Secciones

Bolivia: policía termina con bloqueos en frontera con Chile

CONFLICTO. Camioneros se tomaron las rutas exigiendo una reforma tributaria.
E-mail Compartir

La policía boliviana realizó ayer operativos para desbloquear por la fuerza la frontera con Chile y varias carreteras cortadas desde hace cinco días por grupos de camioneros que exigen al Gobierno una reforma tributaria.

El viceministro del Régimen Interior, Marcelo Elío, dijo a los medios que los agentes despejaron el punto de Tambo Quemado, paso fronterizo con Chile, donde había una fila de vehículos de dos kilómetros en el lado boliviano y de otro tanto en el lado chileno.

Elío sostuvo que el punto "más conflictivo" de los bloqueos, liderados por la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, se encontraba en Tambo Quemado, paso obligatorio para el traslado de carga hacia los puertos del norte de Chile.

"En este momento están circulado libremente los autos que estaban varados en Tambo Quemado", dijo el funcionario.

Uno de los dirigentes del transporte de Oruro, Javier Quiroga, confirmó a los medios que los policías dispersaron a una parte de los camiones en ese punto, pero que ayer habían muchos manifestantes en el lugar con la intención de mantener la medida de fuerza. El gremio agrupa a los propietarios de unas 1.200 empresas que manejan 17.000 camiones.

El organismo pide nuevas reglas tributarias para sus afiliados y exige que se les permita descargar el pago de tributos con facturas de consumo de todo tipo y no solo las que se refieren a su actividad, como actualmente sucede. El Presidente Evo Morales pidió ayer una "tregua" a los empresarios.

17.000 camiones son parte de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional.

Clinton y Sanders se enfrentaron en el primer debate previo a primaria

VISIONES. Ambos aspirantes esperan lograr ventaja en New Hampshire.
E-mail Compartir

Hillary Clinton y Bernie Sanders protagonizarían anoche su primer debate sin otro rival en la campaña presidencial demócrata, trabados en una disputa sobre quién de los dos defiende mejor los valores progresistas.

La contienda por la nominación demócrata, meses atrás considerada algo seguro para Clinton, se ha vuelto cada vez más disputada, como lo evidenció el ínfimo margen con el que la ex secretaria de Estado superó a Sanders en las asambleas partidistas de Iowa esta semana.

Los comentarios de ambos se tornaron cada vez más agudos y los candidatos acordaron añadir cuatro debates más al calendario de primarias, comenzando con el de ayer en New Hampshire.

Sanders es el favorito en New Hampshire, el primer estado en celebrar primarias en las urnas y no con asambleas de partido. En la víspera del debate, el senador dijo que el historial de Clinton "simplemente no es progresista" en muchos temas, por ejemplo cuando votó como senadora a favor de la guerra en Irak.

Clinton dijo que ese argumento es un "golpe bajo" y profundizó su réplica en que es la candidata con capacidad real de aplicar cambios progresistas.

Sanders resaltó que compite contra "la más poderosa organización política en el país", y afirmó que requerirá una "revolución política" para conseguir objetivos como atención médica universal, un sistema de impuestos más justo y un sistema de financiamiento de campañas incorruptible.

Preferencias de carter

El ex Presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, dijo ayer que preferiría a Donald Trump que al ultraconservador Ted Cruz en la Casa Blanca y considera que Hillary Clinton será la candidata del Partido Demócrata. "Elegiría a Trump. La razón es que ya ha demostrado que es completamente maleable. No creo que tenga ninguna postura fija por la que luchar en la Casa Blanca", dijo Carter.