Secciones

3.700 casos de menores con sus derechos vulnerados

ESTUDIO. Del total, 1.450 ingresos son por abusos y maltratos, además Antofagasta está en segundo lugar de explotación sexual de niños.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Tres mil 700 ingresos de niñas y niños al área de protección de derechos del Servicio Nacional de Menores, se registraron durante el 2014 en Antofagasta, según se desprende de los resultados del Primer Observatorio de Abuso Sexual Infantil y Adolescente de Chile.

En el informe se resumen los principales resultados sobre abuso sexual, gracias a un trabajo que cruza la información de Sename, Servicio Médico Legal, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Subsecretaría de Prevención del Delito y Ministerio de Salud.

El objetivo era realizar un diagnóstico sobre esta situación y abordar desde las políticas públicas, la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA). A cargo de este diagnóstico estuvo la unidad de estudios de la institución.

El consolidado detalla que en la Región de Antofagasta, el ingreso de niños y niñas al área de protección de derechos de Sename durante el 2014, fue de 3 mil 700 ingresos, mientras que de ese total, más de mil 450 ingresos fueron por abuso sexual y maltrato, lo que representa un 38,96% de los casos.

Dentro de la causal de abuso sexual y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, las regiones con mayor tasa de víctimas son Arica y Parinacota, con un 33,9 casos por cada 10 mil niños, niñas y adolescentes, y Antofagasta con 29,1 por cada 10 mil niños, niñas y adolescentes.

Denuncias

Respecto a las denuncias por delitos sexuales, Antofagasta se encuentra muy lejos de la media nacional con 492 denuncias, frente a un total nacional de más de 15 mil.

Frente a este dato, el director regional de Sename, Patricio Reyes Díaz, comentó que "existe una cifra negra de abusos que no son denunciados, por eso es nuestra insistencia en que frente a cualquier vulneración no podemos hacernos los desentendidos. Esa es la única forma de evitar que los niños y niñas que están viviendo estas situaciones, las vuelvan a padecer".

Destacó la iniciativa como una forma de conocer el panorama y tener las herramientas concretas para poder prevenir estas situaciones. "Por primera vez tenemos un cruce de información de distintas instituciones que nos ayudarán, a optimizar nuestra gestión y a mejorar las políticas públicas sobre estas condenables situaciones a las que se exponen nuestros niños", precisó.

Reyes sostuvo que es muy importante para evitar el abuso sexual infantil, "que los padres o adultos responsables seamos capaces de comunicarnos de una manera efectiva con los niños y niñas, enseñarles las partes del cuerpo que son privadas y que nadie debe tocar".

Formalización

Precisamente en el ámbito de los abusos sexuales contra menores, ayer la fiscal Gloria Araya formalizó a un adolescente de 15 años, al que imputó un delito de violación en contra de su primo de 7 años.

El tribunal aplicó la medida cautelar de internación provisoria y dispuso un plazo de investigación de 50 días.

El joven K.N.P.T., que se identificó como estudiante, concurrió a la casa de una tía que vive con su pareja y dos primos pequeños. El adolescente acostumbra a ir a esta casa a usar la internet y a jugar video juegos con sus primos.

Fue allí donde fue sorprendido abusando de su primo. El niño víctima fue llevado hasta el Hospital Regional, sin que se constataran heridas anales. Sin embargo el menor confesó a efectivos de la Brisexme, que desde hace mucho tiempo realizaba estas prácticas con su primo, y que esto ocurría casi diariamente en su casa.

Refuerzan controles para prevenir accidentes asociados al alcohol

E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y concientizar a conductores, Senda y Carabineros reforzaron los controles preventivos en verano. "Estamos promoviendo el Programa Tomemos Conciencia, ya que hemos tenido cifras que no nos acompañan respecto a los accidentes de tránsito", explicó la intendenta (s), Stefanía Carvajal.


Más de mil vecinos de Mejillones favorecidos con nueva multicancha

Gracias a una gestión conjunta del programa "Quiero Mi Barrio", del Minvu y la Municipalidad de Mejillones, los vecinos del sector Salvador Allende recibieron las obras de mejoramiento de su multicancha, iniciativa que favorece a más de mil personas que viven en este conjunto habitacional ubicado en el sector oriente de la ciudad.

SAG: la Región de Antofagasta está libre de 'mosca de la fruta'

CONTROL. Durante 2015 fueron realizadas 13.508 revisiones a la red de trampas contra este insecto.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta se encuentra libre de la 'mosca de la fruta', aseguró ayer la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angélica Vivallo.

Según explicó la autoridad, durante 2015 el SAG realizó 13.508 revisiones a la red de 412 trampas de mosca de la fruta ubicadas en las distintas provincias de la región, esto en el marco de la vigilancia del "Sistema Nacional de Detección de la Mosca de la Fruta" que lleva a cabo la institución en cada rincón del país.

Una de las principales vías de acceso de la 'mosca de la fruta' al país, se produce al ingresar de manera ilegal frutas y hortalizas desde otros lugares de Sudamérica, pues la mayoría tiene presencia de este insecto.

Entre los productos de más alto riesgo de ingreso se encuentran: higo, durazno, damasco, pera, naranja ciruela, mango, chirimoya, manzana, mandarinas, entre otros.

Vivallo señaló que "es muy importante contar con el apoyo y compromiso de las personas que ingresan al país a través de nuestros controles fronterizos. El llamado es a abstenerse de ingresar fruta que podrían ser potenciales hospederos de la mosca y que podrían generar graves perjuicios a la agricultura nacional y la capacidad exportadora del país".

Según detalló la repartición de gobierno, en la provincia del Loa existen 115 trampas de 'mosca de la fruta' distribuidas entre Calama, San Pedro de Atacama y Toconao. Estas trampas son revisadas alrededor de 3.900 veces al año, con el fin de detectar tempranamente la presencia de este insecto.

El último evento de 'mosca de la fruta' en la provincia del Loa, ocurrió durante enero de 2013 en la localidad de San Pedro de Atacama con la captura simple de un ejemplar macho de este insecto.

En tanto, en la provincia de Antofagasta existen 297 trampas, ubicadas en las comunas de Taltal, Antofagasta y Tocopilla, que son revisadas alrededor de 9.608 veces por año. Durante septiembre de 2014, el sistema de trampeo del SAG capturó un ejemplar macho adulto de mosca de la fruta en la ciudad de Antofagasta, tomándose las mismas medidas que el año anterior.