Secciones

Gianni Infantino al poder

E-mail Compartir

Comentarista deportivo

El 26 en Zurich fue proclamado como nuevo presidente de la denostada FIFA el abogado suizo Gianni Infantino. En la segunda votación venció al jeque Salman Bin Ibrahim por 115 votos a 88. Este suizo de ascendencia italiana, que domina 5 idiomas y por varios años la mano derecha de Michel Platini en la UEFA es conocido por su simpatía y habilidad para moverse por los despachos de poder.

Pero la tarea para Infantino se presenta titánica por los numerosos casos de corrupción y tráfico de influencias que han sacudido los cimientos de este organismo. Será su responsabilidad recuperar la credibilidad hecha añicos de la era Blatter.

De momento ha anunciado un paquete de reformas como por ejemplo acotar a 12 años el mandato del presidente y los sueldos del pdte , los miembros del consejo y secretario general se publicarán anualmente, todo con el objetivo de levantarse del barro y tratar de minimizar los daños económicos que se le vienen encima. En el ciclo 2015-2018 la FIFA prevé pérdidas por un valor de 503 millones de euros.

También ha presentado una propuesta de ampliar el número de participantes en el Mundial de 32 a 40 países, que ya ha sido rechazada por los clubes europeos por el temor a recargar el calendario de competiciones.

Infantino tiene 45 años nació en Brig y ya a los 18 años fue presidente del club amateur de su ciudad. También es conocido por su extraordinaria memoria para recordar partidos legendarios, alineaciones y anécdotas y seguidor del Inter italiano.

Aparte de su trabajo en la UEFA, acumula experiencia ya que trabajó en el Centro internacional de estudios del deporte en la universidad de Neuchatel.

A la vista de los antecedentes expuestos todo parece bonito pero como dijo el poeta; "caminante no hay camino, se hace camino al andar" y el camino que debe de hacer Infantino está lleno de dificultades y solo el tiempo dirá si ha sido capaz de reconstruir la imagen deteriorada de Fifa.

Alberto

Pescio

"Mi sueño es ser algún día la Nº 1 del ranking mundial de la WTA"

E-mail Compartir

Isidora Esperanza Cereso Núñez tiene apenas 11 años pero con una gran personalidad que la transformaron en una de las jóvenes tenistas con mayor futuro en el país.

Con un juego agresivo de fondo, la pequeña estudiante del Colegio San Esteban es actualmente la número 1 del Circuito Nacional para menores de 12 años con 410 puntos, casi el doble que su más cercana perseguidora.

Pero recién llegada del tour de verano del tenis nacional infantil, la menor sabe que sólo el esfuerzo en cada entrenamiento podrá llevarla a cumplir uno de su grandes sueño, ingresar al tenis profesional.

Son casi 4 horas diarias de entrenamiento en el Auto Club para esta tenista que no quiere dejar la ciudad, pero que algún día partirá para lograr mayores objetivos en el deporte.

¿A qué edad comenzó con el desarrollo de su carrera tenística?

-A los siete años me comenzó a gustar esto y comencé con mis entrenamiento en este deporte.

¿Por qué este deporte y no otro como la natación o el basquetbol?

-Porque era un deporte bonito. Me gustó desde un primer momento. Pese a que es un deporte de soledad, donde no se trabaja en equipo, igual me gusta.

¿Le fue difícil comenzar a practicar este deporte a tan temprana edad?

-No tanto. Depende mucho de lo que uno quiera lograr en este deporte. Si te gusta, es muy fácil.

¿Qué cosa ha dejado de lado por desarrollarse en esta disciplina?

-Un poco los estudios, pero de igual forma me va bien en el colegio.

Líder

Si bien el año pasado terminó sexta en el ranking nacional, Isidora este año ha logrado superar las expectativas para trepar hasta el primer lugar de la clasificación tras grandes resultados en las campeonatos de verano.

¿Cómo se siente el ser la número 1 de Chile en su categoría?

-Bien, porque siento que puedo ganar todo y seguir superándome.

¿Se siente conforme con lo realizado la temporada pasada en el circuito nacional?

-Me siento bien porque me esforcé harto. Fue el año en donde comencé a competir mucho más fuerte.

¿Cómo es competir en torneos tan importantes a su edad?

-Es muy bueno porque además me permite conocer otros lugares del país.

¿De que forma juega?

-Soy muy agresiva para jugar. Además tengo una forma muy estratégica de plantear los partidos.

¿Es difícil financiar tu carrera deportiva?

-Muy difícil por que los viajes significan dinero. Tengo el apoyo del Gobierno Regional y del Core, aparte del Auto Club para los entrenamientos pero igual falta.

¿Qué viene para usted en el resto de la temporada?

-Tengo ahora un campeonato G-2 en la próxima semana donde hay 100 puntos en disputa. Después viene el sudamericano que es el torneo más importante del año donde representaré a Chile.

¿Está preparada para representar al país en tan importante campeonato?

-Siento que estoy muy preparada. Voy a Bolivia con el objetivo de ganar el torneo a partir del 11 de abril. No me da miedo el certamen. Siempre digo que voy a salir campeona.

¿Cual es sus sueño en este deporte?

- Algún día ser la número uno del mundo de la WTA.

¿Con qué jugadora profesional de la actualidad se siente identificada?

-Me gusta mucho el estilo de juego de Serena Willians y la María Sharapova

¿Por qué?

-Porque tienen un juego agresivo como el mío.

"No me da miedo el Sudamericano. En todos los torneos digo que voy para salir campeona".