Secciones

Ejecutivo dice que despenalización del aborto en tres casos pondrá al país "al día"

E-mail Compartir

La secretaria general de Gobierno (S) Javiera Blanco, sostuvo ayer que la aprobación del proyecto que busca despenalizar el aborto en tres causales pondrá a Chile "al día". Esto luego de que el informe anual de Amnistía Internacional, publicado el miércoles, destacara la necesidad de destrabar la iniciativa que volverá a tramitarse el martes. "Estamos dando un paso histórico respecto a un tema en el que nos estamos poniendo al día en la legislación internacional y que dicho sea de paso, hay que recordar que hasta el año 1989 estaba recogido en nuestro código sanitario el aborto terapéutico", dijo Blanco.

Anuncian sumario sanitario contra Codelco tras derrame

EMERGENCIA. Una rotura de cañerías produjo el derrame de concentrado de cobre en el Río Blanco, en Los Andes. La causa aún se desconoce.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una rotura de cañería en las faenas de Codelco Andina en Los Andes, produjo un derrame de concentrado de cobre en el Río Blanco, en el sector de Saladillo, en Los Andes, Región de Valparaíso.

Producto del derrame la división de Codelco informó la suspensión de sus operaciones en una de sus líneas de producción.

Según informó la minera a través de un comunicado, el hecho se produjo a eso de las 8.00 horas, cuando un ducto subterráneo que transporta concentrado de cobre sufrió una rotura, vertiendo aproximadamente 50 metros cúbicos al río, "situación que fue controlada a las 10:30 horas".

La empresa informó que inmediatamente ocurrido el derrame se activó el protocolo de emergencia y se informó a las autoridades regionales y comunales. La situación fue controlada un par de horas después de ocurrida.

Codelco agregó que la línea de producción en la que se produjo el incidente no sería reanudada hasta que e tuviera certeza de que se puede operar.

A raíz de esa información la empresa Esval procedió a realizar cortes de agua potable de emergencia en los sectores de Los Andes y Calle Larga.

La empresa informó que luego de conocerse el derrame, suspendieron la captación de agua desde el río y abastecieron los pozos subterráneos, lo que no fue suficiente para abastecer a la población, por lo que debieron anunciar un corte de emergencia.

Esval dijo que implementaría 20 estanques estacionarios y camiones aljibe para poder enfrentar la situación y anunciaron que estarán monitoreando el río para retomar la producción en cuanto antes.

Sumario sanitario

La razón del incidente hasta ayer se desconocía. Sin embargo, la Seremi de Salud de la provincia de Aconcagua, anunció que llevarán a cabo un sumario sanitario para establecer las responsabilidades de la emergencia.

El jefe de la Oficina Provincial de Aconcagua de la Seremi de Salud, Mario Méndez, dijo que la investigación se abrirá "considerando los efectos que puede tener esta situación respecto de la salud de las personas y verificar si existen violaciones al código sanitario".

La autoridad informó que se envió un equipo fiscalizador a la zona y que procederán a tomar muestras para determinar el nivel de contaminación de metales.

Asimismo aclaró que el agua potable que se ha estado consumiendo en la zona no está contaminada, porque no estuvo en contacto con el material derramado en el río.

Comunidad manifiesta su preocupación

La Junta de Vigilancia, que representa a la comunidad que vive en torno al río Aconcagua, manifestó su preocupación por la emergencia. A través de un comunicado, señalaron que el derrame "demuestra una negligencia operativa en los mecanismos de seguridad que utilizan en dicha empresa". El presidente de la organización, Javier Crasemann, destacó que "la autoridad es la encargada de fiscalizar que se cumplan las normas para evitar que se produzcan estos accidentes".

El Gobierno se querellará por últimos ataques incendiarios

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que presentará tres querellas contra quienes resulten responsables de los últimos ataques incendiarios registrados en el sur del país, además de un bombazo ocurrido en Santiago la noche del miércoles. "Cualquier acto de violencia, cualquiera sea la pretendida de causa, va a recibir la respuesta más brutal de parte del Estado", afirmó el subsecretario (S) del Interior, Luis Correa. La autoridad detalló que de los tres requerimientos, dos serán por la ley de Seguridad del Estado, en alusión a los ataques ocurridos en Panguipulli (La Araucanía) y Ranco (Los Ríos). El tercero, en tanto, será por "delitos terroristas". Este último fue un bombazo que afectó a una sucursal del Banco Santander en la comuna de La Cisterna. La determinación fue adoptada durante una reunión que estuvo encabezada por el ministro (S) del Interior, Mahmud Aleuy.


Seremi de Salud por explosión en edificio: "No es un accidente"

La Seremi Metropolitana de Salud inició ayer un sumario por la explosión ocurrida en un edificio de la comuna de Las Condes, en Santiago, el miércoles, que dejó a tres personas heridas, dos de ellas grave. "Esto no es un accidente, es una responsabilidad de la empresa o de alguien y nosotros tenemos que conocer esa responsabilidad", dijo el seremi Carlos Aranda a Cooperativa. Uno de los heridos en peor condiciones es José Moraga Elgueta, de quien el director de la Posta Central Mario Henríquez informó que "está muy grave. Después de ir a pabellón en el día de ayer, se confirmó que las quemaduras son en total de un 80,5% con un 67% de quemaduras tipo B, lo que lo coloca en el grupo de sobrevida excepcional". Manuel Jiménez Oliva, en tanto, permanece en la Unidad de Quemados de la Clínica Indisa, y según el parte médico emitido ayer "tiene más posibilidades de fallecer que de lograr sobrevivir".