Secciones

Pasará tres años preso por portar un arma hecha con dos tubos

E-mail Compartir

A tres años y un día de presidio menor fue sentenciado Miguel Vicencio Maldonado, quien fue sorprendido portando un arma de fuego del tipo hechiza, compuesta por dos tubos, uno que funciona como cuerpo y el otro como cañón. El hallazgo se produjo el 7 de marzo de 2014, cuando Carabineros fiscalizó un jeep blanco, el que era conducido por el acusado, que no obtuvo beneficios.


Formalizan a sujetos por porte de munición y microtráfico de drogas

La Fiscal Yasmina Aspe formalizó y obtuvo la prisión preventiva por peligro de fuga, en contra de dos imputados Patrick Araya Araya, imputado por porte de munición y microtráfico de drogas y Pedro Ramos Schmitd, quien fue formalizado por tenencia de arma de fuego.

Ambos fueron detenidos en procedimientos separados en distintos puntos de Mejillones.

Robo a empresa: escondían camión y motoniveladora en pleno desierto

MILLONARIO BOTÍN. Brigada de Robos PDI también esclareció otro ilícito donde tres trabajadores fingieron asalto por lo que quedaron detenidos.
E-mail Compartir

Redacción

Intensas diligencias realizó durante las últimas horas la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Antofagasta, a fin de esclarecer dos ilícitos que involucraron millonarios montos y que dejaron tres detenidos.

El primero de ellos tiene que ver con la recuperación de un camión aljibe y una motoniveladora, vehículos que habían sido sustraídos desde el interior de las instalaciones de una empresa internacional, ubicada en el sector del Nudo Uribe, y que fueron avaluados en más de $380 millones.

El segundo procedimiento se relacionó a un "autorrobo" luego que tres trabajadores fueran detenidos por hurto agravado tras fingir ser víctimas del violento robo de $3.500.000 en el sector norte.

Búsqueda

De acuerdo a la explicado por el jefe de la Biro, subprefecto Rodrigo Villarroel en el primer caso comenzó a gestarse tras recibir una denuncia, que dio a conocer que desde el interior de las instalaciones de una empresa, habían robado dos vehículos para uso del trabajo en minería.

Fue así que oficiales de esa unidad se trasladaron hasta sector de la mina Sierra Miranda, distante a 60 kilómetros de Antofagasta.

Al interior de una quebrada se logró ubicar los dos vehículos sustraídos, con claras evidencias que fueron forzados sus respectivos cilindros de contacto y sin sus respectivas patentes. El avalúo de las especies supera los $380 millones.

"Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y los vehículos devueltos y entregados a su respectivos dueños. Continuaremos el trabajo investigativo hasta con dar con el paradero de los responsables del ilícito", precisó el jefe policial.

En tanto, en el otro ilícito fueron detenidos tres sujetos, dos chilenos y un colombiano. El denunciante, el administrador de una empresa de transporte, señaló que había sido contactado por tres trabajadores, quienes le habían manifestado que fueron víctimas de un asalto. Supuestamente habían sido abordados por dos sujetos que se encontraban armados y les habían sustraído el dinero.

Contradicciones

"Al ser entrevistados cayeron en contradicciones, para finalmente reconocer que todo había sido un plan urdido con otros dos individuos, que resultaron ser extrabajadores de la empresa. La idea era simular el robo y repartirse el dinero en partes iguales", agregó.

Los detenidos fueron identificados como R.M.V.T. (37) y J.G.A.V. (23) ambos chilenos, y el colombiano J.C.M.H. (34), sin antecedentes policiales.

300 mil pesos fueron recuperados tras la detención de los tres sujetos que fingieron haber sido asaltados.

Teléfonos, chips, armas y alcohol incautaron en recinto penal

E-mail Compartir

Veinticinco teléfonos celulares, 16 chips, 27 armas cortopunzantes y 60 litros de licor artesanal, fueron incautados en un procedimiento de registro y allanamiento en el módulo 52, 53 y 54 del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) de Antofagasta, los cuales albergan a 328 internos.

En el operativo intervino personal de los grupos especializados de Gendarmería (USEP y CEAC), en conjunto con los funcionarios de la unidad penal.

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel Camilo, indicó que el allanamiento se produjo como uno de los tantos que realizan periódicamente. Fue en forma especial a ciertos módulos, con la finalidad de encontrar la mayor cantidad de elementos prohibidos, que pudieran atentar en contra de la seguridad del recinto.