Secciones

Aceleran proyecto de puerto seco para restringir paso de camiones

PELIGRO. Seremi admite falta de personal para fiscalizar ingreso de máquinas de alto tonelaje a la ciudad. En marzo debuta portal en Av. Salvador Allende.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Una serie de medidas está analizando el sector Transportes para restringir el ingreso de camiones de alto tonelaje a la ciudad, con el fin de disminuir la congestión que provocan estas máquinas y evitar eventuales accidentes de tránsito.

Si bien al año pasado se activó un plan de fiscalización por este problema, el seremi de la cartera, Waldo Valderrama, reconoció que los resultados no son los esperados debido a la carencia de personal para efectuar los controles a los vehículos pesados.

Ante esta situación, el personero señaló que entre las alternativas de solución está la tecnología y la construcción del puerto seco en La Negra. Esta última iniciativa tiene prioridad y apunta a entregar servicios básicos a los camioneros.

Valderrama comentó que hoy su cartera cumple con un 60% de sus fiscalizaciones, debido a las capacidades humanas del personal, ya que son procesos complejos de revisión los que realizan. Por esta razón, apuesta por estas alternativas para mejorar los controles, fiscalizaciones y disminuir el ingreso de camiones a la ciudad.

Terrenos

"Esto está en proceso. Ya están entregados los terrenos de Bienes Nacionales para el Puerto de Antofagasta, que ahora tiene que licitar la urbanización del sector y después licitar la construcción. Se tiene estimada una construcción de dos años para tener los primeros servicios habilitados (puerto seco)", indicó Valderrama.

¿Qué efectos tendría eso en la ciudad? "Eso provoca que los camiones no tengan la necesidad humana de los choferes en cuanto a alimentación, duchas, baños, servicios bancarios, porque podrán realizarlos en La Negra sin necesidad de entrar a Antofagasta", dijo el seremi.

En este sector, además, podrán fragmentar y manejar su carga, ya que el proyecto contempla una zona de bodegaje, a modo los camiones que eviten realizar este proceso en Antofagasta, como hoy sucede en los sectores industriales cercanos a La Portada.

Portal

Otra solución a corto plazo es el portal que instalarán la segunda quincena de marzo en la Ruta B-26 (Salvador Allende), según la autoridad.

"Será un portal que leerá la patente, va a identificar el tipo de camión que es a través de la información del Registro Civil y, a cualquiera que sea sobre las 3,5 toneladas, se le generará una multa empadronada", explicó Valderrama.

Este sistema de portal, cuya inversión es de $170.000, consiste en un poste con una cámara en la punta, que además regularizará los excesos de velocidad.

Desde 2008 que los camiones de alto tonelaje no pueden ingresar por la ruta B-26 (Salar del Carmen), donde arriesgan hasta una multa de 1 UTM por esta infracción.

En caso contrario pueden sufrir accidentes como el que ocurrió el 11 de enero, cuando un camión que transportaba azúcar se volcó en la carretera.

Rutas

Lo anterior implica que los camiones sólo pueden ingresar a la ciudad por las Ruta B-400, (norte) y la Ruta 28 (sur). Y transitar por el límite urbano, o sea la Ruta 5 y la Ruta 1, costanera.

Las restricciones de ingreso para camiones articulados por las entradas norte y sur, son de 9 a 12 horas; 14 a 18 horas; y de 21 a 6.00.

Al respecto, Valderrama, argumentó que diariamente ingresan alrededor de 2.500 camiones y sólo el 10% de éstos van al puerto, generando congestiones relevantes en horarios peaks.

"Del 90% restante que ingresa, alrededor de un 70% no vienen a la ciudad, muchos van al puerto de Mejillones y otros siguen rumbo hacia el norte", aseguró el seremi.

Desde el Retén de Playa Blanca, Carabineros informó que por la Ruta 28 diariamente ingresan alrededor de 60 camiones, de los que 40 son de cargas peligrosas.

El jefe (s) de la Tenencia Baquedano (M.C.), Fernando Figueroa, explicó que por esa carretera transitan alrededor de mil camiones. Sin embargo, "no sabemos si van a Antofagasta, porque tienen para seguir a Santiago por el sur y están los que van por la B-400, que pueden ir a Antofagasta o Mejillones".

1 UTM es la multa a la que se exponen aquellos transportistas que ingresen por donde no está permitido.

Hospital define protocolos de atención para para usuarios

E-mail Compartir

Representantes de más de veinte organizaciones sociales participaron de una jornada realizada por el Hospital Regional de Antofagasta al ampliado y directiva del Consejo Consultivo de Usuarios, sobre las temáticas en que actualmente se requiere mayor participación de parte de la comunidad antofagastina.

En la jornada participaron expositores de distintas unidades y servicios del establecimiento, Unidad de Emergencia, Informática, Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental, Procuramiento y Trasplante de Órganos, Samu y Banco de Sangre, quienes disiparon las dudas de los asistentes en cada área. La idea fue definir los protocolos de atención, en especial para las emergencias.

Mantienen alerta por mal tiempo al interior de la Segunda Región

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile mantiene su alerta de tormentas eléctricas y chubascos aislados, que afectarían hoy la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

En atención al pronóstico de tormentas eléctricas y al accidente ocurrido en Ollagüe donde un trabajador perdió la vida al ser impactado por un rayo, el Sistema Nacional de Protección Civil recomienda a la población evitar refugiarse bajo árboles, postes o antenas.

La Onemi también reitera a la población a estar preparada ante el fenómeno asociado al Invierno Altiplánico.