Secciones

Un vuelo con el piloto chileno del Red Bull Air Race

EXTREMO. Cristian Bolton es el primer latinoamericano en participar de la "Fórmula 1 del aire", en la cual ha logrado varios podios. Durante esta semana estuvo entrenando en Antofagasta e invitó a nuestro medio a captar sus acrobacias desde el aire.
E-mail Compartir

Cristian Bolton (41) tiene un fuerte nexo con Antofagasta. Vivió en la base Cerro Moreno en dos etapas de su vida. La primera de niño, como hijo de un oficial de la Fuerza Aérea y la segunda como piloto de la misma FACh.

Este año decidió venir a entrenar por una semana junto al empresario antofagastino Mijali Proestakis en el hangar de este último en Cerro Moreno.

Antes del vuelo, Bolton le relató a El Mercurio de Antofagasta sus inicios en este deporte de velocidad y precisión, y sus metas. "Sigo la Red Bull Air Race desde que nació, el 2003. En esa época estaba en los Halcones y era un fan más. En algún momento traté de postular, pero no tuve respuesta. Años después me llamaron después de revisar mi perfil como piloto, le pregunté a mi esposa y me dijo que lo hiciera. Ella es mi fan y soporte número uno. Ella me apoya en esta locura, sino no estaría metido acá".

¿Cuáles son las ventajas de entrenar en Antofagasta?

-Acá se generan condiciones ideales para entrenar. Tenemos muy buen clima todo el año. Eso nos permite hacer cosas que no podemos en Santiago, sobre todo en invierno. Además, acá tenemos varias zonas de vuelo, mucho espacio para ocupar...

Bolton estuvo 11 años en Cerro Moreno volando los aviones F-5. "Un cuarto de mi carrera como piloto la hice acá. Esta zona la conozco al revés y al derecho. Acá conocí a Mijali y Matías. Mijali es un gran entusiasta. Él trajo su avión hace varios años a Chile y Matías hizo lo mismo el 2014. Son los dos único aviones civiles full acrobáticos".

Red Bull Air Race

Desde 2014 Cristian Bolton es parte del circuito Red Bull Air Race, considerado el deporte más rápido del mundo o la "Fórmula 1" de los aviones. Bolton está en la Challenger Class, en el 2015 finalizó tercero, a 400 centésimas de segundo del primero (así de preciso es este deporte), y ganó la primera etapa en Abu Dhabi. "En la Red Bull Air Race vuelas muy cerca del suelo y lo más rápido posible. Es una carrera contra reloj", explica Bolton.

Con ese ránking había clasificado a competir en 2016 en la Master Class, es decir en la primera división de la Red Bull Air Race, pero no pudo hacerlo por falta de auspiciadores y seguirá en la segunda categoría. "No me ha ido muy bien con los auspiciadores. Aunque había clasificado a la categoría top, como no tuve más auspiciadores, perdí esa opción y seguiré el 2016 en la challenger. La carrera es costosa en términos de operación, así que necesitas marcas detrás de ti. Actualmente me apoyan dos empresas: Drillers Supply de Mijali Proestakis y Andinor. Ellos me han acompañado desde 2014".

¿Qué hace la diferencia en vuelos donde los lugares se definen por centésimas?

-La diferencia la hace la manera en que los pilotos planifican su vuelo, las condiciones de viento, temperatura, etc. Todas las condiciones ambientales afectan positiva o negativamente tu carrera.

Es decir que hay una planificación ardua antes de la carrera...

-Por ejemplo, ahora el campeonato ahora empieza el 11 de marzo en Abu Dhabi y yo desde el 2 voy a estar allá. Desde ya estoy viendo la meteorología, cómo son los vientos reinantes, las temperaturas, porque todo eso afecta cómo se va a comportar el avión. Ya esta semana recibí el diseño del circuito. Tienes que preparar de muy buena manera el avión y tú también te tienes que preparar mental y físicamente. Es un vuelo muy exigente. Estás a 400 kilómetros por hora a 15 metros del suelo.

"En la Red Bull Air Race vuelas muy cerca del suelo y lo más rápido posible. Es una carrera contra reloj"

Cristian Bolton, piloto chileno Red Bull Air Race