas las fuentes que contribuyen a la acumulación de metales pesados y determinar cuánto del total corresponde a los pasivos históricos de la ciudad".

Wulf afirmó que el estudio presentado por Medio Ambiente es claro en sus conclusiones. "No se supera ninguna norma de referencia. Sólo se menciona que en la caso del zinc 'podría' ocurrir".

Respecto de otros metales como plomo, arsénico y cobre, precisó que "en promedio está todo dentro de los rangos aceptados, incluso en Suiza".

Enfatizó que los resultados de esta primera medición, fueron presentados "sin información de contexto y sin explicar cómo ni para qué serán utilizados". Aun así, dijo que "nos parece entendible que la comunidad reaccione como lo ha hecho".

Cabe recordar que, según datos del Ministerio de Salud, concluido el aseo de las dependencias, los niveles de metales cayeron drásticamente.

Bolados ayer mismo recolectó una "premuestra" desde el techo del Semillita y la envió al Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) de la Universidad de Chile con ese fin.

"Lo que vamos a verificar es si las concentraciones de metales se volvieron a elevar", explicó el facultativo.

El mismo líder del Colegio Médico adelantó que también se tomarán muestras del material depositado en el Liceo Marta Narea, que también fue limpiado por el Gobierno Regional el año pasado.

La idea es determinar los niveles de metales pesados presentes en el material y compararlos con los obtenidos después de la limpieza realizada los primeros meses de 2015.


Sindicato de Sierra Gorda logra acuerdo para evitar más despidos

El Sindicato de Trabajadores N°2 de la minera Sierra Gorda, que lidera su presidente Humberto Vidaurre, informó que llegó a un acuerdo con la administración de la empresa, cuya propiedad pertenece a la polaca KGHM Polska Miedz y las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation, para evitar nuevas desvinculaciones.

Los despidos entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 suman cerca del 13% de la dotación de la minera, es decir, cerca de 150 trabajadores fueron desvinculados en este periodo, aun cuando la minera se había comprometido en noviembre a no realizar nuevas desvinculaciones.

Sobre estas conversaciones, el gremio informó, a través de un comunicado, que "en vista de los últimos despidos, le exigimos a la empresa una solución para los trabajadores sindicalizados que fueron desvinculados y finalmente se logró que los finiquitos de estos trabajadores fueran mejorados considerablemente, mediante indemnizaciones voluntarias de la empresa".

Además, informó el gremio, "se exigió determinantemente a la empresa que pusiera fin a este ciclo de despidos, y no se desvinculen más trabajadores sindicalizados".

"Seguiremos velando por nuestros compañeros, luchando por el respeto de nuestros derechos y nuestra calidad de vida. Todo en cumplimiento de nuestros fines, y de no respetarse los acuerdos tomados con la vicepresidencia de Recursos Humanos, emplazaremos al gerente general Maciej Sciazko, para que él de la cara y cumpla con los compromisos de la empresa", advirtieron.

En su oportunidad, la minera explicó que el ajuste en su dotación "es parte de un robusto programa de optimización de costos que se ha implementado para hacer frente a las actuales condiciones de mercado, con un escenario de precios del cobre y de molibdeno poco favorables".

Pedido a gobierno

Antes de visitar el Semillita, Rojo y Bolados, junto al representantes de organizaciones sociales, apoderados del jardín y concejales, se instalaron en el frontis de la Intendencia para plantear la necesidad de declarar a Antofagasta zona saturada por contaminación, medida que el Ministerio de Salud ha descartado. Debe decirse que para esta declaración debe existir contaminación del aire o el agua en rangos medidos, lo que no se cumple en este caso. Según adelantaron, el nuevo antecedente que aportarán es la detección de plomo, zinc y otros metales pesados en material particulado sedimentable recolectado en estaciones instaladas en noviembre por el Ministerio del Medio Ambiente. Los últimos estudios realizados a menores del jardín Semillita descartaron infantes intoxicados o con rangos fuera de norma en lo referido a presencia de metales en su sangre.


200 mujeres aprenden a evaluar modelos de negocios en programa

MEDIDA. 13% de dotación de la minera fue desvinculada entre noviembre y diciembre por caída del cobre.

En el marco del 'Mes de la Mujer', Fosis y Sence certificaron a 220 mujeres a través del programa 'Más Capaz Mujer Emprendedora'. Las participantes a través del curso 'Gestión de emprendimiento' aprendieron a implementar y evaluar un modelo de negocio que responde a las oportunidades de mercado.