Secciones

El cateador solitario

E-mail Compartir

Minerales de cobre, tal vez otras sustancias mineralógicas valiosas… Juan López cree que pueden existir depósitos importantes en los faldeos de los cerros, o más allá de estos, en el cercano desierto.

En Punta de Jara, echa a tierra su bote, y provisto de agua y comestibles, se lanza a través de los arenales y busca una quebrada seca, un acceso al interior del territorio.

"Al contemplar sus desiertos amenazadores -escribe veintisiete años después (1845), en su Memorial, al recordar sus primeras exploraciones-, no se me ocultaron los obstáculos y dificultades con que tenía que luchar, ni menos los inmensos sacrificios porque tenía que pasar, lanzándome a una empresa semejante".

López realiza tan ardua empresa sin compañía, sin recursos materiales, sin otros medios que su extraordinaria voluntad, su vigor físico y su capacidad para soportar las penurias y soledad.

No tiene otra compañía que las aves marinas en el día y las estrellas en la noche. Para dormir debe cobijarse en su bote que, medio enterrado en la arena, lo protege del viento nocturno.

Cada tanto tiempo, emprende un viaje a Mejillones o a Cobija para proveerse de comestibles y de cualquier elemento necesario para la navegación y las excursiones por tierra.

Raramente dispone de agua suficiente para poder internarse por días en el desierto y recorrer sus soledades en busca de minas de cobre.

Pero López, solo, pobre y empecinado, prosigue su labor.

La soledad del litoral es impresionante. Nadie.

Ninguna actividad. ¿Qué inquietudes, qué ambición, qué esperanzas le llevan a explorar las desoladas costas de este litoral?

No habiendo tenido éxito en sus exploraciones de cateo, proseguidas por cerca de un año, y no disponer ya de recursos, se dirigió a fines de 1845 a Mejillones, donde se ocupó como obrero en las guaneras que se explotaban allí.

Y en esas labores permaneció once años, hasta 1856, años que han sido penosos para un hombre dotado de fuertes impulsos y espíritu de progreso.

Óscar Bermúdez Miral

La historia de las nominaciones a los premios Oscar de los actores negros

CONTROVERSIA. La última intérprete en llevarse la estatuilla dorada de la Academia fue Lupita Nyong'o en 2014.
E-mail Compartir

Hugo León

La historia se repite. Por segundo año consecutivo, los 20 nominados en las categorías interpretativas de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS), son actores y actrices blancos. A su vez, ninguna mujer ha sido tomada en cuenta en la categoría de mejor dirección.

Una polémica que estalló nuevamente en Hollywood, tras darse a conocer los elegidos para quedarse con la estatuilla de oro. La ceremonia se hará este próximo 28 de febrero en el Teatro Kodak de Los Angeles, en la entrega número 88 de este certamen y que paradójicamente, será conducido por el comediante Chris Rock.

Will Smith se quedó sin candidatura a mejor actor por su papel en "Concussion". Otras ausencias incluyen al actor británico Idris Elba, por su papel como señor de la guerra africano, en el drama de Netflix, "Beasts of No Nation"; Benicio del Toro por "Sicario", Michael B. Jordan por "Creed", junto a su director Ryan Coogler y Samuel L. Jackson por "Los 8 más odiados". Además de la película biográfica de grupo N.W.A, "Straight Outta Compton", que solo consiguió una nominación al mejor guion original.

Es que tras 87 versiones, 25 actores y actrices de color han sido nominados a los Oscar y solo 14 se han alzado con el galardón más importante del cine.

Los ganadores

La primera persona afroamericana en ganar el Oscar fue Hattie McDaniel en 1940, por la cinta "Lo que el viento se llevó", en la categoría mejor actriz de reparto. En 1963, Sidney Poitier fue el primer hombre afroamericano en ganar en la categoría mejor actor por "Los lirios del valle".

Veinte años después, en 1983, Louis Gossett Jr. se llevó la estatuilla como mejor actor de reparto, por "Reto al destino".

En 1989, "Tiempos de gloria", le entregó a Denzel Washington su primer Oscar como mejor actor de reparto. En 1991, Whoopi Goldberg se alzó como mejor actriz de reparto por "Ghost, la sombra del amor".

Cuba Gooding Jr., con "Jerry Maguire", ganó en la categoría de mejor actor de reparto en 1997.

Ya en 2001, Denzel Washington obtuvo su segunda estatuilla como mejor actor por "Día de entrenamiento". Ese mismo año, Halle Berry se alzó también con el premio como mejor actriz por su trabajo en "Monster's Ball", lo que la convirtió, hasta ahora, en la única actriz afroamericana que ha ganado en esa categoría.

Jamie Foxx ganó en 2004 como mejor actor por interpretar al cantante Ray Charles, en la cinta "Ray". Mientras que por películas como "El reportero de la calle 42", "Paseando a Miss Daisy", "Sueños de libertad" e "Invictus", Morgan Freeman ha sido el actor afroamericano más nominado. Pero no fue hasta el 2005 por "Million Dollar Baby", que ganó la estatuilla por mejor actor de reparto. Forest Withaker se llevó la misma categoría en el 2006, por "El último rey de Escocia".

A su vez, Jennifer Hudson en 2007 por su participación en "Dreamgirls"; Mo'Nique en 2010 por "Precious" y Octavia Spence en 2012 por "Historias cruzadas", han salido victoriosas en la categoría de mejor actriz de reparto.

En 2014, Lupita Nyong'o fue la última en llevarse el Oscar como mejor actriz de reparto por "12 años de esclavitud".

El boicot

Es así como en este 2016, la falta de diversidad étnica en los nominados ha sacado ronchas en el mundo del espectáculo. Los miembros afroamericanos de la industria no tardaron en acusar a la Academia de marginar a las minorías, iniciando una campaña en las redes sociales con el hashtag #OscarSoWhite (Oscar tan blancos), e incluso pidiendo un boicot a la ceremonia.

Una de las primeras voces que se alzaron contra la Academia fue la de Jada Pinkett Smith, quien en Twitter expresó su descontento: "En los Oscar, la gente de color siempre es bienvenida para presentar premios. Incluso para entretener, pero raramente son reconocidos por sus logros artísticos. ¿Deberíamos dejar de participar directamente? La gente solo puede tratarnos como dejamos que nos traten. Lo digo con mucho respeto pero muy decepcionada".

También el director Spike Lee hizo notar su molestia y junto con la actriz y esposa de Will Smith llamaron a no asistir a la ceremonia. Lee, quien recibió un Oscar honorario en una ceremonia en noviembre del 2015 por su trabajo como cineasta, anunció en Instagram que ni él ni su esposa, Tonya Lewis, irán a la gala por la ausencia de nominados de raza negra.

"No podemos respaldar esta gala. No queremos faltar al respeto ni su presentador, Chris Rock, ni al productor, Reginald Hudlin, ni a la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, ¿pero cómo es posible que por segundo año consecutivo los 20 candidatos en la categoría de actores y actrices sean blancos?", añadió.

El posible origen de la polémica

El problema que habría desatado la controversia previa a la próxima entrega de los Oscar radicaría en que los miembros de la Academia son en su enorme mayoría caucásicos (94%) y hombres (74%), el promedio de edad ronda los 62 años, y las personas con menos de 50 años son apenas el 14% de los votantes a las estatuillas doradas. Solo el 2% de los miembros son personas de color y los latinos abarcan apenas el 2%.