Secciones

San Pedro: colapso de servicios en los días peak

VERANO 2016. Alcaldesa advierte que localidad precordillerana no está preparada para turismo masivo. OLLAGÜE. 'Burrero" es el único imputado por el asesinato.
E-mail Compartir

Un grupo de turistas busca hostal para cuatro personas. No encuentran. Buscan hoteles. Lo mismo. Pasan al mercado informal y también hay colapso. San Pedro de Atacama (SPA) no tuvo camas disponibles para el fin de semana de San Valentín, en una constante en las últimas semanas de febrero.

Los 130 servicios de alojamiento con las 1.503 habitaciones y 3.257 camas ya no dan abasto. En los hostales y hoteles es habitual que tengan un letrero que señala: "Full". Lo mismo ocurre en las zonas de camping.

Las calles evidencian el alto flujo de visitantes buscando servicios y alimentación en el comercio. El panorama es peor los fines de semana. Todos quieren bencina en la única gasolinera del pueblo.

Según el director regional (s) de Sernatur, que registró 784 atenciones solo en un fin de semana, Miguel Quezada, en esta fecha (mediados de febrero) hubo una alta afluencia de gente, "porque coincidió con el término del carnaval de SPA. A diferencia del año pasado que dicha actividad se celebró la última semana de febrero".

En contraste a esas cifras, Daniel Ramírez, operador de ventas y operaciones de la agencia de turismo Caur, contó que este verano bajó considerablemente la demanda en el turismo, sobre todo en enero. Situación que incluso les causó preocupación.

"En febrero subió considerablemente, porque llegaron más chilenos. Siempre es así, febrero es la temporada del chileno", explicó Ramírez, destacando que los lugares más solicitados son: el Valle de la Luna, Laguna Cejar, Altiplánica y los géiseres del Tatio.

Temporada

¿Cree que San Pedro de Atacama está preparado para enfrentar un colapso? "San Pedro tiene hostales y hoteles que suman 130, entonces faltan más, porque se corta el agua y la infraestructura no da abasto para la cantidad de gente que trabaja acá y los turistas que no tienen donde quedarse", dijo Ramírez.

Y recalcó que es importante que para las próximas temporadas los turistas chilenos se informen mejor, porque llegan con ropa de verano y tienen que enfrentar lluvias y tormentas eléctricas propias de la época estival. "El extranjero se preocupa sabe más y se preocupa más del destino", subrayó el agente turístico.

Al contrario del agente, la alcaldesa de la localidad, Sandra Berna, confirmó que "estuvimos en una temporada súper alta, pero creo debería estudiarse cómo enfrentar un turismo masivo, porque eso no le hace muy bien a los sitios".

Para eso sugiere regular los accesos a los sitios más frágiles. "Eso lo estamos analizando con las comunidades, la Corporación de Cultura y Turismo. Tenemos trabajo para rato", dijo la alcaldesa mientras comenzaban a sonar los truenos en San Pedro de Atacama.

'cajeros'

¿Cómo se nota el aumento de turistas de este año? "Se nota porque está todo copado, los turistas no encuentran alojamiento y hay que hacer filas en los restoranes, para sacar plata de los seis cajeros que vienen a cargarlos diariamente", comentó Berna.

También proyectó que San Pedro seguirá creciendo. Por ello es importante potenciar el turismo en Toconao y los demás pueblos del interior loíno.

Durante esta temporada en San Pedro de Atacama también aumentaron las visitas de argentinos (ver recuadro). Al respecto Berna dijo que "es bueno que ellos vengan, porque son los mejores embajadores. Y es bueno que disfruten de toda la maravilla del desierto, que tiene una arquitectura única".

Finalmente la autoridad lamentó que continúen los rayados en las murallas de la comunidad e hizo un llamado a los compatriotas a que dejen de hacerlos, "porque San Pedro de Atacama es una joya que tenemos que cuidar, que no es sólo de los Licanantay".

Mañana comenzará juicio por homicidio de carabinero

E-mail Compartir

Para mañana miércoles 2 de marzo está programado en el Tribunal Oral en lo Penal de Calama el inició del juicio en contra de Oscar Andrés Vargas Peña de 22 años, quien es el único imputado por el asesinato del suboficial de Carabineros Rigoberto Candia Pérez (47), hecho ocurrido en febrero del año pasado en Ollagüe.

A más de un año del homicidio del efectivo policial, los acusadores y los defensores deberán argumentar y presentar pruebas frente a los tres jueces calameños, quienes deberán decidir si el detenido, a quien se le imputan tres cargos, participó directa o indirectamente en la muerte del uniformado.

El 25 de febrero de 2015, el suboficial Candia se encontraba cumpliendo funciones en la tenencia de Carabineros de Ollagüe, cuando fue alertado que dos hombres con cargamentos sospechosos estaban en la entrada de la localidad y que aparentemente se trataba de "burreros".

Al llegar al lugar, dio con los dos sujetos y procedió a fiscalizarlos, fue en ese momento que uno de ellos extrajo un arma de fuego de entre sus vestimentas y le disparó a quemarropa en tres ocasiones.

Los "burreros" se subieron a la camioneta en que la que había llegado el carabinero y se dieron a la fuga por la ruta Ch-21, volcando kilómetros más abajo producto del exceso de velocidad.

Armada pronostica marejadas para los próximos siete días

E-mail Compartir

El Servicio Meteorológico de la Armada activó una nueva alerta de marejadas para los próximos siete días, desde Arica hasta el Golfo de Penas, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández. Desde la región de Arica a Valparaíso debiera comenzar hoy el fenómeno de marejadas y estiman que el fenómeno duré hasta el 7 de marzo.


Comenzó construcción del nuevo terminal rodoviario de Calama

Comenzó ayer la construcción del moderno Terminal Rodoviario de Calama, en terrenos fiscales que alcanzan más de 47 mil metros cuadrados. El proyecto partió con la edificación de un centro de transbordo de la minería que deberá estar listo en cien días. Luego comenzará la construcción del rodoviario para el público general y un centro comercial.