Secciones

Pesar por muerte de conductor local de TV Rodrigo Faini

CONDOLENCIAS. Su funeral se realizará hoy a partir de las 15.00 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Faini, quién era un querido y reconocido conductor de la televisión antofagastina, falleció durante la noche del miércoles en el Hospital Regional.

La lamentable noticia fue anunciada por sus familiares y amigos, a través de las redes sociales, donde el pesar y las condolencias aparecieron de inmediato por parte de toda la comunidad que conoció al conductor del mítico programa Está de Moda que se transmitía por las pantallas del canal local Antofagasta TV.

Su deceso generó profundo pesar a través de las redes sociales, debido al enorme carisma que tenía Faini. Su fallecimiento se produjo luego de permanecer internado por varias semanas en el Hospital Regional.

Quién se mostró bastante afectada por la noticia fue Karla Sepúlveda, actriz y conductora de TV, que se encontraba en Viña del Mar cubriendo los detalles del Festival cuando se enteró del trágico hecho.

A través de Facebook expreso su profundo pesar por el fallecimiento de Faini, señalando "No tengo palabras, mi alma quiere hablar, decir todo y a la vez guardar silencio….! mi hermano del corazón y alma …lo sentí siempre así…!!!! nos volveremos a encontrar mi querido amigo, te amo…!!!!!!".

Las muestras de cariños hacia el conductor también vinieron desde el mundo político, en particular de la diputada por Antofagasta Marcela Hernando, quien también se refirió al fallecimiento del Faini a través de su cuenta de Twiiter.

"Tras una larga batalla nos dejó Rodrigo Faini. Quiero hacer llegar mis condolencias a su familia y amigos...", escribió la parlamentaria.

Antes de su muerte Rodrigo Faini se encontraba trabajando en futuros proyectos televisivos, aunque esta vez lo haría tras las cámaras como productor.

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Lugar desde donde a partir de las 15.00 partirán sus exequias rumbo al Cementerio general.

"Carros urbanos"

E-mail Compartir

La locomoción colectiva se hacía en Antofagasta, probablemente desde antes de 1910, en unos vehículos que se llamaban "carros urbanos", que corrían sobre rieles y eran arrastrados por mulas. La estación desde donde salían estaba en la calle Carrera, frente a la entrada de la calle 14 de Febrero. Los carros viajaban por 14 hasta Sucre, bajando hasta la plaza Colón; de allí subían por Prat hasta Matta (en aquel tiempo Angamos) y entraban nuevamente a la calle Carrera. Hacia el sur seguían por el "camino a la playa" (hoy Avenida Angamos), hasta el Batallón de Servicios. En aquel tiempo no había todavía construcciones en el sector y el punto donde los carros daban la vuelta, era llamado "la garita del cable". Las pozas chica y grande eran el Varadero.

Aparte de los carros urbanos había una apreciable cantidad de coches o victorias, tirados por caballos y en los que viajaban una persona o una familia, siempre que no fuera numerosa. En 1912 o 1913 empezaron a llegar automóviles de segunda mano y de las más variadas marcas, principalmente europeas. Durante varios años la gente siguió prefiriendo los antiguos coches, tanto porque sus tarifas eran más bajas, como porque la mentalidad conservadora de la gente la hacía recelar de esas "máquinas del diablo".

Por los años 1917 o 18 empezaron a llegar las primeras "góndolas" o "chaucheros", como los denominaba la gente, debido a que el valor del pasaje era de una chaucha, esto es, veinte centavos. Partían del extremo sur de la Avenida del Brasil, doblaban por José Santos Ossa y bajaban por Baquedano hasta Latorre, calle por la cual seguían en dirección norte hasta la confluencia de las calles Latorre, Avenida Argentina y Caracoles.

Fue algún tiempo después que extendieron el recorrido hasta Adamson esquina Lima. Había una línea que corría entre la Plaza Colón y los Baños Municipales, pero este trayecto fue establecido tiempo después de la iniciación de esos servicios, probablemente de 1920 adelante.

Pedro Letelier Rodríguez

Café Arte despide el verano con música, poesía y concursos

PANORAMA. Hoy y mañana se presentarán destacados artistas locales.
E-mail Compartir

Redacción

Tras exitosas presentaciones durante todo el verano este fin se semana cierra su temporada "Café Arte, un encuentro con nuestros talentos".

Fueron más de 50 los artistas de la región quienes se presentaron durante los fines de semana de enero y febrero en este evento que desde hace 12 años es una tradición en época estival, consolidándose como una importante vitrina para la cultura y el arte local.

"Este fin de semana queremos cerrar la temporada con lo mejor de nuestros artistas que nos han acompañado durante todos estos años. Por eso para despedir el verano tenemos programada una completa parrilla de artistas, actividades y concursos pensados especialmente para nuestro público", enfatizó Angélica Navarro, presidenta de "Matices del Arte", organizadores del evento.

Para hoy las presentaciones arrancan de José Contreras. Además, la velada contará con el show del grupo musical folclórico femenino "Agualuna". A ellos se suman los poetas Rodrigo Pizarro y Agustín Vargas, que declamaran parte de su obra. Para cerrar la noche se presentará el cantante Jairo.

Las actividades continúan mañana abriendo la jornada el grupo Trovadores del Sol con un repertorio compuesto por canciones conocidas de connotados compositores del cancionero latinoamericano y composiciones creadas por sus propios integrantes.

Mientras que el broche de oro lo pondrá la banda antofagastina Mística Show que se conforma de instrumentos de vientos y percusión, con una propuesta que abarca una gama de ritmos latinoamericanos, entre ellos la cumbia nortina, cumbia colombiana, tinku, morenada y toba, además de fusiones con otros estilos como el rock, reggae y salsa.

21.30 horas comienzan las presentaciones en el escenario ubicado en el Paseo del Mar (a un costado del Mac Donalds).