Secciones

MOP adjudicó obras para reparar muelle de pescadores en Coloso

E-mail Compartir

El MOP adjudicó las obras de conservación del muelle de caleta Coloso por un monto de $230 millones, según anunció el seremi César Benítez. Las obras de conservación consideran una restauración general a las estructuras del muelle, mediante aplicación de sistema protección anticorrosiva en los pilotes, vigas, riostras y sus componentes metálicos.


Armada: tres puertos cerrados en la Segunda Región por marejadas

Tres puertos de la Segunda Región están cerrados desde ayer por las fuertes marejadas que afectan al borde costero. El Servicio Meteorológico de la Armada de Chile informó que los terminales de Mejillones y Tocopilla mantienen la paralización total de sus labores, mientras que en Taltal, se encuentra parcialmente cerrado.

Plazas y parques enrejados: la inusual medida para evitar daños de vándalos

SEGURIDAD. Antofagasta es quizás la única ciudad que debe proteger así sus espacios públicos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Son pocos los espacios públicos abiertos que van quedando en Antofagasta, donde sus visitantes puedan pasear libremente a toda hora.

La Plaza Bicentenario, el Muelle Histórico, las Ruinas de Huanchaca y ahora el Parque Japonés, originalmente permitían, sin restricciones, el acceso a sus instalaciones. Sin embargo, para evitar daños por vandalismo, permanecen enrejados hasta nuevo aviso.

Para el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), Dante Novoa, este tipo de resguardos son necesarios para "salvaguardar la integridad de estos espacios"

'Lamentable'

"Es lamentable tener que recurrir a esta medida, pero si no lo hacemos es muy posible que los destruyan. En el caso del Parque Japonés, estamos seguros que si no restringimos ciertos accesos, no durará un mes, y esa no es la idea", precisó Novoa.

Uno de los casos más emblemáticos es el Muelle Histórico, que una vez entregado a la comunidad, en junio del 2014, debió ser cerrado perimetralmente un mes y medio después, producto de que "muchos jóvenes se metían a escondidas en las noches".

"Nosotros tuvimos guardias para resguardar el muelle desde el día uno, pero como no había cierre perimetral, durante la noche, sobre todo los fines de semana, cuando había más afluencia de público, tuvimos varios problemas, ya que utilizaban el muelle para otros fines", sostuvo Patricio Rojas, presidente de la Corporación Par, que administra el muelle.

Agregó además que fue en esa época que, como administradores, decidieron poner rejas. "Si no lo hacíamos, si no poníamos esa reja, estoy seguro que no hubiésemos podido mantener el muelle como está hasta el día de hoy", manifestó convencido Rojas.

En las Ruinas de Huanchaca, la historia es similar. No existía perímetro hasta el 2009. Sin embargo, fueron las acciones de jóvenes temerarios al interior del monumento histórico nacional -quienes ingresaban para beber alcohol, arriesgando incluso sus propias vidas- lo que llevó a la administración del lugar a enrejar este patrimonio.

Fernando Zúñiga, sociólogo, parte del equipo administrativo de la exfundición de minerales, manifestó en cuanto al cierre que "lo hicieron por el propio bien de las personas que ingresaban de manera ilegal al recinto, para proteger sus vidas".

Cactus

Para el arquitecto antofagastino, Miguel Ojeda, parte del problema, respecto de los daños que pueden ser causados a estos espacios públicos, tienen que ver con el diseño que tienen plaza y parques.

Un ejemplo de ello es el recién inaugurado Parque Japonés, que tiene especies cactáceas en medio de lugares "transitables", lo que denota un error en el diseño, ya que no impide "que animales o personas caminen por esos senderos malogrando parte de la flora".

"Construir sectores de áreas verdes, en donde se instalan especies cactáceas rodeadas de tierra, sin pensar que personas y animales caminarán por ahí, en mi opinión, es también una muestra de ingenuidad mayor", sostuvo el profesional.

También agregó, que situación muy diferente es el "vandalismo real", que tiene que ver con rayados y destrozos en la infraestructura.