Secciones

Jóvenes de la comuna participan en programa de empleabilidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Sierra Gorda, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se encuentra ejecutando el Programa Empleabilidad Jóvenes 2016. Quienes participan de esta iniciativa serán capacitados y percibirán un ingreso mensual.

Este programa busca ser una instancia para que los jóvenes de la localidad cuenten con un trabajo temporal en la época estival. Así lo señaló el alcalde José Guerrero Venegas, quien dio la bienvenida a estos jóvenes y los insto a trabajar por la comuna.

Ellos apoyarán las labores de difusión, convocatorias y actividades de verano que realiza Dideco, principalmente en el tradicional paseo a Hornito que organiza el municipio.

Mamografía, un examen clave para prevenir el temido cáncer

AUTOCUIDADO. Vecinas previenen peligrosa patología.
E-mail Compartir

En octubre el Instituto Nacional del Cáncer conmemora el Mes del Cáncer de Mama con énfasis en la prevención y detección temprana de cualquier anomalía. Por ello el llamado es para que durante este veranos 2016 se refuerce la prevención por medio del autoexamen de mamas y -en caso de ser prescrito por un profesional de la salud- realizarse una mamografía.

Las cifras son alarmantes ya que todos los años se producen más de 1.383.523 casos nuevos de cáncer de mama y fallecen 458.367 mujeres en el mundo. En Chile, en el 2010 fallecieron 1.297, mientras que en 2012 fueron 1.367 y en 2013, 1.025, y en la actualidad diariamente en el país mueren cuatro mujeres debido a la patología.

Debido a estas alarmantes cifras, el Departamento de Salud, a cargo de su director Sergio Araya Páez, realizó un llamado a las mujeres de la comuna para que concurran a los centros de salud primaria para su examen y recibir de parte de sus profesionales la educación y enseñanzas del autocuidado.

A su vez, este verano la comuna fue beneficiada por la Fundación Arturo López Pérez (Falp), en convenio con el Sernam, con la realización de 10 exámenes de mamografías que serán tomadas en Calama.

El alcalde José Guerrero Venegas dispondrá de toda la logística para que las beneficiarias tanto de Baquedano y Sierra Gorda se trasladen a la capital loína donde finalmente desarrollarán este operativo.

Las beneficiarias, mujeres mayores de 50 años, pertenecen al sistema público, privado y/o particular de salud. Además se encontraban en lista de espera para realizarse este examen, previo chequeo con la matrona de la comuna, Milizen Vargas, fueron derivadas para este análisis clave.

Sin embargo, y gracias a esta importante iniciativa, el alcalde Guerrero a través de su Departamento de Salud suscribió un importante convenio con el Centro Asistencial Norte de Antofagasta (CAN) para todas aquellas mujeres que no reunían las condiciones anteriormente requeridas y que por razones médicas necesiten una mamografía, ya que desde hoy podrán realizarse sin tiempo de espera y sin que para ella represente un gasto económico este examen en el centro médico.

Municipalidad firma importante convenio para construir viviendas

COMITÉS. Acuerdo con Aguas Antofagasta permitirá edificar 79 casas de carácter social para familias de la localidad de Baquedano.
E-mail Compartir

Redacción

Al norponiente de la localidad de Baquedano en un terreno de 21 mil metros cuadrados, la Municipalidad de Sierra Gorda construirá 79 viviendas sociales pertenecientes a los comités "Corazón del Desierto" y "Nueva Esperanza".

Este proyecto social cuenta ya con su permiso de edificación otorgado por el Minvu, además de la aprobación sanitaria otorgada por Aguas Antofagasta.

Sin embargo, para lograr el sueño de la casa propia, el municipio ha debido enfrentar ciertas dificultades, que marcan un antes y un después para las familias de la localidad de Baquedano. Ello debido a que en el terreno en que se construirán sus viviendas se encuentra una aducción (tubería de agua), lo que provoca inconvenientes de índole técnica que impedían la postulación del proyecto, así como su posterior construcción.

Reuniones

Debido a esta situación, el edil José Guerrero Venegas en conjunto con funcionarios municipales a cargo del proyecto sostuvieron un encuentro con el gerente general de Aguas Antofagasta, Freddy Zuleta, para solicitar que la sanitaria financiara los costos de la obra en su totalidad y así comenzar a levantar los cimientos que darán vida al sueño de la casa propia.

Luego de mantener varias reuniones, Aguas Antofagasta encabezada por su gerente general, aceptó las condiciones y solicitud del municipio, en conocimiento que el proyecto planteado por la municipalidad es de índole social.

"Para Aguas Antofagasta es un motivo de satisfacción dar curso a este convenio que permitirá ayudar a que las familias de esta localidad hagan realidad el sueño de la casa propia, así como también para nosotros es de suma importancia vincularnos de manera más directa con la comunidad, basándonos en nuestro trabajo de responsabilidad social", dijo Freddy Zuleta.

La firma de convenio entre el municipio y la sanitaria permitirá que el proceso para la casa propia continúe su curso normal y que cada vez esté más cercano a concretarse.

Así lo señaló el alcalde José Guerrero Venegas, quien además se mostró conforme y emocionado al ver como en la localidad de Baquedano en los próximos meses serán levantados los cimientos que acogerán los sueños de 79 familias.

De esta manera el sueño de la casa propia en la localidad de Baquedano, tema prioritario para esta administración, ya es un hecho y marca un hito en el acceso a viviendas sociales para las familias más vulnerables de la comuna.

Municipio envía papel reciclado a "María Ayuda"

E-mail Compartir

Comenzó el trabajo en equipo del personal de la Municipalidad de Sierra Gorda con la campaña que realiza la Unidad de Medio Ambiente en el marco de la II fase de certificación ambiental municipal. Esta iniciativa permite reciclar el papel (blanco o de periódico), que ya no llega al vertedero, sino que va en ayuda de una institución social.

Este papel es entregado a la organización "María Ayuda", así como también permite a los diversos departamentos organizar sus espacios y generar proyectos para ir dando auge a esta iniciativa que comenzó con papel, pero seguirá con maderas, botellas y latas vacías.

El equipo de medio ambiente tiene varias ideas que implementará en la comuna en la medida que las personas logren motivarse y así generar la disminución de la huella de carbono.