Secciones

Sociedad Exploradora del Guano

E-mail Compartir

Organizada la expedición exploradora para buscar y catear guano, gracias al contrato firmado por Juan López y Matías Torres y una vez "aparejado y aprestado en Tocopilla un bote con víveres, agua y herramientas, y ajustada y embarcada la gente necesaria para la concertada expedición, navegaron con rumbo al sur, hasta la Punta de Jara, donde desembarcaron los hombres necesarios para verificar un cateo por tierra".

Las exploraciones se realizaron por más de tres meses, desde Punta de Jara a la península de Mejillones, y sus resultados no fueron muy alentadores; pero la empresa se salvó gracias a la intervención de don Juan Garday, constituyéndose entonces una Sociedad Exploradora formada por Matías Torres, Juan López y Juan Garday.

Fue esta sociedad la que emprendió exploraciones en gran escala, y fue uno de sus socios, nuestro personaje Juan López, quien, utilizando su pericia en estos trabajos, indicando los lugares en que se debían practicar piques y excavaciones, descubrió las grandes guaneras del Morro de Mejillones.

La sociedad alcanzó a emprender importantes trabajos de explotación y embarque de guano. Desgraciadamente para la empresa, y en particular para López, estas actividades hallaron múltiples dificultades, se inició en su contra un pleito planteado por un capitalista brasileño que había obtenido privilegios de exclusividad. A la postre se ordenará la suspensión de todos los trabajos.

Demás está decir que la sociedad se deshizo, habiendo perdido el fruto de sus esfuerzos, y que Juan López, truncados sus proyectos y desaparecida toda expectativa, retornó a su miseria. Como dice en su Memorial: "Impelido por estas circunstancias a renunciarlo todo… (me quedé) sin más recursos que la triste memoria del pasado".

Nota: Dos son los memoriales de López: el de Mejillones, abril 19, 1863 y el segundo o Memorial del Guano, mayo 2, 1863. Ambos en el libro Poetas y Pioneros, de los mejilloninos Wilfredo Santoro y Florentino Novoa. 2010.

Óscar Bermúdez Miral

Festival de Antofagasta afina detalles para este fin de semana

SHOW. En el gramado del Estadio Regional se instalarán 4 mil sillas.
E-mail Compartir

Redacción

Ya se afinan los últimos detalles del Festival de Antofagasta, la Fiesta del Norte, que regresa luego de ocho años al Estadio Regional "Calvo y Bascuñán".

Una fiesta con tres días de presentaciones artísticas y que tiene diversos detalles a considerar. Tome nota:

Serán cuatro mil sillas las que estarán habilitadas cerca del escenario, que ocuparán menos de un tercio del gramado. Estas serán usadas por personas de la Tercera Edad, Oficina de la Discapacidad, representantes de las Juntas de Vecinos, autoridades y prensa acreditada.

La empresa Parques Johnson, a cargo de las labores de mantención de la cancha 1 del recinto, se encuentra trabajando por instrucción de la alcaldesa Karen Rojo, en un plan especial para evitar cualquier daño significativo en la cobertura vegetal del reducto tras el desarrollo de este evento artístico.

El supervisor de construcción y mantención de campos deportivos de la entidad, Jorge Barrera, explicó que para la realización del Festival de Antofagasta sólo se utilizará un tercio de la cancha, espacio en el que se instalarán alrededor de cuatro mil sillas, mobiliario cuya presencia no impedirá la realización de labores de riego y de oxigenación del pasto.

"Durante los tres días del evento, el césped será sometido a trabajos habituales de jardinería, vale decir será regado y se le aplicará abono por lo que se efectuará la mantención normal", afirmó.

El profesional agregó además que "en Antofagasta de colocarse una superficie (para cubrir el pasto), debería permanecer instalada por cinco días a lo menos, hecho que impediría trabajar el césped y además lo quemaría debido a la alta temperatura que adquiriría la carpeta".

Además dichas sillas serán retiradas cada día y habrá una limpieza especial en el gramado para no afectar en su normal desarrollo.

PÚBLICO GENERAL

Sobre el público general, podrán ingresar desde las 18:30 horas de cada día al Estadio y podrán sentarse cómodamente en los sectores de Pacífico y Andes. (Galerías Norte y Sur permanecerán cerradas). El espectáculo de cada noche partirá desde las 20 horas y se prevé que serán más de 18 horas de fiesta musical (seis horas por cada día).

Los números también acompañarán a este festival y se espera que existan más de 100 guardias privados y un gran contingente de Carabineros resguardando a más de 17 mil personas que serán las que lleguen en cada fecha de los shows.

Mariela Álvarez y Mauricio Rojas son los reyes de la ciudad

ANIVERSARIO. La corona la entregó Michelle Villalón.
E-mail Compartir

Durante una ceremonia que mezcló el glamour y la entretención, se coronaron a los nuevos reyes de Antofagasta 2016.

Los ganadores del certamen comunal fueron los antofagastinos, la estudiante de cuarto año periodismo, Mariela Álvarez de 21 años y el profesor de educación física, Mauricio Rojas Barrios de 29.

La coronación estuvo marcada por desfiles y rondas de preguntas realizas por el jurado, además de un breve concierto de música tropical a cargo de Jordan.

Sobre el show, la alcaldesa Karen Rojo, manifestó que "quiero agradecer a cada uno de nuestros candidatos que hicieron un gran desempeño durante todas estas semanas que estuvieron trabajando y luchando para poder tener los primeros lugares y agradecer también a sus familias por el apoyo que les han entregado todo este tiempo y animar a todas las chicas que el 2017 también se viene mucha entretención, así también invitar a toda la comunidad a que participen de este Festival de Antofagasta que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de febrero".

La corona fue entregada por Michelle Villalón, la joven que se adjudicó el trono el año pasado.

Cabe destacar que en la oportunidad, además se premio a la segunda reina de Antofagasta premio que recayó en Alejandra Galeas, mientras que la tercera reina de Antofagasta es Gabriela Carrasco.

En el caso de los varones el tercer lugar recayó en Felipe Robles y el segundo lugar fue obtenido por Engels Ite.

Esta iniciativa se encuentra enmarcada en las actividades del aniversario 137 de la ciudad.