El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, notificó ayer al fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, que encabezará la investigación de la llamada arista Saydex del caso Caval, que hasta ahora estaba a cargo del persecutor Carlos Fuentes.
La Fiscalía explicó a través de un comunicado que "el objetivo de esta reasignación, radica en que el fiscal Moya cuenta con un conocimiento integral de la causa principal, y este hecho podría darle mayor celeridad a la indagatoria, pues ha tenido una activa participación en la investigación de los hechos que de una u otra manera vinculan a la empresa informática Sydex con Mauricio Valero, uno de los socios de la empresa Caval".
Saydex es una empresa de servicios informáticos que en 2012 contrató a Caval para que promocionara a la compañía entre hospitales y la posicionara para ganar licitaciones.
La firma le pagó $ 170 millones a Caval luego de haberse adjudicado $3 mil millones por servicios en el Hospital San Borja, en Maipú y en la ex Posta Central de Santiago.
Según declaró el imputado en el caso, Patricio Cordero, los pagos fueron utilizados para sobornar a Nibaldo Mora, ex director del Servicio de Salud Metropolitano Central, con el objetivo de que licitara a favor de Saydex.
El gerente general de Saydex, Juan Rodríguez, rechazó ayer en entrevista con La Tercera que las licitaciones de la empresa hayan sido fruto irregularidades a través de Mauricio Valero, socio de Caval. "No hay absolutamente nada irregular. La contratación que nos ha cuestionado, que es del año 2011, partió meses antes de que Nibaldo Mora llegara al servicio. Y desde ya, mucho antes de que yo conociera y contratara Valero, en 2012", dijo al citado matutino.
Por otra parte, los diputados de la comisión de la Cámara que investigcó el caso Caval, pidieron ayer la salida del síndico Herman Chadwick de su cargo.
El ex presidente de la instancia, Gabriel Silber (DC), dijo a La Segunda que "cuesta entender que cuando hay infracciones graves y reconocidas por él, que lo llevaron a devolver más de $ 600 millones a la familia Wiesner, a estas alturas mantenga su condición de síndico y siga habilitado para participar de otros procesos como ministro de fe".
El diputado gremialista Felipe Ward, por su parte, señaló que "corresponde que la participación de Herman Chadwick como síndico de otros procesos sea revisada y que además dé un paso al costado".