Secciones

Directorio de Enami aprueba crédito para la mediana minería

E-mail Compartir

El directorio de Enami acordó apoyo crediticio para la Mediana Minería este 2016. Según lo explicó la entidad, este crédito individual operará cuando el precio baje de los US$2,88 hasta un máximo de US$0,1, a restituir en un 100% cuando el precio del cobre supere los US$2,88, y es aplicable a las compañías que cumplan ciertos requisitos.


Comunidad Lickan Antai finaliza proyecto sobre turismo sustentable

Tras una serie de charlas, talleres y capacitaciones que apuntaron hacia el trabajo colaborativo, liderazgo y desarrollo del turismo sustentable, concluyó el proyecto "Comunidad Lickan Antai protagonista de su desarrollo" donde participó la comunidad atacameña de Talabre, Quitor, y Peine y la Agrupación de Montaña Cabur de San Pedro.

Falta de quórum dejó en suspenso acusación contra alcaldesa Rojo

SIN APOYO. Sólo los concejales Doris Navarro y Eduardo Parraguez presentaron antecedentes al Tribunal Electoral.
E-mail Compartir

"No hubo quórum para hacer la acusación en contra de la alcaldesa Karen Rojo". Esas fueron las primeras palabras del concejal Eduardo Parraguez, quien junto a la concejala Doris Navarro acudieron al Tribunal Electoral Regional (TER) a fin de concretar la denuncia por abandono de deberes contra Rojo.

Hay que recordar que la Contraloría emanó un oficio que fue enviado a los concejales junto a la resolución que sancionó a la alcaldesa con el 5% de su sueldo por "no haber tomado medidas oportunas", frente a las resoluciones que en 2013 anularon la dictación de los planes seccionales Esmeralda, Edelnor y Cerro Paranal.

Anexo

Dicho anexo menciona el artículo 60 de la Ley de Municipalidades el cual sostiene que el alcalde cesará en su cargo en caso de pérdida de la calidad de ciudadano; inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente; remoción por impedimento grave, contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable abandono de sus deberes; además de su renuncia por motivos justificados.

Respecto a ello, la concejala Doris Navarro aseguró que para concretar la medida necesitaban al menos tres ediles. Sin embargo -pese a que enviaron una carta a los concejales- ninguno quiso realizar la denuncia.

"Por eso el TER nos rechazó la denuncia. Nosotros como concejales somos los fiscalizadores de que las cosas se hagan bien", comentó.

Eduardo Parraguez dijo que mientras revisaban los antecedentes encontraron otras situaciones anormales, una de ellas son las irregularidades en los contratos con la empresa de vigilancia Security Express. "El municipio no cobró unas multas por irregularidades en los contratos. En eso hay responsabilidad tanto de la alcaldesa como quienes tenían que recibir estos documentos", comentó.

Otra arista, dijo el concejal, tiene que ver con lo que pasó en las ramadas del Parque de los Eventos. "La municipalidad debía contar con un permiso para utilizar el parque, ya que si bien tienen la concesión del terreno, deben preguntar a la autoridad marítima antes de hacer cualquier cosa", sostuvo.

Estas anomalías fueron adjuntadas en el informe de los ediles. Por ahora la acusación queda en suspenso hasta que ambos sumen a otro concejal.

Por último sostuvo que "lo que yo siento es que aquí hay varios concejales que están pensando en las elecciones municipales y no están trabajando por el bien de la comuna".

Acuerdo

La decisión de Navarro y Parraguez no fue bien vista por el resto de los concejales. Patricio Reyes, por ejemplo, dijo que hará la presentación al TER de manera privada. "Nosotros vamos a seguir con nuestra acción legal. No me uní a ellos porque no estaba de acuerdo en la presentación que le hicieron y se los dije. Por eso no me sumé. En paralelo, seguiré con mis trámites. Haré mi presentación solo. Me basaré al tema de los seccionales", comentó.

Por su parte, Jaime Araya indicó que aún no ha recibido los antecedentes de la investigación que desarrolló Contraloría. "Pedimos que fuesen entregadas, pero eso hasta la fecha no se ha hecho por lo tanto es difícil dar un pronunciamiento al respecto. No voy a opinar sobre lo que hacen los otros concejales".

Uno de los que no está de acuerdo con la medida es el doctor Hugo Benítez, quien aseguró que desde un principio ha considerado que la falta de la alcaldesa no se configura un notable abandono de deberes. "No hay daño del patrimonio municipal ni a las personas. El único daño fue no obedecer a la Contraloría a tiempo. Y si fuese así, todos debieran estar acusados de abandono de deberes porque ese proceso demora", precisó.

Municipio

En relación al tema, el administrador municipal, Rodolfo Gómez, dijo que los concejales deben actuar de acuerdo a lo que ellos estimen conveniente. "La alcaldesa está tranquila, el equipo jurídico también porque ella está abocada 100% en la tarea que le dio la ciudadanía. Ella tiene que desarrollar los proyectos y está trabajando a full con eso", aseguró.

Volta culmina intensa gira por Argentina

VISITA. Para profundizar intercambio comercial e integración.
E-mail Compartir

Cinco ciudades del Noroeste Argentino (NOA) en cinco días habrá recorrido mañana el intendente Valentín Volta cuando culmine su gira por el país vecino. El objetivo de la visita es profundizar el intercambio comercial y la integración en la macro región.

"Nuestra región es una plataforma industrial y tecnológica al mundo no sólo por la minería y la astronomía. También por el esfuerzo de nuestro gobierno de diversificar la matriz productiva de la región hacia los servicios y el comercio internacional", enfatizó Volta al concluir su segunda jornada de trabajo.

En el marco del Año de la Productividad y del fortalecimientos de las relaciones comerciales con los países vecinos, la autoridad -quien además presidente el Zicosur-, cumple hoy su cuarto día de gira por el NOA que incluye visitas a Salta, Jujuy, Tucumán, El Chaco y Formosa.

Volta está promoviendo al otro lado de la cordillera "Un proyecto, cinco países", con la finalidad de generar un espacio de diálogo y compromisos comerciales entre las ciudades.

Esta iniciativa procura mejorar la conexión ferroviaria entre las áreas mediterráneas de la Zicosur (estados occidentales de Brasil; Paraguay; Bolivia y norte de Argentina) con los mercados del Asia y otros del océano Pacífico para transportar más carga de exportación e importación en su intercambio comercial.