Secciones

Buscan las causas detrás del misterioso vaciamiento del lago Cachet

E-mail Compartir

El Conicyt y el Gobierno Regional de Aysén iniciarán en marzo una investigación que buscará determinar las causas detrás del misterioso vaciamiento del lago Cachet 2, en la Patagonia. El fenómeno produce crecidas que afectan a las viviendas y el ganado de los pobladores del sur de Aysén y cada año se registra con más frecuencia.

El hecho es originado por un proceso conocido por los expertos como Glof (Glacial Lake Outburst Flood, o inundación de lagos de valles glaciares) y se cree estar ligado a los efectos del calentamiento global.

El lago agrega al caudal del río Baker y Colonia un total de 200 millones de litros de agua que equivalen al tamaño de la ciudad de Coyhaique. Los vaciamientos comenzaron el 2008 y suman 19 hasta la fecha.

Los lugareños dicen haber observado una vez al año las "crecidas", que ahora se repiten hasta cuatro veces por temporada.

Por ello a partir del próximo mes se desarrollará el proyecto "Evaluación del impacto del cambio climático en la frecuencia de vaciamientos abruptos de lagos glaciares en Patagonia", cuyo costo de $ 78 millones será financiado por la Agencia de Ciencia de Bélgica.

En el estudio participarán científicos belgas e investigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (Ciep) y de la U. de Magallanes.

Los científicos estudiarán las marcas dejadas por cada viento en el fondo marino cerca del canal Martínez, frente a Caleta Tortel.

"Creemos que la situación no se limita a un solo lago. Puede existir similares situaciones en lugares apartados de Aysén y que se manifiestan de forma silenciosa", afirmó la directora regional de Aguas del MOP, Giovanna Gómez.

"Estos glaciares están represados por paredes de hielo que de repente se rompen y fluye esta gran cantidad de agua que llena los ríos y finalmente llega al mar", explicó el biólogo de la Universidad de Concepción Silvio Pantoja, que relaciona estos eventos con el alza de las temperaturas.

2008 comenzaron

los vaciamientos del lago Cachet 2, aparentemente como efecto del calentamiento global. 19

fenómenos de este tipo se han registrado hasta la fecha en la Región de Aysén, según los investigadores.

Carabineros toma drásticas medidas tras fiesta de futbolistas

CASTIGOS. Uno de los efectivos implicados fue dado de baja de la institución, mientras que otro fue sancionado con 15 días de arresto tras polémica juerga.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Los coletazos que trajo la polémica celebración protagonizada por cuatro futbolistas del plantel de honor de Cobreloa trascendieron el ámbito deportivo y el hecho de indisciplina llegó hasta Carabineros, luego que la institución anunciara drásticas sanciones en contra de dos efectivos que debieron acatar medidas del alto mando.

Y pese a que una vez conocidos los hechos, en la institución policial hubo un hermetismo que ayer se rompió con la confirmación de las dos sanciones que se aplicaron a los efectivos que habían participado en la polémica noche de juerga que los envolvió junto a los futbolistas.

"Efectivamente, las primeras diligencias que hemos desarrollado desde que se tomó conocimiento de este lamentable hecho, y ejecutadas por la Fiscalía Administrativa de la Prefectura El Loa, han establecido al menos la participación de un funcionario en la producción y difusión de la fotografía", explicó Edgardo Ponce, teniente coronel de Carabineros y encargado de confirmar la participación de funcionarios en la citada noche de festejos junto a los futbolistas.

Sanciones

Tras esto último se explicó, además, que "debido a los graves hechos que atentan contra nuestra institución, lo que constituye una falta grave a nuestro manual de doctrinas y nuestro código de ética profesional -constitutivos de faltas al reglamento de disciplina de Carabineros-, se tomó la determinación de desvincular al efectivo en cuestión y un sumario administrativo con el ahora exfuncionario, para que éste tenga la posibilidad de defenderse", agregó Edgardo Ponce.

Trascendió que otro funcionario involucrado en estos hechos, habría sido sancionado con 15 días de arresto. Un duro castigo que tampoco pasó desapercibido, y una drástica medida que al interior de la institución evaluaron como 'ejemplificadora' contra estos actos de indisciplina.

Investigación

De acuerdo a lo informado por el teniente coronel Edgardo Ponce, la investigación interna aún no culmina, y deberá sortear además el contexto en que se propició esta 'denostación a la institución', y que trajo consigo estos castigos y a la espera de determinar si hubo o no más implicados en los hechos.

Las indisciplinas deportivas, las que también afectaron a Carabineros, no pasaron inadvertidas en la institución, la que insistió en manifestar que estas conductas contravienen la misión y el deber de los efectivos y que situaciones como esas no son, ni serán toleradas.

Por último destacaron que las medidas adoptadas por el club "nada tienen que ver con las que el alto mando de Carabineros de El Loa dispuso en relación a los graves hechos ocurridos al interior de la unidad policial".