Secciones

El mercado rebaja la previsión del PIB y lo ubica en 1,9%

ENCUESTA. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central recortó en dos décimas la estimación de crecimiento para este año.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central recortaron en dos décimas, al 1,9%, su previsión de crecimiento de la economía en 2016, según informó ayer el organismo emisor. Se trata del noveno mes consecutivo en que los expertos consultados en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central recortan su pronóstico para este año.

Según la encuesta, en la que participaron 50 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, en enero pasado la actividad económica habría crecido 1%, tras haberse expandido en diciembre pasado 1,5%, por encima de los pronósticos del mercado y los expertos, que llegaban al 1,1% de actividad.

Con ello, el año 2015 cerró con una expansión de la actividad económica del 2%, según los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que reúne 91% de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interno Bruto (PIB).

El Banco Central dará a conocer la cifra del PIB de 2015 el próximo 18 de marzo y su última previsión para ese año es de un rango de entre 2% y 2,5%, mientras para este año mantiene su estimación entre 2,0% y 3,0% con "sesgo a la baja", según la institución.

Los expertos también recortaron en tres décimas su previsión para 2017, desde 2,8% a 2,5%.

El complicado panorama internacional y los deprimidos niveles de consumo e inversión son señalados como las causas de la ralentizada marcha de la economía.

Datos del ipc

En cuanto a la inflación, los expertos vaticinaron un incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,2% en febrero, lo que implicaría dos décimas menos que el mes pasado, tras una inflación acumulada del 4,4% al cierre de 2015, por encima del rango meta fijado por el Banco Central, de entre 2% y 4% para un horizonte de dos años.

Para el cierre de 2016, los expertos prevén una tasa inflacionaria del 3,6% y del 3,0% para diciembre de 2017.

La información contenida en la EEE da cuenta que los analistas creen que el Banco Central mantendrá en su reunión de hoy la Tasa de interés en 3,50%, pero la aumentará en un cuarto de punto, al 3,75%, en julio y la mantendrá en ese rango hasta julio del próximo año 2017.

"Se observa una mediana de expectativas que no prevé movimientos en la TPM dentro del corto plazo y donde dentro de los próximos cinco meses espera que el instrumento se ubique en 3,75%. A fines de 2016, la expectativa se mantiene en dicho nivel, para mostrar un incremento adicional a fines del horizonte de política", dijo BCI Estudios. Respecto del tipo de cambio, la muestra auguró que se ubicará en $715 en dos meses y hasta diciembre próximo, bajando a $700 en diciembre de 2017.

0,2% de alza tendría el índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, según los encuestados.

0,25% de incremento podría registrar la tasa de interés en julio, de acuerdo a las expectativas del mercado.

El precio del dólar cierra con leve alza por mejor perspectiva exterior

GANANCIA. La divisa llegó a transarse en $713, con un avance de $0,4.
E-mail Compartir

El precio del dólar presentó una cotización estable, con una leve ganancia de $0,40, empujado por la recuperación de los mercados internacionales que deparó algo de calma al panorama económico externo.

La divisa estadounidense se transó en $712,50 comprador y en $713,00, $0,40 más que el martes.

La apreciación de la moneda estadounidense comenzó a tomar forma una vez que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, expuso ante el Congreso de EE.UU. que la evolución económica global "plantea riesgos para el crecimiento de Estados Unidos" y que "las incertidumbres sobre la política cambiaria" en China aumentan "la volatilidad de los mercados financieros".

"No estimo que (el Comité Federal de Mercado Abierto) vaya a estar pronto en una situación en que sea necesario recortar tasas", afirmó Yellen en sus declaraciones a los legisladores.

"Siempre hay un riesgo de recesión (...) y los eventos financieros globales podrían producir una desaceleración en la economía", agregó.

La presidenta de la Fed llamó a la cautela al sacar conclusiones prematuras sobre lo que le espera a la economía estadounidense.

Los comentarios de Yellen son los primeros que realiza públicamente desde que la Fed elevó las tasas de interés en diciembre y puso fin a un periodo de siete años en que los costos del crédito permanecieron cercanos a cero.

"Este anuncio confirma la fortaleza de la divisa sobre sus pares y la influencia negativa que estamos viendo en el mercado accionario mundial desde comienzos de este año", dijo Juan Fuentes, analista de Mercados de xDirect

El cobre a la baja

Previo a los comentarios de Yellen, el precio contado del cobre cerró con un retroceso de 0,52% a US$2,04 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, completando cuatro sesiones consecutivas de bajas por preocupaciones externas.