Secciones

Codelco modifica proyecto de mina Chuquicamata subterránea

E-mail Compartir

Codelco presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA), una serie de modificaciones a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (Pmchs), con el fin de optimizar el diseño, mejorando el emplazamiento y la envergadura de algunas obras e instalaciones.

El proyecto de optimización, que se suma al que ya fue calificado favorablemente en 2010 por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Antofagasta, no implicará ajustes en las metas de extracción de mineral del proyecto, según detalló la empresa.

El gerente de Minería Subterránea, Jorge Sougarret, detalló que "la DIA de modificación, que está en tramitación ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, tiene como objetivo optimizar la ingeniería del proyecto, precisando algunas obras y realizando ajustes en otras".

Costos

En ese sentido, agregó que las obras y actividades que forman parte del proceso de evaluación ambiental actual no conllevan la construcción de nuevas obras por lo que no genera un aumento en los costos de inversiones".

"Estas modificaciones -agregó el ejecutivo- no alterarán el cronograma de la puesta en marcha del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, pues se refieren, en lo principal, a infraestructura para completar la vida útil del proyecto. La Resolución de Calificación Ambiental debería conocerse cerca de septiembre, por lo que tampoco se esperan impactos al plan maestro del mismo".

Madre de Kurt: "No bajaré los brazos hasta encontrarlo"

EXTRAVIADO. Ana María García indicó que seguirá buscando a su hijo, luego que conociera que en la 'anomalía' sólo habían trozos de madera y ramas secas.
E-mail Compartir

Rodrigo Iraola C-B.

Más de 16 horas de trabajo en la estación fluviométrica de la comuna de San Pedro de Atacama por parte de la brigada especializada de rescate de personas "Los Topos" y personal de la Sección de Encargo de Personas (SEP) de Carabineros, descartó que la anomalía encontrada el fin de semana pasado por un georradar en la estructura de concreto, se trataba de los restos de Kurt Martinson.

A raíz de lo anterior, sus familiares directos dijeron que no dejarán de buscar al guía turístico (desparecido desde noviembre de 2014) hasta que aparezca y se sepa qué fue lo que pasó con él al interior de la provincia El Loa.

La Fiscalía Local de Calama, no cerrará ni archivará la causa, y seguirán trabajando en la caso con algunas diligencias pendientes que tienen y a medida que se vayan conociendo nuevos antecedentes.

En tanto, un grupo reducido de "Los Topos" seguirá trabajando en el sector de Cuchabrache, ubicado al nororiente de comuna de San Pedro de Atacama, mientras que el resto de los rescatistas dejarán la zona para comenzar a trabajar en otros casos de personas perdidas en Chile.

Familia

La familia estaba esperanzada en que esta nueva arista del caso diera resultados positivos, para así poder cerrar un duelo que se ha prolongado por más de un año y poner fin a este doloroso episodio. Pero esto no fue posible ya que lo que había en el lugar de interés donde trabajaron "Los Topos" por más de dos días no dio los resultados esperados, pues sólo se encontraron ramas y maderas en la losa de concreto.

La madre de Kurt Martinson, Ana María García, comentó que "habían esperanzas de encontrarlo, pero siempre fue cincuenta y cincuenta por ciento las probabilidades. Siempre he estado calmada y creo que no bajaré los brazos hasta encontrarlo, por lo que lo seguiremos buscando".

Una opinión muy similar tiene su hermana, Annie Martinson, quien estuvo en la estación fluviométrica de la comuna de San Pedro de Atacama el fin de semana pasado, cuando el georradar detectó la anomalía, que días después se sabría que no se trataba de los restos de un ser humano.

Ella comentó a un medio de circulación nacional, que como familia seguirán con su objetivo, que es encontrar al joven que se extravió en extrañas circunstancias en San Pedro de Atacama el 24 de noviembre de 2014.

Su hermano, Paul Martinson, también se refirió al caso a través de las redes sociales, expresando que "si bien yo quiero encontrarlo, sabiendo que no está vivo, me gustaría que su hallazgo fuera en un contexto que signifique que sus últimos momentos fueron no tan terribles".

Todos los familiares directos del guía turístico, recalcaron el gran trabajo que realizaron "Los Topos", quienes desplegaron un tremendo operativo de búsqueda por 30 días en la zona, para dar con el paradero Kurt, objetivo que no se logró en esta oportunidad.

Investigación

La Fiscalía de Calama anunció que seguirá trabajando en la búsqueda del desaparecido guía turístico y que los resultados negativos de la excavaciones que se realizaron en la planta fluviométrica de Cuchabrache no desanimará a los investigadores, y se continuará con los esfuerzos, siempre con la idea de que en algún momento se podrá llegar a resultados positivos.

El fiscal del caso, Eduardo Peña, explicó que "la investigación va a seguir por parte de las policías y la Fiscalía, ya que es de gran interés del fiscal nacional y del fiscal regional que esto se solucione pronto".

El fiscal Peña agregó que en lo que va la de la investigación, no han habido indicios o pruebas que acrediten la participación de terceras personas, pero que no va a descartar ninguna líneas investigativas por el momento y menos cerrar o archivar la causa.

Tras este operativo de búsqueda con resultados negativos, "Los Topos" se preparan para emprender rumbo a otro lugar del país para trabajar en otro caso de una persona desaparecida, donde esperan tener mayor fortuna y sólo dejar a un par de integrantes, quienes terminaran algunos trabajos pendientes en la zona.

Senda abre las inscripciones para programa antidrogas en empresas

E-mail Compartir

Senda abrió las inscripciones para que empresas privadas e instituciones públicas de la región se inscriban en el programa 'Trabajar con Calidad de Vida' (TCV), que considera una metodología de prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, sensibilizando a los trabajadores de la organización.


Minvu invierte $245 millones en la remodelación del 'Portal Serrano'

Con la instalación de la primera piedra, a cargo de los propios vecinos, comenzaron los trabajos de remodelación del 'Portal Serrano', ubicado en el sector centro alto de Antofagasta. La iniciativa del programa 'Quiero mi Barrio' del Minvu y consiste en la consolidación del principal acceso al 'portal', con una inversión de $245 millones.