Secciones

Gobierno: futuro de Riquelme se decidirá "cuando corresponda"

CAVAL. El ministro (s) Osvaldo Soto defendió las compras directas que ha realizado en su unidad el administrador de La Moneda.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro vocero (s) de Gobierno, Osvaldo Soto, aseguró ayer que la continuidad o no del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, en su cargo será determinada "en el momento que corresponda" y de acuerdo a la evaluación que se realice de su trabajo.

"Como muy bien dijo el ministro del Interior, la decisión respecto de la continuidad o no continuidad de un determinado funcionario de La Moneda responde a una determinada orgánica", afirmó Soto sobre la situación de Riquelme, quien ha sido vinculado con el caso Caval.

El portavoz (s) del Ejecutivo explicó que "el trabajo de él evidentemente para mantenerse en el cargo es porque está siendo bien evaluado. Desde ese punto de vista todos los que trabajamos en estos cargos de confianza siempre estamos en una constante evaluación. El Ejecutivo va a saber tomar las decisiones en el momento que corresponda, de acuerdo a la evaluación objetiva del trabajo que realiza el funcionario".

Soto subrayó que "no existe ninguna acusación formal respecto de él, ninguna investigación abierta". Por ello dijo que "el Gobierno tiene que ser lo más equitativo y justo respecto de estos temas".

El ministro (s) valoró, además, la publicación de los datos que faltaban en la declaración de patrimonio e intereses del administrador, afirmando que "como muy bien dijo el ministro Burgos, bueno es que se pueda transparentar lo más posible en un clima en donde la desconfianza es bastante generalizada respecto de muchas instituciones. No hay duda de que la posibilidad de haberlo o no transparentado está dentro de la esfera de las decisiones personales del funcionario en cuestión".

"Yo celebro que la sugerencia que a título personal hizo el ministro del Interior haya sido debidamente acogida. Eso demuestra que efectivamente estamos con la mejor disposición de ser lo más transparentes posible frente a todos estos temas (…) A nosotros nos agrada que exista la mayor transparencia posible para darle tranquilidad a la ciudadanía sobre estos puntos", agregó.

El vocero subrogante también defendió el uso de los recursos públicos que ha hecho el director administrativo de Palacio, quien ha destinado la mitad del presupuesto de su unidad en compras de trato directo, es decir, sin licitaciones ni concursos abiertos.

"El trato directo es un mecanismo que está establecido en la ley de compras publicas. El ejercer un mecanismo que está establecido en la ley y de buena forma es una de las posibilidades que tiene el Ejecutivo", recordó.

La salida de Cristián Riquelme ha sido solicitada por la oposición y algunos sectores del oficialismo luego que se conociera el encuentro que sostuvo en La Moneda con Juan Díaz, asesor del síndico de quiebras Herman Chadwick.

Fiscal responde a críticas por cautelares

Luego que la defensa de Mauricio Valero acusara un trato diferenciado respecto de Natalia Compagnon, el Ministerio Público aseguró que los socios de Caval tienen una situación procesal totalmente distinta, lo que explicaría que el primero recibió la medida cautelar de arresto domiciliario total y la segunda solo arraigo nacional y firma mensual. "El señor Mauricio Valero fue formalizado por dos delitos y la señora Natalia Compagnon solo por uno", sostuvo el fiscal Sergio Moya en La Segunda.

Insulza defiende a Longueira: "Le sigo guardando respeto"

SQM. Según el agente, "muchas de las cosas que ocurrieron fueron normales".
E-mail Compartir

El agente ante La Haya y exministro de los gobiernos de la Concertación, José Miguel Insulza, defendió ayer al ex senador de la UDI Pablo Longueira, quien está siendo investigado en el caso SQM por supuesto financiamiento irregular de actividades políticas.

Junto con calificar al exparlamentario como un hombre de Estado, el exsecretario general de la OEA señaló a La Segunda que a Longueira "le sigo guardando mucho respeto y aprecio" y que "seguramente, muchas de las cosas que ocurrieron y que salen con escándalo en los diarios fueron perfectamente normales y no tiene ninguna cosa de la cual preocuparse".

El ex secretario de Estado sostuvo, además, que Longueira prestó importantes servicios al país, como el año 2003 cuando negoció el acuerdo de Modernización del Estado, el primer intento por regular la relación política-dinero a raíz de los casos sobresueldos y MOP-Gate.

"Son aportes que quedarán en su hoja de vida como grandes logros. Hoy se le acusa de otra cosa, él tendrá que defenderse. Que se defienda bien y los tribunales se encarguen. Ojala le vaya bien ahí", manifestó.

Respecto del intercambio de correos electrónicos del excandidato presidencial con el exgerente general de SQM, Patricio Contesse, mientras se tramitaba la ley de royalty a la industria minera en 2010, Insulza indicó que Longueira "cumplió muchas buenas funciones, negoció muchas cosas y seguramente intercambió mucha información con muchos empresarios y gente del mundo de la política, y eso era perfectamente normal".

El político agregó que "si hay alguna duda respecto de lo que hizo, lo verán los tribunales", pero mientras tanto "no deberíamos linchar ni absolver a nadie".

Asimismo, Insulza marcó diferencias entre la situación del expresidenciable de la UDI y el también excandidato Marco Enríquez-Ominami, puesto que "Longueira está retirado de la política, pero hay otros que creen que todavía pueden retomar sus carreras políticas después de todos estos líos".