Secciones

El dólar cerró la sesión con una pérdida de casi $ 10 por el alza del cobre

VALOR. El metal tuvo un importante repunte y subió 2,31% en Londres.
E-mail Compartir

El alza en los precios de los commodities y un buen desempeño en las bolsas internacionales llevaron al dólar a sufrir una fuerte baja de casi $ 10 en el mercado local. La divisa estadounidense cerró la jornada en $ 691 vendedor y $ 691,5 comprador, una baja de $ 9,20 respecto del cierre del viernes.

La moneda estadounidense alcanzó su menor valor desde el 4 de noviembre de 2015 cuando se transó en $ 691,80.

Expectativas por china

Según Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Forex Chile, "el dólar retrocede con fuerza después del importante impulso del precio del cobre, tras mayores expectativas de nuevos estímulos por parte de China, además de conocerse que se reemplazará al principal regulador de valores de la economía asiática. Adicionalmente, el positivo desempeño bursátil que se registra en la sesión hace más atractiva la compra de monedas consideradas de mayor riesgo, como las de economías emergentes, generando una presión adicional en el dólar".

Alza del cobre

La jornada fue particularmente fructífera para el cobre, que tuvo un alza de 2,31% en la Bolsa de Metales de Londres.

El optimismo de los inversionistas ayudó al repunte del metal también luego de que se diera a conocer que se reemplazará al principal regulador de valores de China.

El metal rojo se transó en US$ 2,13007 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,08199 del viernes y los US$ 2,07609 del jueves pasado.

Este es el precio más alto desde el 31 de diciembre de 2015, cuando el commodity se cotizó en US$ 2,13279. Con estos datos, el promedio del mes subió a US$ 2,07561 y el anual avanzó a US$ 2,04709.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió 1,6%, cerrando en un valor de US$ 4.694 por tonelada, tras tocar US$ 4.701, el nivel más alto desde el 4 de febrero de este año.

Ministro de Petróleo venezolano augura recuperación del precio a mitad de año

MERCADO. Eulogio del Pino afirmó que el acuerdo entre su país, Qatar, Arabia Saudita y Rusia "es un primer paso".
E-mail Compartir

El ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, dijo ayer que espera que a mediados de este año el mercado avance hacia un precio de "equilibrio" del barril petrolero, aunque requerirá del apoyo de los productores mundiales.

Del Pino señaló que un acuerdo aprobado la semana pasada entre Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela para congelar la producción es un "primer paso" hacia la recuperación de los precios.

"El acuerdo de Doha es un primer paso, esperamos ver a mediados de año el avance del mercado hacia precios de equilibrio. Debemos ir progresando paso a paso", dijo al canal oficial Venezolana de Televisión. La autoridad realizó una gira por varios países socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros fuera del cartel para buscar apoyo a una estrategia para recuperar el barril petrolero, que se cotiza por encima de US$ 20.

La estrategia es impulsada por el Presidente Nicolás Maduro, quien sostiene que el precio de "equilibrio" estaría en alrededor de US$ 80.

Del Pino afirmó que Irán e Irak expresaron "simpatía" por el acuerdo de Doha, por lo que se espera apoyo a la iniciativa para reducir la sobreoferta que presiona a la baja los precios.

"Estamos haciendo un llamado a todos los productores para que se unan a esta medida y constituyamos un equipo de monitoreo, a fin de evaluar la situación del mercado. Es una decisión muy responsable de los países productores, para evitar que la sobreproducción siga avanzando", explicó.

Una posible reunión

Asimismo, dijo que es importante una reunión entre productores de petróleo, que está siendo impulsada por Caracas.

Del Pino manifestó que el mercado está inundado por el exceso de producción, lo que pone en riesgo la capacidad de almacenamiento. Indicó que la curva de inventarios duplica el promedio de los últimos cinco años. "Estamos en riesgo muy alto de que lleguemos a colapsar todos los inventarios y tengamos que parar la producción, pero en una forma no programada", alertó.

Agregó que los precios deben mantenerse equilibrados, ya que un alza muy pronunciada también generaría desestabilización. "Un precio alto genera la entrada en el mercado de producciones ineficientes, como la producción de esquistos en EE.UU., no solo por su costo y la inversión alta que requiere, sino por el impacto al ambiente", expuso.

Walmart Chile planea invertir US$ 300 millones este año

PROCESO. La firma estudia abrir hasta 20m nuevos supermercados en Santiago y otras regiones del país, con énfasis en el formato medio.
E-mail Compartir

Walmart Chile anunció ayer un plan de inversión de US$ 300 millones para este año, que contempla la apertura de entre 15 a 20 supermercados en Santiago y en diferentes regiones, con énfasis especial en los formatos de tamaño medio.

Según un comunicado de la compañía, parte esencial de la estrategia buscará fortalecer la plataforma tecnológica y los procesos involucrados en su estrategia de comercio electrónico y omnicanal.

También pretende reforzar los trabajos de remodelaciones a tiendas existentes y el inicio de la construcción de un nuevo centro de distribución logística en San Bernardo (Región Metropolitana).

"Dicho proyecto contempla más de 2.000 puestos de trabajo de forma directa, que beneficiarán principalmente a las comunidades próximas a la obra, al igual que los empleos que beneficien a aquellas zonas cercanas al punto de emplazamiento de sus nuevos locales", precisó la compañía.

Ritmo de crecimiento

La supermercadista añadió que el monto de la inversión "mantiene el ritmo" de su plan de crecimiento respecto del año pasado.

El gerente general de Walmart Chile, Horacio Barbeito, destacó que la compañía espera seguir creciendo en Chile debido a que cada vez más clientes demuestran su preferencia "por su estrategia de precios bajos todos los días".

"Walmart está comprometido con Chile, y nuestra intención es continuar siendo un actor relevante de la industria. En el país se encuentra el proyecto de inversión logística más grande de Walmart en Latinoamérica en un centro de distribución, y eso responde a una creciente demanda por supermercados especialistas en precios bajos como los nuestros", agregó Barbeito.

"En cada una de las ciudades las que estamos presentes queremos ser un actor relevante en el desarrollo de dicha comunidad. Por ello, siempre nos enorgullece ser la puerta de entrada al mundo laboral para muchas personas, y poder brindarles oportunidades reales para el desarrollo de carrera de forma inclusiva", agregó el ejecutivo de la firma.

Al cierre del año pasado, Walmart Chile operaba un total de 398 supermercados y 12 centros comerciales de Arica a Punta Arenas.

2.000 puestos laborales abriría la construcción de un centro de distribución de la firma en San Bernardo.

398 supermercados tiene Walmart en Chile. También opera 12 centros comerciales en diferentes regiones.