Secciones

Tradicional "Ascenso al Cerro El Ancla" cumple 80 años

COMPETENCIA. Como antesala al 14 de febrero, fecha de fundación de Antofagasta, una de las pruebas más duras del mundo espera superar versiones anteriores.
E-mail Compartir

Es fácil deducir que el fundador del "Ascenso y Bajada al Cerro El Ancla", Juan Gómez Cortés, no imaginó que su competencia se convertiría en la prueba atlética más dura y atractiva del país, ni que duraría tanto tiempo.

La carrera está cumpliendo ocho décadas, con primera largada en 1936, época en que la montaña era más natural que ahora, cuando al menos tiene una huella y trayectoria imborrables, demarcadas con el paso de las años.

La importante edad que celebra la actividad es en homenaje a la reivindicación de Antofagasta, con el desembarco de las tropas chilenas en 1879.

En la justa atlética han participado miles corredores chilenos y extranjeros, y tiene ya trabajando a los responsables para la versión de este 2016 que tendrá lugar el sábado 13.

Comité patriótico

El Comité Patriótico de la Población Oriente fue siempre el organizador, con un largo tiempo identificado en la persona de Eduardo Cordero, vecino del sector que se esmeraba porque todo saliera al dedillo.

Ahora su familia sacó adelante la actividad. Esta vez se le unió la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad (Dideco).

"La intención es que la celebración sea en grande", enfatizó el jefe de esa repartición, Ignacio León.

Antecedentes

La prueba contará con diez categorías, desde niños de 10 años hasta adultos de la tercera edad (más de 60), sin restricciones de ningún tipo.

"Sólo exigimos el deseo de ser ganadores, como ha ocurrido siempre con nuestra competencia atlética más emblemática", apuntó León.

Las bases para poder participar se puede obtener en la web: www.municipalidadantofagasta.cl, en el banner del programa Verano 2016.

Las inscripciones pueden hacerse en la sede del Comité Patriótico de la Población Oriente de lunes a viernes, de 10 a 12 horas.

La ubicación es al final de la calle Matta, número 3479, donde comienza su prolongación con la denominación Oviedo Cavada.

El trámite de anotarse también puede efectuarse en la oficina de Deportes y Recreación de Dideco, primer piso de la casa consistorial, de 8 a 13 horas.

La última oportunidad para inscribirse será el sábado 13, día de la competencia de 7 a 9.30 horas.

El costo es de $600, dinero que será utilizado en adquirir la tradicional empanada de pino y agua refrescante destinadas a los competidores.

La invitación es para la toda la comunidad regional, el sábado 13 desde las 8 horas.

300 competidores esperan los organizadores del "Ascenso y Bajada al Cerro El Ancla" versión 2016.

"Esperanza Nuestra" es el equipo con más éxito en torneo Cono Sur

ACTIVIDAD. El Internacional en Sillas de Ruedas se traslada al Estadio Regional.
E-mail Compartir

Se emociona el director y fundador del Club de Lisiados "Esperanza Nuestra", Eleazar González, cuando habla del Internacional de Basquetbol y Atletismo en Sillas de Ruedas "Cono Sur", que por séptima vez se vive en Antofagasta.

"Es que, sin considerar sus problemas físicos, se trata de gente de esfuerzo, por la cual nadie se preocupa. Imagínate, todas estas personas me preguntan: '¿Y la maratón que corríamos antes?'".

"Muchas de ellas, que son extranjeras, no me creen cuando les digo que nuestras autoridades nos prohiben hacer el maratón. Si hasta los ciclistas se tienen que ir a La Rinconada", agrega.

Reflexiona: "Pero, esas mismas autoridades no hacen nada contra quienes ejecutan una corrida y lanzan pinturas a las personas y ganan $180 millones sin pagar impuestos".

Pero, en lo suyo, el basquetbol arrojó estos resultados:

Antofagasta ganó sus dos primeros partidos: 37-24 a Bolivia y 26-5 a Tacna, mientras que Arequipa se impuso a Tacna por 19-8. La competencia continúa mañana en la cancha Green Cross.

Estadio

El Internacional se traslada hoy al Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", para lo que será el torneo de Atletismo, con la incorporación de los clubes de ciegos locales, Ensamble y Halcones del Norte.

Todo comienza a las 9.30 horas, para culminar en horarios de la tarde.