Secciones

Pianista del LEA agredido en Polonia desea volver a Chile

RELATO. Christian Ramos Muñoz fue confundido con un musulmán y ahora no sale solo a la calle por miedo.
E-mail Compartir

Analizando la opción cierta de volver a radicarse en Chile está el pianista antofagastino Christian Ramos, quien el sábado fue brutalmente agredido por un skinhead cuando se trasladaba en el metro de Varsovia (Polonia), ciudad donde vive e imparte clases de música.

"Aquí hay mucha violencia contra la gente de países musulmanes y los refugiados sirios. Me pegaron, me confundieron con un árabe. Ahora tengo miedo, así que no descarto regresarme a Chile", admitió ayer en un contacto telefónico que reprodujo el diario La Segunda.

Sin diente

Desde el ataque confiesa que ya no sale solo. "Nos coordinamos con un grupo de compañeros de trabajo para ir y volver juntos. Tomamos metro y auto para ir a trabajar".

Del momento de la agresión -que lo hizo perder un diente y quedar con lesiones en la cabeza-, recuerda: "Estaba sentado leyendo en el metro cuando el tipo que iba al frente mío, que estaba ebrio y con una botella, despertó. Era un tipo grande. Yo, en cambio, soy de contextura media, más chico. De pronto me preguntó en qué estación estábamos, y como no iba pendiente, me equivoqué de estación. Eso lo molestó, se paró frente a mí y me empezó a preguntar de qué país era y que le hiciera clases de inglés".

Lesiones

Según su relato, el tipo procedió a agredirlo físicamente. "Me golpeó con el puño en la cabeza y después, no sé con qué objeto, en la cara. Se me cayó un diente al lado de su pie y tuve que pedir que me lo devolviera". En la siguiente estación, bajó del tren y fue al hospital, donde la reinsertaron el diente.

Ramos hace 12 años se fue a perfeccionar a Polonia a la Academia de Chopin de Varsovia. Allá conoció a su actual esposa (quien toca la flauta en un grupo conjunto), con quien volvió a Chile por unos años.

La pareja tiene dos hijas y, desde hace dos años y medio se fueron a vivir a Polonia. "Con todo esto estamos evaluando con mi esposa si seguimos acá o volvemos a Chile".

Christian Ramos nació en la exsalitrera de Pedro de Valdivia. Luego estudió en la Escuela de Desarrollo Artístico (EDA) y el Liceo Exprimental Artístico (LEA) de Antofagasta, para luego seguir sus estudios en la Universidad de La Serena.

MOP restableció conectividad vial en los poblados afectados por lluvias

E-mail Compartir

Obras Públicas restableció la conectividad vial en los poblados del interior afectados por las últimas precipitaciones, según informó ayer el seremi de la cartera, César Benítez. El jefe del MOP recorrió los diferentes tramos que estaban con daños junto con los alcaldes de la comuna de Calama y San Pedro Atacama.


Dirigentas recorrieron proyecto 'estrella' de cultivos hidropónicos

Dirigentas de diferentes sectores conocieron el proyecto 'estrella' de producción hidropónica en Alto La Portada. Tras una charla técnica, realizaron un recorrido conociendo los cultivos de albahaca morada, además de anís, lechugas, menta, hierba buena, pepinos, que son regados con agua de mar desalada y potabilizada.

131 médicos especialistas faltan para cubrir atenciones en región

DÉFICIT. SSA contrató a 60 profesionales extranjeros durante el 2015 como alternativa a la alta demanda en el sistema público de salud.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Un déficit de 131 especialistas médicos tiene la Región de Antofagasta, según un informe efectuado en el 2015 por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.

El documento advierte que del total, 111 profesionales faltan para las atenciones primarias como cirugía general, cirugía pediátrica e interna, entre otras, y 20 para especialidades derivadas requeridas como la cirugía de tórax, digestiva y cirugía reparadora.

Y es que este problema, que aqueja a todas las comunas del país, sobre todo a las zonas extremas- tiene su origen hace más de 20 años. Así el déficit nacional llega a 3.975 profesionales, de los cuales 2.791 corresponden a especialistas primarios y 1.004 a especialidades derivadas.

Comunas

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, dijo que existe un problema transversal que afecta a todos los sectores sanitarios, sean estos públicos o privados, pero que en la zona norte es más notorio, debido a que el Hospital Regional "está llamado a resolver problemas de otras regiones".

"A nosotros nos afecta más este déficit debido a las responsabilidades que tenemos con otras comunas y regiones, porque como hospital estamos llamados a resolver los problemas de la macro zona norte e incluso de la Cuarta Región. Cuando no pueden resolver un tema, los paciente son derivados acá", sostuvo Nayar

El directivo además comentó que en la región, el SSA en conjunto con la Universidad de Antofagasta han desarrollado un trabajo para formar especialistas médicos, como una forma de contrarrestar este déficit de profesionales.

"En esa universidad armaron una parrilla de formación de recurso humano para el área de la salud, que cubre todas las necesidades, como fonoaudiología, medicina, odontología, enfermería, etc. Están en vías de formar a esos profesionales que antes no teníamos", precisó.

También agregó que el plantel superior está comprometido además con la formación de capital humano dentro de las especialidades más necesarias para la región. "No basta sólo con sacar un médico, sino también con sacar un médico especialista", precisó.

Contratación

Sin embargo, la formación de los profesionales en las diferentes especialidades toma de tres a cuatro años después de egresar, por lo que resulta complejo superar la falta de médicos en el corto plazo.

La autoridad comentó que para responder frente a este escenario fueron tomadas dos medidas. La primera tiene que ver con la compra de servicios médicos a empresas que contratan especialistas y los llevan al servicio público y la otra con la compra de servicios en el sistema privados.

Asimismo, durante el 2015, "el servicio contrato a 60 especialistas extranjeros que hoy están resolviendo un problema que no podemos cubrir por las vías convencionales", concluyó Zamir Nayar.

Listas de espera y Colegio Médico

El Hospital Regional de Antofagasta, al igual que otros recintos médicos del país, registra demoras de hasta tres meses en la atención de algunas especialidades. El presidente regional del Colegio Médico, Aliro Bolados, manifestó que hasta ahora ninguna política desde el gobierno ha podido solucionar este déficit de profesionales, sobre todo por su tiempo de formación. Agregó que la contratación de servicios externos resulta una medida acertada, pero en definitiva provoca problemas en el presupuesto de los recintos asistenciales, como ocurre en la capital regional.

200 millones de pesos mensuales gasta el SSA en la contratación de especialistas extranjeros. 3.975 profesionales médicos son necesarios para cubrir la demanda de atenciones a nivel nacional.