Secciones

Vaticano: críticas a Trump "no son un ataque personal"

POLÉMICA. La Iglesia negó una "indicación de voto" detrás de los dichos del Papa.
E-mail Compartir

El Vaticano dijo ayer que el Papa no quiso hacer un "ataque personal ni una indicación del voto" cuando en el vuelo de regreso desde México sostuvo que el candidato republicano Donald Trump "piensa en construir muros" y "esto no es cristiano".

Así lo afirmó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, en una entrevista concedida a Radio Vaticana. "El Papa ha dicho aquello que ya sabemos bien, si seguimos sus enseñanzas y sus posiciones: que no se puede construir muros, sino puentes. Esto lo dice siempre, continuamente, lo ha dicho respecto a la cuestión de las migraciones en Europa y otras muchas veces", subrayó.

Para el vocero vaticano, esta afirmación es una actitud "coherente con el hecho de seguir con valentía las indicaciones del Evangelio sobre acogida y solidaridad".

"Naturalmente sus declaraciones han sido posteriormente muy comentadas pero no querían ser, de ningún modo, un ataque personal ni una indicación del voto", zanjó.

Lombardi agregó que "el Papa dijo claramente que no entraba en la cuestión del voto en la campaña electoral de EE.UU." y también que sus palabras eran pronunciadas "en el caso de que fuera exacto y verdadero aquello que le habían referido".

"Dio el beneficio de la duda respecto de aquello que le refirieron sobre las expresiones (pronunciadas por) el candidato republicano", señaló.

"Construir puentes en lugar de muros es característico de este pontificado. Tiene que ser interpretado y entendido en este sentido", agregó.

Trump a la cabeza

Donald Trump lidera las encuestas para las primarias republicanas de hoy en el estado de Carolina del Sur, con 33,5% de apoyos. Le siguen los senadores hispanos Ted Cruz (17,6%) y Marco Rubio (17,1%), según la web RealClearPolitics, que hizo una media de los sondeos.

Clinton y Sanders afrontan en Nevada la primera batalla por el voto latino

EE.UU. Sondeos previos ubican a la exprimera dama a la cabeza de los caucus de hoy en este estado, donde el 17% del electorado es hispano.
E-mail Compartir

Mabel González/Agencias

El estado de Nevada se presenta hoy como un campo de batalla demócrata por el voto latino, que con el 17,3% de votantes elegibles será crucial para los aspirantes Hillary Clinton y Bernie Sanders en la ya apretada contienda electoral entre ambos.

"En un estado como Nevada el voto latino tiene mucha fuerza. Va a ser una señal a los candidatos de cómo tienen que recalibrar sus campañas para ganar este electorado", aseguró a EFE Clarissa Martínez, directora del influyente Consejo Nacional La Raza (NCLR).

Se prevé que unos 200 mil latinos acudirán a los caucus (asambleas populares) de Nevada, primeros donde los hispanos pueden jugar un papel decisivo, según la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos Latinos Electos (Naleo).

Según un promedio de las encuestas previas a los caucus de hoy realizado por el sitio RealClearPolitics, la ex primera dama está a la cabeza en estas asambleas electivas con 48,7% de apoyo, mientras que Sanders acortó terreno al lograr 46,3%.

El "Estado plateado", donde las primarias republicanas serán el martes, es una de las regiones con mayor potencial de electorado latino, junto a Florida (18%) y Colorado (15%), y al mismo tiempo de los más indecisos para las presidenciales de noviembre.

Clinton, que busca el triunfo con el apoyo de las minorías, trabaja desde abril de 2015 en Nevada para repetir su victoria de 2008 con los latinos contra el entonces senador Barack Obama.

La demócrata ha estado muy enfocada en el voto hispano y negro, entre otras minorías, porque es "una coalición que tenemos que armar", dijo la joven activista latina Lorella Praeli, enlace de la exsecretaria de Estado con la comunidad latina.

"Desde el inicio hemos venido recabando el apoyo de la comunidad hispana porque sabíamos que íbamos a tener estos momentos donde se van cerrando un poco los resultados", aseguró.

"millennials"

Sanders, que ha conquistado con gran ventaja el voto joven, ve una gran oportunidad en los miembros de la generación "milenio" (de entre 18 y 35 años), que representan el 44% del electorado hispano del país.

"El entusiasmo hacia Bernie Sanders no es solamente de los jóvenes anglosajones, me sorprende que hay mucho entusiasmo de los jóvenes latinos también, lo ven como una estrella del rock", manifestó Erika Andiola, jefa de prensa latina del senador.

Las encuestas señalan que en los últimos meses Sanders ha logrado reducir la amplia ventaja que tenía la exprimera dama en Nevada y apuntan a un empate virtual entre ellos.

Ambos demócratas llegan a esta cita, además, con un incierto panorama tras las primarias de Iowa, donde Clinton ganó por apenas unas décimas, y New Hampshire, en las que Sanders logró una ventaja de 22 puntos.

Y es que el veterano senador ya ganó terreno con los hispanos en esos estados, que, aunque poco diversos y poco representativos del voto latino, pueden ser una señal del surgimiento del demócrata en esta comunidad. "En Iowa, con solo 5% de latinos, ganamos 15 de los 20 precintos con mayoría latina", resaltó Andiola.

La activista indocumentada dijo además que la comunidad espera "un nivel de detalle" sobre variados temas de inmigración y que no solamente incluyen una promesa sobre una reforma migratoria o la renovación de los alivios migratorios para jóvenes que llegaron al país siendo niños.

Senador se impone en sondeo nacional

Sanders superó por primera vez a Clinton en una encuesta a nivel nacional sobre la candidatura del Partido Demócrata a la Presidencia de EE.UU., según un nuevo sondeo difundido por Fox News. De acuerdo con la encuesta, el senador cuenta con el apoyo del 47%, frente al 44% de la exsecretaria de Estado, en teoría la aspirante favorita para adjudicarse la candidatura de su partido. El sondeo implica un avance de diez puntos para Sanders respecto de una medición de Fox News de hace un mes.