Secciones

Mi abuelo es un peligro

E-mail Compartir

En una semana más, un chico se casará con la controladora hija de su jefe, lo que asegurará una exitosa carrera en el estudio de abogados. Sin embargo, su boda peligra cuando su abuelo lo engaña para que lo lleve a Daytona Beach. Entre desenfrenadas fiestas universitarias, peleas en bares, y una noche de karaoke épica, ambos descubrirán que pueden aprender mucho el uno del otro.


Carol

Cate Blanchett y Rooney Mara protagonizan esta cinta ambientada en los años '50. Therese (Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol (Cate), una mujer elegante y sofisticada que está atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.


Dioses de Egipto

La supervivencia de la humanidad pende de un hilo con un inesperado héroe mortal, quien emprende un viaje para salvar al mundo y rescatar a su verdadero amor. Para tener éxito, tiene que contar con la ayuda del poderoso dios Horus y aliarse contra Set, el dios despiadado de las tinieblas que ha usurpado el trono de Egipto, convirtiendo al pacífico y próspero imperio en el caos y el conflicto.


La verdad oculta

Will Smith protagoniza este drama, basado en la historia real del emigrante estadounidense Dr. Bennet Omalu, brillante neuropatólogo forense que descubrió el síndrome postconmoción cerebral, que tanto daño causó a numerosos jugadores de fútbol americano, provocando incluso el suicidio de muchas estrellas de la liga NFL afectadas por el síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau. Esto provocó que se enfrentara a la organización.


Zootopia

Zootopia es una ciudad como ninguna otra: compuesta por distintos hábitats, como el lujoso Plaza Sahara y la indiferente Tundratown, es un crisol donde animales de cada ambiente conviven y pueden lograr lo que te propongas. Pero cuando llega la optimista Oficial Judy Hopps, descubre que ser el primer conejo en un escuadrón policial de animales grandes y rudos, no es tan fácil. Decidida a probarse a sí misma, aprovecha la oportunidad de resolver un caso.

Cine

Sociedad Chilena del Derecho de Autor lamenta el cierre de Radio Uno

MÚSICA. El presidente de la SCD, Álvaro Scaramelli, confesó que intentaron adquirir el dial para hacerse cargo de la radio.
E-mail Compartir

"Lamentamos mucho que el consorcio, por una situación económica, decida cerrar las transmisiones. Lo lamentamos muchísimo". Con esas palabras el presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), Álvaro Scaramelli, se refirió al fin de las transmisiones de la Radio Uno, frecuencia perteneciente al grupo Ibero Americana Radio Chile.

"La Radio Uno era un socio estratégico que jugó un rol fundamental en la pelea del 20%. Mientras estaba esta pelea, el que haya surgido una radio que tocara pura música chilena ya generaba un hito en el país que podía demostrar que había mucha música chilena y de muchos estilos. Porque antes decían que no había mucha como para cubrir todos los estilos.

Y ese mito, creo, lo derribó la Radio Uno", aseguró. A las 00:00 horas de este jueves 25 de febrero, Radio Uno se despidió de sus auditores, tal como había sido anunciado el pasado 22 de diciembre. Su final llamó la atención de los artistas nacionales, debido a que el grupo Ibero Americana Radio Chile tomó la decisión de arrendar la frecuencia 97.1 a grupo Ibero Americana Radio Chile a la Radio Corporación, una emisora evangélica.

"Nosotros tuvimos conversaciones con ellos (con los dueños de la frecuencia), y en algún momento quisimos poder nosotros acceder a Radio Uno y hacernos cargo. Pero lamentablemente la situación económica no nos permitía. Parece ser más rentable para el grupo religioso que accedió al dial", confesó Scaramelli.

"Hubo conversaciones, porque no queríamos que terminara. La ley del 20% (Ley de Fomento a la Música Chilena) vino a cambiar el panorama de lo que es la música chilena circulando en el país. Estamos atentos a los cambios, lo que se cierra ahora, es porque algo nuevo va a suceder. La música chilena está caminando a lo que es la profesionalización completa de la industria. Chile puede ahora hablar de la industria de la música", agregó.

Si bien la estación finalizó sus transmisiones en el dial FM, esto no quiere decir que Radio Uno llegó a su fin. Según explicó José Luis Godoy, periodista de Ibero Americana Radio Chile, seguirán con ella pero en internet. "Pasa por una situación en la que se quiere ahondar más en la parte digital y Radio Uno cambia su rumbo hacia el sentido digital. Si bien se baja del aire, ahora se va a potenciar la señal online", aseguró.

"Hay que estar acorde a los nuevos tiempos", afirmó Godoy, y agregó que pese a que planean potenciar el portal de internet, aún no tienen el proyecto establecido.

"Se está estudiando cuál va a ser la propuesta a seguir, pero claramente seguir ligado a la música chilena es la prioridad de Radio Uno Online", sentenció.