Secciones

Comienzan las postulaciones a la distinción "Elena Caffarena"

E-mail Compartir

Con motivo de la pronta conmemoración del Día Internacional de la Mujer, autoridades de Gobierno y destacadas figuras sociales se congregaron en el acto de lanzamiento del reconocimiento "Elena Caffarena 2016", que se llevó a cabo en la plazoleta Osvaldo Ventura frente al Registro Civil de Antofagasta y el cual tiene como propósito destacar a 10 personalidades femeninas más influyentes de la región.

El reconocimiento Elena Caffarena se creó en 2003 y tiene como principal propósito relevar el rol de las mujeres en la sociedad.

Veinte servicios atendieron dudas y consultas en Plaza de Justicia

E-mail Compartir

Con la participación de veinte servicios públicos, se llevó a cabo en el Balneario El Trocadero la segunda Plaza de Justicia de 2016, que se enmarcó dentro del programa de Gobierno "Chile Celebra el Verano". Durante el año se realizarán cerca de ocho Plazas en toda la Región de Antofagasta.

Esta iniciativa liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, y que fue organizada en esta oportunidad por Gendarmería de Chile, tuvo como objetivo acercar este sector a la comunidad y entregar información.

Parque Japonés sorprende con su renovado y colorido rostro

REMODELACIÓN. Municipio programó para el martes ceremonia de reinauguración.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Sólo faltan dos días para poder visitar y ser testigo in situ de una de las remodelaciones más esperadas por los antofagastinos: el Parque Japonés.

Con un 95% de avance, el lugar está pronto a abrir sus puertas y así mostrar una completa transformación, que seguramente lo volverá una de las áreas verdes favoritas para las familias de la ciudad.

Si bien el municipio mantuvo en absoluta reserva la fecha de reinauguración, ayer se confirmó la ceremonia para este martes a las 11 horas.

Inversión

El proyecto "Remodelación Parque Japonés" es desarrollado en conjunto entre Aguas Antofagasta y el municipio, como una forma de recuperar espacios públicos.

Las obras comenzaron el 10 de octubre y la iniciativa consideró una inversión de 500 millones de pesos, dado de que el lugar no había sido remozado por cerca de 50 años, desde su entrega por la colonia nipona residente en la ciudad.

Dentro de las características de esta remodelación, se puede encontrar que los materiales con que fue construido tanto el puente, la pagoda como las barandas del sendero son de madera fina de pino Oregón, trabajada cuidadosamente por artesanos especializados, según informó la empresa sanitaria.

La pileta contará con peces Koi y plantas acuáticas. Para su impermeabilización, fue utilizada una resina de fibra de vidrio que impedirá cualquier tipo de filtración.

Características

El sistema de aireación de la pileta, funcionará a través de bombas impulsoras que se encargarán de la recirculación del agua. La remodelación del tradicional lugar del sector sur contempla un espacio para la meditación y un pequeño jardín botánico.

Para los vecinos del sector del Balneario Municipal y el Estadio Regional -colindantes al parque-, la noticia llega en buen momento, pues aún queda tiempo de vacaciones para pasear, compartir y disfrutar de uno de los pocos pulmones verdes de la ciudad.

María Aidé (45), vecina del parque hace más de 10 años, espera con ansias su apertura. En el tiempo que lleva viviendo al lado del parque, ha visto pasar y detenerse a muchos antofagastinos y extranjeros para contemplar y disfrutar, aunque sea un momento, la vista, sombra y el agradable aire sereno que brinda el lugar.

"Me parece excelente. Es muy importante tener un área verde cerca de la casa. Sobre todo si se ha invertido tanto para convertirlo en un lugar hermoso. Será perfecto para relajarse o ir a pololear", dijo.

Así, la comunidad podrá disfrutar de uno de los parques más bellos de la ciudad.