Secciones

Cine y Antofagasta

E-mail Compartir

Feliz noticia de primera plana el "Oscar" a "Historia de un oso" y gran alegría para estos jóvenes creadores y sin duda el estímulo para avanzar en su tarea. Pero no olvidemos que entre "La transmisión del mando" (1920) de Alfredo Serey al cortometraje de los ganadores del anhelado premio estadounidense, hay 96 años de creatividad y trabajo cinematográfico en Chile.

María Romero, en crónica escrita para revista Zig-Zag, pide que no la tilden de exagerada cuando afirma que el cine chileno nació "muy poco después de que aquel barrio de Los Ángeles llamado Hollywood comenzara a trazar planes para convertirse en centro cinematográfico" y que "Chile puede recordar con orgullo que se irguió como el pionero de la cinematografía en la América más joven". Solo con hablar de los extraordinarios Pedro Sienna y Jorge Délano llenaríamos páginas.

Pero no solo en la capital se produce cine a principios del siglo XX. El antofagastino Edmundo Fuenzalida, periodista, actor y productor se asocia con el director iquiqueño Alberto Santana y filman, con gran éxito, la película "Bajo dos banderas" en 1926, lo que produce interesante y abundante actividad cinematográfica en Antofagasta.

Esto está registrado en "Antofagasta, el Hollywood de Sudamérica, o Un Viaje de Ensueño" (2001), de la destacada cineasta antofagastina Adriana Zuanic, quien realizara interesantes actividades cinematográficas y de difusión artística en la ciudad dejando huella ojalá imborrable.

En palabras del periodista y escritor Rodrigo Ramos: "A Adriana Zuanic no le gustaba que escribieran sobre ella y si se hacía era muy celosa en cuanto a lo que ella decía y a lo publicado.

Varias veces me tocó entrevistarla. Alguna vez quedó conforme. Recuerdo una en el marco de una nota sobre un Festival de Cine del Norte (versión 2008). La página salió con distribución y precisión académica. Nada sobró. Era una académica, una mujer 100% profesional en su labor".

Qué bueno sería empeñarnos en valorar y difundir nuestra cultura local para las nuevas generaciones.

Cecilia Castillo

La ciencia y los misterios del Universo llegan a Antofagasta

CULTURA. Expositores de todo el mundo participarán en la tercera versión del Festival Puerto de Ideas "La Ciencia Florece en el Desierto".
E-mail Compartir

Con la intención de acercar la ciencia a la comunidad antofagastina, la Fundación Puerto de Ideas en asociación con Minera Escondida, del grupo BHP Billiton, traen hasta Antofagasta por tercer año consecutivo el festival científico y cultural más importante del país.

Más de 20 exponentes de renombre nacional e internacional, entre los que se cuentan neurólogos, físicos, astrónomos y biólogos, participarán el 8, 9 y 10 de abril de una actividad que promete desentrañar los misterios del Universo, la mente y el cuerpo humano.

Entre los invitados destacan el astrónomo y artista puertorriqueño, José Francisco Salgado, el neurocientífico y betseller argentino, Facundo Manes, y el premio Nacional y biólogo marino, Juan Carlos Castilla.

Para la directora del Festival, Shantal Signorio, esta nueva versión es una oportunidad única para los antofagastinos de "conocer, entender y experimentar la ciencia, además de desmitificar y actualizar las verdades universales".

"Quienes asistan al festival podrán aprender literalmente de todo. Nosotros como organización, consideramos todas las áreas de la ciencia como biología, astronomía, química, biología marina, neurociencia, literatura, música, etc.", sostuvo Signorio.

Barrio histórico

Además comentó que paralelo a las actividades expositoras que se realizarán en el Barrio Histórico, contarán con dos muestras de arte rupestre y de dibujos a mano alzada de diferentes especímenes, "cuando los científicos no tenían cámaras fotográficas y registraban sus descubrimientos a través de dibujos".

Estas exposiciones son organizadas en conjunto con el Museo de Historia Natural de la ciudad de Nueva York.

"De pronto, ellos se dieron cuenta que tenían a su haber material increíble, por lo que hicieron tres exposiciones de ese material. Una de ellas es la que mostraremos, la cual se llama "Océanos Grandiosos", donde podrán evidenciar una flora y fauna de los océanos profundos, dibujados con una calidad impresionante, todo a mano alzada", detalló la directora.

Para Alejandra Garcés, directora del Programa de Cultura de Minera Escondida, de BHP Billiton, esta actividad es muy importante para la compañía, ya que "desde que la compañía está en Chile y en la región, hemos tratado de convertirnos en un ciudadano más, aportando al desarrollo cultural".

"Para nosotros, el acceso, la participación y la descentralización de las actividades, son prioridad. Desde ahí nació el Festival Puerto Ideas, actividad creada pensando en y para Antofagasta, donde personas con curiosidad científica podrán aprender y responder todas sus preguntas del saber", dijo.

Según la directora del Consejo Regional de las Cultura y las Artes, Carla Rendic, el festival es "una provocación intelectual".

"Es una provocación intelectual que nos asombra cada año con su programación y que hace además cruces que muchas veces son impensados en otros espacios, artes, ciencia, tecnología, vemos el teatro", precisó.

Entradas

El valor de las entradas al Festival es de $ 1.500. Se pueden comprar en el kiosco blanco frente a la Biblioteca Regional o vía online en Daleticket.cl.

Físico italiano Carlo Rovelli

Su obra se desarrolla principalmente en el campo de la gravedad cuántica, siendo uno de los fundadores de la teoría de la llamada "Gravedad cuántica de Bucle".

Físico español Juan Ignacio Cirac

Reconocido por sus investigaciones en computación cuántica y óptica cuántica, enmarcadas en la teoría cuántica. Director de la División Teórica del Instituto Max-Planck.

Neurobiólogo Arturo Álvarez-Buyllá

Neurobiólogo mexicano. Profesor de Anatomía y Neurocirugía en la Universidad de California-San Francisco, especializado en la neurogénesis de cerebro.

Profesor británico Tim Ingold

Profesor de Antropología Social de la Universidad de Aberdeen, y fundador de su departamento de Antropología. Miembro de la Academia Británica y de la Royal Society .