Secciones

Banda argentina de reggae "Los Pericos" desembarca hoy en Mejillones

E-mail Compartir

Continúa la fiesta del verano en la comuna de Mejillones con la presentación de la banda de reggae y ska argentina "Los Pericos". El concierto que ofrecerá el grupo trasandido en el vecino puerto se enmarca dentro de las actividades artísticas de esta temporada estival, las que han tenido una alta afluencia de público, transformándose en un verdadero festival internacional.

Los músicos argentinos se subirán hoy a las 21.30 horas al escenario ubicado en la plaza de los eventos de la comuna de Mejillones.

Durante enero y febrero ya se han presentado varios artistas de talla nacional e internacional como el grupo chileno La Ley, Ana Torroja, Soledad y la Sonora Malecón.

La invitación es a ser parte de esta fiesta del verano.

El paisaje nortino

E-mail Compartir

En el principio fue el paisaje nortino: "Subo… huyo… subo huyendo… del mundo del salitre", dijo León Felipe (De Antofagasta a La Paz. En el tren), mientras ascendía por "la altiplanicie desértica del mundo" hacia "el retablo altivo de Ollagüe". El tren -"gusano empujado por el viento"- jadea para superar las "alturas congeladas de los Andes". El poeta, entre tanto, contemplaba la lejanía desde una muy especial "ventanilla que enmarca el paisaje dentro de unas leyes rígidas… de orden andino, cósmico, primario… metálico…", porque el Norte Grande se impone a todos como un paisaje peculiar. En él, mar, desierto y cordilleras son dominios donde el viento que "ahora anda loco… enamorado de la luz…"

Para la literatura del Norte es, en principio, paisaje. Las lejanas visiones inaugurales de los conquistadores españoles, estatuyeron una imagen para "el gran despoblado": desiertos y páramos estériles, faltos de hierbas y de agua; solo leguas de arenales donde se templaban temerarios espíritus con desplazamiento por leves sendas "teniendo por guía en aquel espantoso despoblado, los muchos cuerpos muertos de hombres y caballos que estaban por todo el camino y parecen vivos aun cuando haya quinientos años que murieron" (Crónicas del Reino de Chile) y eran tantos, según el cronista Pedro Mariño de Lobera (1520-1594), "que sirven de señales del camino para no poder perderse". La imagen aunque tenga las intenciones propias del testimonio, no desaparece; subsistiría y, al paso del tiempo, otros hombres la reafirmarán, destacando aspectos más específicos.

Como paisaje el Norte Grande impacta y literariamente se constituye en escueta referencia telúrica para dar cuenta de sus efectos sobre los hombres. También se asimila al tópico del lugar remoto donde el hombre juega ese albur cuyos límites son o la muerte o la fortuna. Es un inmenso escenario y en él se afianza y define un modo de vida con ritmo similar al exhibido por el Norte del siglo XIX y comienzos del XX.

Osvaldo Maya C.

Todos invitados al Segundo Encuentro "Norte Poesía"

LETRAS. El evento considera actividades abiertas a la comunidad.
E-mail Compartir

Entre poemas que retratan nuestro norte arrancó el Segundo Encuentro denominado "Norte Poesía", que se realiza hasta el 21 de febrero en Antofagasta con la presencia de más de 60 poetas provenientes del Norte Grande de Chile.

Este encuentro, que reúne a escritores de varias ciudades, se realiza gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta y los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 2% Cultura 2015, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Los poetas que participan de este encuentro, realizarán hoy al mediodía una lectura poética en la intersección de las calles Prat con Matta; luego a las 15:30 horas se desarrollará un taller charla en el Museo Regional. En tanto, mañana el taller continuará en el Museo Regional y el día 21 a las 11 horas habrá una lectura poética en el Muelle Histórico.

Una iniciativa organizada por el Círculo de Artes Manuel Durán Díaz, que considera un extenso programa que incluye talleres y charlas, además de lecturas poéticas en la calle y en el Muelle Histórico, donde se entregarán libros y revistas del quehacer Literario/Cultural a los transeúntes.

Las escritoras Aída Santelices y Tania Sepúlveda, directoras del proyecto que fueron parte de la inauguración dieron la bienvenida a los asistentes y comentaron sobre el esfuerzo que realiza el Círculo para continuar con esta iniciativa.

"Estamos muy felices de recibir en nuestra ciudad a los cultores provenientes de distintas ciudades de nuestro norte, creemos que este encuentro es una oportunidad única para conocernos y seguir trabajando, ojalá podamos replicar esta iniciativa todos los años", dijeron.

60 poetas provenientes de distintas ciudades del norte del país participan de este encuentro literario.