Dániza Urrutia Sepúlveda
Hace 25 años que pertenece a Carabineros de Chile y se siente orgulloso de la oportunidad que tiene de especializarse, de contribuir con sus conocimientos en el esclarecimiento de diversos casos policiales.
El sargento 1°, Aarón Jara Peñailillo, es el único entomólogo forense a nivel país que desarrolla sus habilidades en complejos enigmas.
El profesional ha tenido activa intervención en dos crímenes ocurridos en la zona: el caso de la estudiante Cecilia Julio y del empresario Aliro Álvarez.
¿Cómo llegó a especializarse en esta metodología?
-Asistí a la universidad, hice cursos de entomología y estuve en Argentina. Pertenezco a la Sociedad Europea de Entomología Forense desde el 2009. Mi profesión es licenciado en Gestión Ambiental, pero profundicé conocimientos en el área de la entomología.
A nivel país soy el único especialista y trabajo en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros. Cuando los profesionales del Labocar desde Arica a Punta Arenas, concurren a un procedimiento que considere a un cadáver en estado de descomposición, se hace un levantamiento de la entomofauna, es decir, todo lo que está presente en un cadáver.
¿De qué manera se aplica la entomología en la resolución de los casos policiales?
-Primero trabajamos el sitio del suceso a requerimiento de la Fiscalía. Esta establece quiénes van a trabajar en un determinado caso. Nosotros contamos en nuestro laboratorio con la entomología, que permite levantar evidencia crucial.
Con los análisis de estas evidencias se puede obtener información valiosa para las investigaciones. Podemos determinar si la persona falleció o no en el lugar donde fue encontrada. Además podemos precisar si se trató de un sitio del suceso secundario.
Se puede esclarecer cuánto tiempo ha transcurrido desde que la persona desapareció hasta cuando fue encontrada. Podemos establecer si hay presencia de fármacos, veneno, o drogas lícitas o ilícitas.
¿La investigación que se hizo del crimen de la universitaria Cecilia Julio, es ejemplo de la efectividad que tiene la entomología?
-Fue un caso de connotación nacional donde se trabajó en las diferentes áreas del Laboratorio de Criminalística. Hubo levantamiento de evidencias entomológicas (puparios) los cuales permitieron establecer que ella no falleció en el lugar donde fue encontrado (camino lateral a la Ruta B-400), sino que fue trasladada hasta esa zona.
Se estableció cuánto tiempo transcurrió desde su muerte. Fue un caso importante que tuvo una exitosa resolución.
Enigma
¿También fueron convocados para intervenir en la investigación del crimen del empresario antofagastino Aliro Álvarez?
-Tuve concurrir a Antofagasta a solicitud del Tribunal a fin de realizar diferentes tipos de pericias, tanto en el sitio del suceso como en otras zonas, a fin de poder definir en qué circunstancias falleció este joven. A través de la entomología forense se pudo esclarecer el punto específico donde Aliro había estado.
Esa información fue corroborada por otro informe que realizó un docente de la Universidad de Antofagasta.
Estamos hablando de un caso que llevaba muchos años sin resolver (15 en total). Entonces queda claro que la evidencia entomológica permite dilucidar qué paso aunque transcurran muchos años.
El cuerpo fue encontrado en el sector Roca Roja, pero se estableció que el crimen se cometió en un inmueble del sector norte de la ciudad. Así se trabaja con la entomología, ya que se puede establecer científicamente en qué época del año falleció tal persona, ya que hay un tipo de mosca que está presente sólo en cierto período.
¿No importa el tiempo que transcurra en un caso para tener éxito?
-Se pueden esclarecer homicidios ocurridos en el desierto, cerca de un río, en un domicilio, en un basural.
Depende del sector es como se va desarrollando el proceso de descomposición. Hay moscas que colocan larvas vivas y otras ponen huevos.
Las evidencias se remiten al laboratorio central que está en Santiago. El entomólogo es un eslabón en la cadena de las ciencias forenses, ya que también está la química, la biología, la balística, etc.
En algunos casos hemos encontrado droga en las larvas que habitaban un cuerpo, lo que sugiere que la persona ingirió alguna dosis.
"Se puede esclarecer cuánto tiempo ha transcurrido desde que la persona desapareció hasta cuando fue encontrada".