Secciones

Nueva campaña antitabaco del Ejecutivo apunta a adolescentes y mujeres

ESTRATEGIA. Las cajetillas exhibirán la imagen de un vientre y de un recién nacido, entre otras figuras.
E-mail Compartir

La campaña para desincentivar el consumo de tabaco que comenzará en mayo estará enfocada en mujeres y adolescentes, dos de los grupos con mayor índice de consumo de cigarrillos, y cuyas imágenes serán impresas en los envases de este producto.

Así lo informó ayer el Ministerio de Salud, que detalló que las chilenas de entre 13 y 15 años son las que registran la cifras más altas de consumo a nivel mundial. De acuerdo a las cifras del Minsal, el 28% de mujeres embarazadas en Chile fuman.

La advertencia contempla la imagen del vientre de una mujer embarazada rodeado de humo de tabaco. Otra carátula muestra a un recién nacido hospitalizado. Ambas irán acompañadas de las frases "Si fumas intoxicas a tu hijo/a" y "Si fumas lo enfermas".

En el caso de los adolescentes, se exhibe un cenicero lleno de colillas y otra de un joven fumando, aislado en una calle vacía con las frases "Fumar te envenena" y "Fumar causa adicción".

Grupos de interés

El ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, dijo que el foco en las mujeres embarazadas tiene que ver con que "es un grupo de riesgo, sobre todo si el consumo se produce en el primer trimestre, aunque también afecta en el resto del embarazo. Puede generar problemas graves en el feto que está en formación, y eso está comprobado, puede llegar incluso a una pérdida o un aborto".

Respecto de los adolescentes, el secretario de Estado (s) agregó que "una vez que se adquiere el hábito del tabaco es muy difícil erradicarlo. Por lo tanto, el foco está puesto en el inicio del consumo. Y a eso apunta tanto la campaña como a las modificaciones que se han propuesto a la Ley del Tabaco".

Según el Minsal, alrededor de 45 personas mueren cada día en el país a causa del tabaquismo. Además, cada año se gastan cerca de US$ 1.500 millones para tratar los problemas de salud provocados por el tabaco.

El economista y miembro de la ONG "Libre de tabaco", Guillermo Paraje, dijo a radio Cooperativa que esta campaña "es un paso atrás, no sé si es un error (pero) yo creo que tendrían que haber insistido en términos de las imágenes que estaban usando, del riesgo y el peligro que implica el uso del cigarrillo".

Kast: "Me imagino compitiendo en una primaria con Piñera"

OPCIÓN. El diputado de Evópoli dijo estar disponible para ser candidato.
E-mail Compartir

El diputado de Evolución Política, Felipe Kast, dijo ayer que "se imagina" compitiendo con el exPresidente Sebastián Piñera en una primaria del sector para elegir a la carta presidencial de cara a la elección del próximo año.

El parlamentario afirmó de esta forma que está dispuesto a competir en una primaria presidencial de la oposición, luego de que la eventual candidatura de Kast fuera mencionada por el exMandatario en una entrevista a Revista Capital. Piñera es una de las principales figuras de la oposición para los comicios del 2017.

"Sin lugar a dudas que me imagino compitiendo en una primaria con Sebastián Piñera. Es parte de lo que estamos construyendo", dijo Kast a Emol. Sin embargo, el parlamentario insistió en que el nombre del candidato de su partido será definido por el consejo general de mayo.

Según Kast, "sería un error de Evolución Política no levantar una candidatura que apueste a la renovación y eso no significa que uno tenga una mala valoración de lo que es la figura de Sebastián Piñera, sino que significa que queremos plantear nuestro propio proyecto político".

Fuerza emergente

Para el diputado opositor, que el exPresidente Piñera haya mencionado su nombre como una opción presidencial del sector "tiene que ver con el hecho de que el ex gobernante ve que Evópoli es una fuerza emergente que se está constituyendo en todo Chile y que va a oxigenar el sector, porque hay mucha gente de centro derecha decepcionada con lo que está pasando".

Respecto de la primaria de la oposición, Kast aseguró que apoyará al candidato que resulte ganador, aunque esa opción no sea finalmente la que más les guste, como el senador de RN Manuel José Ossandón, sobre quien ha dicho que no comparte "ni su forma ni su fondo de hacer política".

Mariana Aylwin pide debatir si la DC seguirá en el oficialismo

PROPUESTA. La exdiputada y ministra aseguró que la tienda no tiene un candidato competitivo para las presidenciales.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La exministra de Educación y exdiputada de la Democracia Cristiana, Mariana Aylwin, dijo ayer que ese partido debe hacer una serie de "definiciones previas" antes de afrontar las elecciones presidenciales de 2017, entre ellas si se va a mantener o no en la Nueva Mayoría.

"La DC no tiene candidato competitivo para las primarias dentro de la Nueva Mayoría, pero si quiere fortalecerse eventualmente podría hacerlo con un discurso, con una estrategia de reconquistar el electorado que hemos perdido", comentó la hija del exPresidente Patricio Aylwin en entrevista con T13 Radio.

La exjefa del Mineduc durante el Gobierno de Ricardo Lagos y militante DC se refirió a lo que, según ella, tiene que hacer la colectividad de cara a un próximo gobierno.

"Pienso que es un debate que tiene que abrirse, porque a mi juicio la DC tiene el deber de reconquistar el electorado que está descontento con la Nueva Mayoría. Nosotros hemos perdido un millón de votos en los últimos años y para eso tiene que definir cuál es la mejor estrategia para reconquistar ese electorado, que básicamente es un electorado cercano a nosotros que no se siente contento con un gobierno que tiene hoy día 27% de apoyo", comentó.

La exparlamentaria agregó que dentro de la Nueva Mayoría, la DC tiene pocas posibilidades de tener un candidato ganador "porque al final los partidos de izquierda son muchos más que nosotros. Hoy día nosotros somos la minoría dentro de la Nueva Mayoría y así se ha ejercido el poder durante estos años".

La exparlamentario aseguró que "este (el bloque oficialista) es un barco estibado a la izquierda. Por eso creo que hay que pensar en poder fortalecerse con más identidad y negociar en mejores condiciones el programa de gobierno".

"vagón de cola"

La exministra comentó que "la DC es de centro izquierda, debe gobernar en coalición con la izquierda, pero no ser el vagón de cola de la izquierda. Hay un espacio enorme para ampliar al centro". Respecto de si para esa estrategia estaría a favor de apoyar una candidatura de Andrés Velasco, Aylwin manifestó que "no necesariamente porque él tampoco es un candidato que esté posicionado".

"Hoy día somos la minoría dentro de la Nueva Mayoría y así se ha ejercido el poder durante estos años".

Mariana Aylwin, Exministra de Educación

"Es un error de apreciación o una voluntad de que compitamos desde afuera y no desde adentro".

Aldo Cornejo, Diputado DC

Cornejo rechaza el planteamiento

El diputado Aldo Cornejo (DC) dijo a Emol que "hace mucho tiempo Mariana Aylwin está haciendo declaraciones que no representan a la mayoría de la DC", y que el partido debe seguir en la Nueva Mayoría, porque es su "domicilio político". El diputado recalcó que es un derecho legítimo de la DC tener precandidato presidencial.