Secciones

Antofagasta, ciudad solar

E-mail Compartir

Antofagasta es ciudad solar. El "maduro sol" americano, que tostaba las andanzas de Gabriela, alcanza su esplendidez en estos cielos que la presagian capitanía de las ciencias e industrias. Por solar, Antofagasta es americanísima: en sus lindes, cabe, desplegada, la Rosa del Continente. Si dialogamos con el mundo, sostenemos un diálogo con el pasado, donde piedras y pueblos se confunden; donde nuestros antepasados indios asoman sus ojos sin tiempo, sonando sus flautas, coloreando sus danzas y regalando sus aristocracias. Nos basta estirar las manos para que milenios de la tierra nos las estrechen.

Antofagasta avanzó del mar. En 1866, Juan López, saltó a nuestra costa, husmeando el rastro del cobre. Este rasgo nos definió en horizontes y riesgos. Nos hormaron así, un alma de proa. Surgimos para avanzar, indiferentes al viento, terror y a la muerte.

Antofagasta se habituó a sobreponerse a cualquier revés. Si la primera raya de su historia fue una estela peregrina, la del "Halcón" de López, las que se formarían, luego, sobre su pampa, serían las huellas de la múltiple aventura y de la ambición sin freno.

Se dibujaron las huellas mineras; se tendieron las huellas de cobre y salitre, las terribles de la plata "caracolina"; y a la vivienda de sacos y maderitas del "Chango" prolongaron las que conformarían, a este "Pueblo del Salar Grande", puerto que guarda, en sus orgullosas huellas, las que dejó el sabio Carlos Darwin. La expedición de Fitz-Roy en el S.M.B. Beagle, cruzó por la futura rada antofagastina, (1835), maravillándose de una de nuestras bellezas naturales, La Portada, "un gran bloque de caliza", según sus anotaciones de viaje, que, en seguida, inspiraría a nuestros pintores y poetas: Fernando Cauzatt Cotal la glosó como "Arco de Triunfo que, entre mar y pampa, surgiera cual pastor de tempestades"; y Antonio Rendic: "es del mundo la octava maravilla y el orgullo del Norte, por lo hermosa".

Andrés Sabella

Orquesta juvenil inicia ciclo de conciertos en Corporación GEN

MÚSICA. El evento será gratuito y comenzará a las 18 horas. La presentación contará con piezas de Mozart y estrenarán una nueva obra.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Con 60 músicos, 20 más que en la temporada 2015, la Orquesta Académica Antofagasta iniciará su ciclo de conciertos gratuitos-veraniegos hoy en la Corporación GEN a partir de las 18 horas.

El director de la orquesta, conformada por jóvenes músicos de la ciudad que estudian este arte en otros lugares de Chile y el mundo, Marko Santelices, detalló que este será su primer concierto de esta temporada.

"Qué mejor que hacerlo en este lugar tan místico, donde la naturaleza y la música se unan, y así poder entregar a la comunidad una velada agradable para que las familias que vengan a escuchar puedan irse con una hermosa experiencia", explicó Santelices.

La agrupación artística, que ya se encuentra en su segunda temporada, ofrecerá un repertorio con una obra de estreno titulada "Marte el portador de la Guerra" de la suite los planetas de G. Holst y un pieza solista de Wolfgang Amadeus Mozart, "Concierto K.314", para flauta y orquesta, que lo interpretará el joven músico Gonzalo Ramos Castro.

Conciertos

"La verdad que me emociona mucho saber que cuento con el apoyo de tantos jóvenes antofagastinos que, al igual que yo, se interesan en aportar al arte y la cultura en Antofagasta", agregó el director de la orquesta previo al concierto de hoy por la tarde en GEN.

"Por otro lado, haber conformado esta orquesta me ha servido para poner en práctica mis conocimientos, como también para aprender de cada uno de los músicos que la conforman", continuó Marko Santelices.

El segundo concierto de la orquesta será el viernes 12 de febrero junto al grupo Punahue en el Estadio Regional.

La tercera entrega de los jóvenes músicos será en el Teatro Municipal, en calidad de gala, el sábado 13 de febrero a partir de las 20.30 horas.

Y el cuarto acto se realizará el domingo 14 a las 20.30 horas en la Catedral de Antofagasta.

Para llegar al lugar del primer concierto de la agrupación juvenil, GEN, localidad ecológica ubicada a 23 kilómetros al norte de Antofagasta. Hay que tomar un bus con destino a Calama y bajar en la estación Uribe. El viaje tiene un valor de 1.500 pesos y tarda 30 minutos si no tiene auto.

60 músicos conforman la Orquesta Académica Antofagasta, la mayoría son jóvenes músicos de la ciudad.