Secciones

Municipio espera recaudación record por el pago de patentes

PROCESO. Aumento del parque automotor y mayor costo de las máquinas dejarán en la comuna la sexta suma más elevada del país.
E-mail Compartir

Redacción

La sexta recaudación más alta del país proyecta obtener la Municipalidad de Antofagasta durante el proceso de renovación de los permisos de circulación 2016.

En efecto, el numeroso parque automotor de la ciudad permite adelantar una importante cantidad de pagos, aunque por ley sólo el 37,5% de tales recursos quedará en la comuna. El resto va al Fondo Común Municipal (FCM), desde donde es redistribuido.

Este año el gobierno comunal espera renovar a lo menos 86 mil patentes (3.500 más que en 2015), lo que dejará un estimado de $8.200 millones.

Sólo las comunas de Las Condes, Maipú, Peñalolén, Vitacura y Providencia poseen parques automotores más grandes y, por ende, proyectan una mayor recaudación por concepto de permisos.

Las Condes y Vitacura son las municipalidades que más recaudarán, con cerca de $15 mil millones cada una, es decir, casi el doble de lo que se proyecta para Antofagasta.

Peñalolén y Providencia estarán en torno a los $12 mil millones y Maipú se situará levemente por sobre la capital regional.

Fórmula

Nelly Rojas, encargada del Departamento de Permisos de Circulación del municipio, explicó que Antofagasta claramente está en el listado de las comunas que más recaudan.

Destacó que el primer factor que influye en esto es su elevado parque automotor, que de acuerdo a datos del INE, es hoy el más grande entre las capitales regionales.

Un segundo elemento importante es la modernidad del parque antofagastino y la irrupción de autos cada vez más costosos.

El dato no es menor considerando que el valor del permiso de circulación se calcula de acuerdo al precio establecido por el Servicio de Impuestos Internos para el vehículo y va bajando año con año.

Al respecto, la encargada comentó que con el correr del tiempo a Antofagasta han ido ingresando automóviles más modernos y lujosos que, debido a su mayor valor, pagan permisos más elevados.

Durante el proceso 2016, por ejemplo, deben renovar sus patentes en Antofagasta dos vehículos situados entre los cincuenta más caros del país.

Se trata de dos modelos Mercedes Benz año 2015, el S 65 Coupé y el ML 63 AMG, que deben cancelar $5.286.710 y $3.489.853, respectivamente.

Tales máquinas están avaluadas por el INE en $121.130.000 y $82.830.000 millones, cifras que sólo unos pocos pueden cancelar.

"Esos vehículos no se veían antes, el Mercedes Coupé no estaba acá, llegó recién el año pasado. Antes nunca habíamos tenidos autos de ese valor", explicó Rojas.

Para el proceso en curso también se espera que renueven permisos cuatro modernos BMW de alto valor.

Se trata de un Berlina, un Gran Coupé, un M5 y un X6 Drive, todos con patentes que superan los $2 millones.

A nivel nacional el auto más caro es un McLaren P1, avaluado en $586.280.000, que pagará $26.099.384 en permiso de circulación.

Pagos

A la fecha, según informaron ayer desde el municipio, unos 5 mil contribuyentes han cancelado su permiso de circulación 2016, lo que es considerado bueno en comparación a otros años.

Los pagos están siendo recibidos en el piso cero del Edificio Consistorial, de lunes a viernes entre las 8:15 y las 13:15 horas o bien a través de la pagina web municipal.

Desde el 1 de marzo se abrirán tres centros de pago en el Estadio Regional, la Plaza Bicentenario y en Hites.

Las patentes más caras en la comuna 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Marca y modelo Mercedes Benz S 65 Coupé Mercedes Benz ML 63 AMG BMW Berlina BMW Gran Coupé BMW M5 BMW X6 Drive Land Cruiser Limited 4x4 Land Rover Range 3.0 Audi A 5 Coupé Ford F 550 Valor patente $ 5.286.710 $3.489.853 $2.890.660 $2.669.684 $2.324.084 $2.315.984 $2.189.853 $1.828.634 $1.828.184 $1.649.735

Realizan trabajos en escuelas y liceos para inicio del año escolar 2016

E-mail Compartir

El miércoles 2 de marzo comenzará en forma oficial al año escolar 2016 y es por este motivo que la CMDS comenzó a trabajar en una limpieza profunda en los planteles para recibir a los 40 mil estudiantes de la educación municipalizada.

La alcaldesa Karen Rojo visitó ayer el Liceo 'Marta Narea Díaz' para supervisar los trabajos desarrollados que consistieron en la demarcación vial a cargo de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, además de la limpieza interna y externa del establecimiento educacional.


Finaliza traslado de 21 mil cajas con piezas del museo 'Padre Le Paige'

Finalizó el traslado a un recinto transitorio de la valiosa colección del Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige de la UCN), donde permanecerá mientras se ejecuta la construcción de un nuevo y moderno edificio de la entidad en el poblado de San Pedro de Atacama.

Luego de 18 meses de una labor que implicó múltiples desafíos técnicos, las piezas patrimoniales fueron ubicadas a aproximadamente un kilómetro de distancia del museo, en un espacio especialmente habilitado para resguardar las cerca de 12 mil caja con el legado histórico.