Secciones

Municipio pondrá reja perimetral en P. Japonés para evitar más daños

FENÓMENO. Expertos explican por qué algunos antofagastinos atentan contra los espacios públicos, en una conducta repetida y con fuertes críticas desde la comunidad.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Debido a los últimos atentados vandálicos ocurridos en el recién inaugurado Parque Japonés, que estuvo en remodelación por poco más de cuatro meses, el municipio tomó la decisión de instalar un cierre perimetral en este paseo público para evitar más daños en su infraestructura, sobre todo en la pileta.

Este cierre resguardará además la flora y fauna del lugar, evitando el acceso hacia las áreas verdes donde fueron plantados cactus, cañas y otras especies arbóreas. Además restringirán el ingreso hacia la pileta, que albergará a 46 peces Koi, una vez que esté asegurada su integridad.

La alcaldesa Karen Rojo lamentó lo sucedido y asimismo comentó cuáles fueron los daños ocasionados en el lugar en apenas 24 horas después de su reinauguración.

"Aún no logro dimensionar lo que ha pasado en el Parque Japonés. Fue un proyecto que costó y se esperó tanto. No entiendo las acciones de las personas que destruyeron parte del parque", precisó

"Ocasionaron daños en las bancas, rayaron los basureros y la cascada, deterioraron las áreas verdes y hay problemas ahora en la impermeabilidad de la pileta. Quiero creer que quienes hicieron eso, no eran parte de la ciudad, y que estaban de paso", sostuvo.

También comentó que con el cierre perimentral buscarán impactar lo menos posible la estética de Parque Japonés para no dañar el diseño aportado por la comunidad nipona. Agregó que una vez cercado, destinarán en forma permanente un guardaparques.

Explicaciones

"Estamos buscando el mejor diseño para instalarlo en el parque, que deberá estar listo a fines de la otra semana. También habrá un guardaparques, que estará encargado de resguardar el lugar de forma permanente. Yo creo, dados los acontecimientos, que es la única forma de cuidar este espacio", precisó la alcaldesa.

Sin embargo los actos vandálicos contra el Parque Japonés no sólo preocupan al municipio, sino a toda la comunidad, que reaccionó sobre todo en las redes sociales.

Para el sociólogo Adrián Cortez, la explicación para este tipo de acciones vandálicas tiene estrecha relación de cómo yo, como individuo, percibo y me relacionó con mi entorno dependiendo de la cultura y los valores que me fueron entregados. Además -precisó- tiene que ver en cómo las personas, de manera indirecta tal vez, se relacionan conmigo mediante el mismo espacio o entorno.

"Si un espacio es común, y no nos sentimos ligados emocionalmente a ese espacio, tendemos a pensar que el mal que le hacemos a ese lugar no nos afecta directamente a nosotros, sino al entorno general, a otras personas. Y cuando eso pasa, uno -como individuo- tiende a pensar que ese mal se diluye en función de a cuántas personas le afecta y por ende esas otras personas deberán solucionarlo", sostuvo.

Además comentó que "si yo voto una gota de aceite en el lavaplatos, yo entiendo que eso le afecta al medio ambiente y que por ende está mal. Pero el daño que yo me estoy haciendo al contaminar el medio ambiente, se diluye en función de todas las personas que, además de mí, se ven afectadas. Al final es como hacer ese daño a otras personas, más que a mí mismo", precisó el profesional.

También comentó que esa manera de pensar, unilateral, cambia cuando el individuo siente suyo un espacio (se identifica) y será recién ahí, cuando el individuo procederá a cuidar su entorno, aunque no sea sólo suyo.

'Anomia'

Para el sicólogo Pablo Schilling, este tipo de actos son una manifestación de rebeldía e incongruencia de las normas sociales, que no se aplican a todos los individuos de manera igualitaria. Este tipo de situaciones ocurren -según el profesional- en sociedades donde "las personas no se ven identificadas con sus gobernantes".

"Se están perdiendo en nuestro país, hace un buen tiempo, las normas sociales. Esto llevado a un plano sicológico o sociológico, es conocido como anomia (estado de desorganización social como consecuencia de la incongruencia de las normas sociales)", comentó

Sin sanciones

Schilling destacó que esta incongruencia surge cuando vemos que las cúpulas o élites -clase política y gobernante- no se rigen por las mismas normas que el resto de las personas.

Acotó que "todos los días en la televisión aparecen noticias en donde políticos, artistas y jugadores de fútbol -por dar un ejemplo- hacen lo que quieren y no se les dice nada, lo que lleva a pensar a la población, ¿por qué yo no?

Mineros de Sierra Gorda cortan ruta por nuevos despidos

COBRE. CUT realiza convocatoria para paro nacional el próximo 22 de marzo ante ajustes en las mineras.
E-mail Compartir

Tal como lo había anunciado, el sindicato de trabajadores N°2 de la Minera Sierra Gorda se movilizó contra los nuevos despidos que implementa la empresa de capitales polacos y japoneses, tomándose la ruta B-25 que une las ciudades de Calama y Antofagasta, además de las rutas que conectan con la minera.

El bloqueo, que se extendió entre las 16.30 y 19 horas, fue desarrollado de forma pacífica y con la participación de dirigentes de Escondida, Lomas Bayas, Mantos Blancos, Frente de Trabajadores Mineros y la Federación Minera de Chile.

Alerta

El presidente del sindicato N°2, Humberto Vidaurre, estima que cerca de 50 trabajadores perderán sus empleos, los que se suman a los cerca de 100 que la empresa desvinculó en noviembre, argumentando la baja sostenida que ha experimentado el precio del cobre.

En tanto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), busca un respaldo transversal para el paro nacional convocado para el martes 22 de marzo. Apoyo que sondeará, además, entre los dirigentes y trabajadores de las mineras de la zona, que han sufrido masivas desvinculaciones, que sólo entre los trabajadores contratistas del Distrito Norte supera las 1.800 personas.

El presidente provincial de la CUT (El Loa), José Mardones, explicó que la paralización, que se acordó en el último congreso nacional de la CUT desarrollado en enero, se realizará en demanda por cambios en el sistema de AFP, salud, por la reforma laboral, una nueva constitución y en el caso de Calama, también por los despidos masivos de trabajadores.

Contratistas

Mardones detalló que "en el segundo semestre de 2015, sólo en las cuatro divisiones de Codelco fueron despedidos alrededor de 1.800 trabajadores contratistas, además de los trabajadores y supervisores desvinculados en la empresa estatal".

Precisó que "además por los dichos del presidente ejecutivo y del presidente del directorio de Codelco, habría despidos entre los trabajadores, por eso hago un llamado a los dirigentes a apoyar este paro", dijo.