Secciones

Ejecutivo invoca ley de seguridad del Estado tras atentado en Tirúa

ATAQUE. Desconocidos quemaron dos minibuses que transportaban a obreros.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció una querella contra quienes resulten responsables del doble atentado que se registró en Tirúa, en la provincia de Arauco. Asimismo, las autoridades invocarán la ley de seguridad del Estado en dicha acción judicial.

En la mañana de ayer, dos minibuses que trasladaban a obreros forestales de Mininco fueron quemados en dos lugares distintos de la comuna ubicada en la Región del Biobío. En el lugar se encontraron carteles alusivos al conflicto mapuche.

"Hechas las primeras diligencias por parte del departamento OS1 y levantadas las diligencias y decretada una orden de investigar por parte de la Fiscalía, hemos tomado la decisión de presentar una acción legal por ley de seguridad del Estado", detalló el intendente de la región, Rodrigo Díaz.

La autoridad indicó que se tomará esta vía, en lugar de la ley antiterrorista, "tras el análisis y por las características del tipo penal que nos asegura una mejor dirección e investigación del delito".

La última vez que la Intendencia del Biobío recurrió a esta ley fue en julio del año pasado, tras un atentado en el fundo San Guillermo. En la ocasión se formalizó a tres personas, dos de ellas en prisión preventiva.

Díaz espera que esta figura permita "poder investigar con la mayor acuciosidad".

Luego de la constatación de lesiones de los pasajeros, el gobernador de Arauco, Humberto Toro, aseguró que los ataques se tratan de "grupos de delincuentes que no quieren la paz social".

"Los atentados los hacen contra los trabajadores, ya que al detener un vehículo y sacar a los trabajadores, están poniendo en riesgo sus vidas, lo que es una contradicción. Además grafica lo que hemos señalado, que son bandas delictuales", sostuvo Toro, citado por SoyArauco.

Ataque doble

Según la investigación, un grupo de encapuchados interceptó uno de los minibuses que se encontraba a 20 kilómetros de Tirúa. Los desconocidos hicieron descender a los trabajadores y luego quemaron el vehículo. Este hecho se repitió en una ruta interior de Tranaquepe, donde además tres motosierras fueron robadas.

El gobernador de Arauco confirmó que no hubo personas lesionadas en los ataques.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, señaló que "hay que reforzar las medidas preventivas y punitivas ante estos delitos gravísimos". Además anunció que se reunirá con el intendente del Biobío para tratar el conflicto en la zona.

SQM: Fiscalía dijo que contacto desde EE.UU. por datos es informal

CAUSA. Pablo Gómez explicó que se no se trató de una solicitud específica.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional dijo ayer que no existe una solicitud formal de información desde el Departamento de Justicia de Estados Unidos respecto del caso SQM, luego de que ayer se revelara que desde ese país pidieron conocer los antecedentes de la causa, para analizar si ocurrieron irregularidades que afectaran a algún estamento en EE.UU.

"Se trató de una comunicación informal, habitual entre ambas entidades a raíz de las funciones que cumplen, cuyo objetivo fue conocer el procedimiento que el Departamento de Justicia (DOJ) debe utilizar para formular un requerimiento de asistencia internacional en el futuro y explorar un acercamiento informal", manifestó la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX).

petición de contacto

El fiscal a cargo de la investigación, Pablo Gómez, dijo a radio Cooperativa que solo se trató de una solicitud de contacto con él como titular de la causa. "No existe ningún requerimiento por parte de la justicia norteamericana. Lo que hay es solamente una solicitud de contacto por parte de un miembro del Departamento de Justicia del Gobierno de EE.UU. para efectos de tomar contacto conmigo como fiscal de la causa", agregó el fiscal.

"Pero no hay, en relación con eso, una solicitud específica de acceder a antecedentes de la investigación", agregó.

"El Ministerio Público necesita apoyo de Ministerios Públicos extranjeros y viceversa. El medio oficial es el exhorto o requerimientos de asistencia internacional que debe enviarse siempre por conducto diplomático", explicó Eduardo Picand, director de la UCIEX.