Secciones

El Gobierno de China prevé crecer entre 6,5% y 7% durante el 2016

MEDIDAS. La autoridad de planificación descartó que vaya a adoptar grandes planes de estímulo para combatir la desaceleración.
E-mail Compartir

El Gobierno chino anunció ayer que espera un crecimiento económico entre el 6,5% y 7% para este año y descartó que vaya a adoptar grandes planes de estímulo para combatir la desaceleración, después de que el PIB subió en 2015 a su menor ritmo en 25 años, con 6,9% interanual.

Así lo manifestó el ministro de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD, el órgano de planificación económica), Xu Shaoshi, en una conferencia de prensa en Beijing en la que subrayó el "complejo" entorno doméstico e internacional que afronta la potencia asiática.

Xu anticipó que para este año las autoridades chinas esperan un crecimiento de entre 6,5% y 7% y se mostró "confiado" en que se podrá conseguir.

También aseguró que "la situación ha cambiado" para China desde la crisis financiera de 2008, cuando Beijing puso en marcha un paquete de inversiones de 4 billones de yuanes (US$ 610.000 millones) para estimular la economía.

"Es algo que hicimos al inicio de la crisis financiera internacional, y desempeñó un papel importante dadas las circunstancias de entonces, pero hoy, en la medida en que la situación ha cambiado, no podemos recurrir a estímulos fuertes para ayudar al crecimiento", explicó el ministro.

China realizó cinco rebajas en los tipos de interés y cuatro en los coeficientes de caja a lo largo de 2015 y Xu consideró que estas medidas ya han sido "amortizadas".

"Alguna gente dice que no son tan efectivas como querrían que fueran, pero yo digo que tenemos que mirarlo desde una perspectiva diferente", aseguró Xu, quien insistió en "tener en mente la nueva normalidad de la economía china, porque el entorno, tanto el doméstico como el internacional, es todavía complejo".

Fin de ciclo

El ministro chino dijo que la política económica de Beijing contempla otras cuestiones, junto a las medidas monetarias o fiscales, y agregó que el país está buscando cómo gestionar la caída de los precios de las materias primas.

El presidente de la CNRD reivindicó que China es una de las economías que más rápido se expanden, aseguró que es "el principal motor del crecimiento del mundo" y citó datos del Banco Mundial para destacar que su contribución a ese crecimiento global fue de 25,8% el año pasado.

"Un crecimiento de dobles dígitos no es lo que buscamos", aseguró la autoridad de planificación económica de China, quien añadió que mientras el desempleo se mantenga bajo es aceptable un menor crecimiento.

El ministro chino reconoció que las estadísticas de su país "no son perfectas", aunque defendió su credibilidad, porque, se obtienen con métodos "universales" y siguiendo los estándares del FMI.

6,9% el alza interanual que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) de China el año pasado, según Beijing.

US$610 mil millones fue el valor del plan de estímulos que China usó durante la crisis financiera de 2008.

Mipes venden US$5.519 millones a organismos del Estado durante 2015

RESULTADO. Los montos transados llegaron a los US$12.157 millones.
E-mail Compartir

El segmento de micro y pequeñas empresas (mipes) vendió el año pasado productos y servicios por US$5.519 millones a las entidades que operan en Mercado Público, lo que equivale a una participación por monto de 45,40%.

Según las cifras de ChileCompra, la cifra implica un total de US$1.053 millones más que en el 2014, frente al 16,15% que alcanzó la mediana empresa (US$1.964 millones) y al 38,45% (US$4.674 millones) de las grandes compañías.

El total de los montos transados llegó a US$12.157 millones en el periodo.

De acuerdo al informe, en cinco regiones las ventas de las micro y pequeñas empresas superan el 60% de participación en montos. Se trata de Arica y Parinacota (75%), Atacama (66%), La Araucanía (63%), Los Ríos (63%) y Maule (62%).

"Pese a la desaceleración económica, el sistema de ChileCompra sigue siendo contracíclico. Con un panorama complejo, Mercado Público ha sido un refugio para miles de emprendedores que hacen negocios con el Estado. Estamos hablando de un sistema de gran volumen, con dos millones de órdenes de compra al año y una tienda con 100 mil productos y servicios, cuatro veces más grande que el principal retail de Chile", dijo la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza.

Por áreas

Los sectores que más transaron en el portal de Mercado Público durante 2015 fueron Salud (32%), Gobierno central (28%) y Municipalidades (27%).

Respecto de los rubros más requeridos en la plataforma electrónica destacaron los Servicios de Construcción y Mantenimiento; Medicamentos y Productos Farmacéuticos y Equipo, Accesorios y Suministros Médicos.

Los organismos compradores con mayores transacciones fueron la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas el MOP; Carabineros y la Junji.