Secciones

AMSA apuesta a reducir en un 9% sus costos durante 2016

ESCENARIO. Compañía cerró 2015 con una caída de 10,6% en su producción de cobre.
E-mail Compartir

Una disminución de aproximadamente un 9% en sus costos de producción espera lograr Antofagasta Minerals (AMSA) durante 2016. La compañía informó además que su producción anual se ubicará en un rango entre 710 mil y 740 mil toneladas de cobre fino.

"Mirando el 2016, estamos enfocados en la operación y productividad de excelencia alrededor de todas nuestras minas en orden de continuar manteniendo un estricto control en los costos. Nos beneficiaremos por el crecimiento del concentrado en Antucoya y Centinela, y tendremos un año completo de producción en nuestra nueva compañía, Minera Zaldívar", explica el CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández.

Además, el ejecutivo aseguró que "con este foco en nuestras operaciones, esperamos que la producción de cobre total del grupo para 2016, esté dentro del rango de 710.000 y 740.000 toneladas en un costo neto de US$1,35 la libra".

Ahorros

En este sentido, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, señala que "durante el 2015 logramos mayores ahorros que los presupuestados inicialmente, gracias a que mostramos una capacidad para adaptarnos a las nuevas condiciones de mercado, sin afectar nuestras posibilidad de desarrollo".

De esta forma, el costo de caja -antes del crédito por subproductos- para el año 2016 disminuiría cerca del 9% comparado con el año 2015, llegando a US$1,65 la libra. Por su parte, el costo de caja neto bajará en un rango similar a U$1,35 la libra, en la medida que la producción aumente y se logren mayores ahorros.

En cuanto al año pasado, debido a la menor producción de Los Pelambres y Centinela, Antofagasta Minerals alcanzó una producción anual de 630.300 toneladas de cobre, un 10,6% menor que en 2014.

El costo neto en 2015 fue de US$1,50 la libra, es decir, un 4,9% más alto que el año anterior. Esto se explica por precios de subproductos más bajos y por una menor producción de oro, compensada con menores costos de caja -antes del crédito por subproducto-.

US$1,50 la libra fue el costo neto de producción del brazo minero del grupo Luksic durante 2015.

Entregan certificados de derechos de agua a comunidades indígenas

E-mail Compartir

Un total de 15 certificados de inscripción en el Catastro Público de Aguas entregó la Dirección General de Aguas del MOP a comunidades indígenas, (quechua y atacameñas) del ADI Alto El Loa, y a usuarios indígenas de Chiu Chiu. Esta entrega permite actualizar del catastro regional de usuarios y titulares de derechos de aprovechamiento.

El Consejo Regional aprobó el incremento de recursos para financiar el recambio de una grúa en la caleta de pescadores de Antofagasta, además de la construcción de una base de mayor tamaño para la máquina. Esto, a objeto de cumplir con los criterios del programa que busca mejorar el estado sanitario de los recursos y promover su explotación racional.


Core aprueba mayores recursos para mejorar caleta de pescadores

Escondida confirma el despido de 90 trabajadores

MINERÍA. Compañía justificó decisión en "el continuo deterioro del escenario que enfrenta la industria del cobre".
E-mail Compartir

La reducción del 2,4% de su dotación actual -equivalente a unos 90 trabajadores- anunció ayer Minera Escondida (BHP Billiton). La decisión de la compañía -justificada "en el continuo deterioro del escenario que enfrenta la industria del cobre"- provocó una manifestación de su Sindicato N° 1 de Trabajadores que con barricadas mantenía hasta la tarde de ayer cortada la ruta de ingreso a faenas.

"La compañía ha debido tomar esta decisión para hacer frente al continuo deterioro del escenario que enfrenta la industria del cobre, que ha sufrido -entre otras cosas- una caída de más del 30% del precio del metal en los últimos doce meses", informó un breve comunicado de la minera difundido a primera hora de la mañana.

En ese documento, la compañía anuncio además un plan especial de retiro para los trabajadores afectados. "Teniendo en cuenta el marco de respeto y atención que requiere un proceso como éste, se diseñó un plan de salida con condiciones mejoradas para aquellos trabajadores afectados".

La medida ya había sido anunciada a los trabajadores de la compañía durante la jornada del martes. Un comunicado interno titulado "Ajustes en dotación de Minera Escondida" explicaba la situación en el contexto del riguroso plan de reducción de costos que a comienzos de 2015 significó la salida de unos 1.200 trabajadores a través de un plan especial de retiro voluntario.

"Desde hace más de un año hemos estado implementando un plan de productividad y control de costos que nos permita seguir operando de manera segura y sustentable", introducía el texto firmado por el presidente de Minera Escondida, Hilmar Rode.

Barricadas

Como era de esperarse, el anuncio de Minera Escondida no cayó bien entre las fuerzas sindicales (la medida afecta tanto a trabajadores como supervisores). De hecho, a las 9 horas de ayer estaba prevista una reunión entre dirigentes de la Federación Minera de Chile (FMC) y del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida con el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, tras lo cual ofrecerían un punto de prensa.

Esa cita no se concretó -menos el encuentro con la prensa- debido a que los dirigentes sindicales decidieron iniciar la movilización a primera hora de la mañana para impedir la llegada de los dos turnos hasta la faena.

Los dirigentes prendieron neumáticos y bloquearon el camino de acceso a la minera.

Pese a que la compañía declinó referirse a la medida de presión ejercida por los directivos de su principal sindicato, desde esa organización confirmaron que la mayor parte del turno día (cerca de un 60%) no pudo ingresar a faena y que el turno noche tampoco podría acceder con lo cual obligarían a la empresa a suspender operaciones.

Críticas

Tras conocerse la decisión de Minera Escondida, el presidente de la FMC, Gustavo Tapia, cuestionó las razones esgrimidas por la compañía para materializar esta nueva reducción de personal.

"Tenemos en información de que en Minera Escondida más de 100 trabajadores ya fueron notificados del cese de sus funciones, medida que rechazamos rotundamente , ya que como lo hemos venido diciendo desde que comenzaron las desvinculaciones, a pesar de la baja en el precio del cobre, las empresas mineras de todas formas continúan ganando, por lo que no se justifican los despidos", aseguró Tapia.

Por su parte, el presidente del Sindicato N°1 acusó que "Escondida se está aprovechando del momento del precio del cobre para echar a trabajadores que en este momento son un estorbo para ellos", y sostuvo que varios de los despidos serían de operarios con enfermedades o víctimas de accidentes de trabajo.

Hace unos días, en un seminario organizado por El Mercurio de Antofagasta el presidente de la minera cuestionó la baja productividad que presenta la compañía. "Tenemos un tercio de la productividad de países como Estados Unidos o Canadá", dijo e insistió en que no buscan "mejoras de un 15 o 20% en la productividad, me refiero a que es necesario dar un paso significativo en la materia".

Menor producción por bajas leyes

La producción del gigante minero Escondida disminuyó en un 18% durante el segundo semestre de 2015 alcanzando las 452.000 toneladas. "El record de mineral extraído producto de las mejoras en la disponibilidad y uso de camiones fue más que contrarrestado por una caída del 25% en la ley", explicó BHP en un comunicado. Durante el período se logró un mayor procesamiento de mineral, al hacer uso de un inventario existente, de alto costo y baja ley. "La estimación de producción para Escondida se mantiene sin cambios, en aproximadamente 940.000 toneladas para el FY16, dado que la puesta en marcha de OGP1 avanza más rápido que lo planificado.