Secciones

Lo que originó la sanción

E-mail Compartir

Las sanciones de Contraloría contra la alcaldesa Rojo tuvieron como fundamento que entre 2010 y 2012 (administración de la exalcaldesa Marcela Hernando), el municipio dictó los planes seccionales Esmeralda, Edelnor y Cerro Paranal, a modificando los usos de suelos para el desarrollo de distintos de proyectos. Sin embargo, el Ministerio de Vivienda sostuvo que el instrumento elegido para concretar las modificaciones no era el que correspondía de acuerdo. Para ello, lo que debía realizarse era una modificación al plan regulador, situación que derivó en las consultas a Contraloría. En 2013 la Contraloría lo declaró ilegal y ordenó tomar medidas para regularizar el hecho, las que no se adoptaron hasta octubre de 2014.

Estafa: tribunal declara culpable a exadministrador municipal

CALAMA. Celso Tapia fue acusado de apropiación indebida de 12 terrenos cuyos propietarios eran ancianos.
E-mail Compartir

Luego de dos semanas de comparecencias, exposición de pruebas y declaración de 23 testigos, el Tribunal Oral en lo Penal entregó el veredicto que declaró culpable a Celso Tapia, acusado de estafar a 12 vecinos (la mayoría ancianos) en la venta de sus terrenos en el sector de la exFinca San Juan de Calama, a quienes en su mayoría nunca canceló dineros por las compras.

Según la acusación de la Fiscalía, Celso Tapia, quien se desempeñó como administrador municipal, prometió a estos 12 vecinos la oportunidad de vender los terrenos otorgados por la Municipalidad de Calama y Anaconda Company en los años 70', a un precio mínimo de 2,8 Unidades de Fomento el metro cuadrado.

Los afectados firmaron poderes que otorgaron al acusado la facultad de ofrecer, negociar, vender y traspasar los terrenos.

La compraventa se realizó en abril de 2012, sin que los beneficiarios de la transacción supieran del negocio que se estaba realizando. Cuando algunas de las víctimas acudieron a pagar sus contribuciones, se enteraron que dichos paños ya no eran de su propiedad.

La denuncia obligó a la búsqueda del exfuncionario municipal, quien huyó hasta Santiago, donde fue capturado por la policía.

Vendió 11 inmuebles a una empresa, la que pagó 1.708,9 UF por cada paño, además de $50 millones de pesos por otro lote. Debido a que cada terreno medía un aproximado de 488 metros cuadrados, a $22.856,11 como precio de la UF de aquella época, la venta se efectuó por un poco más de $39 millones cada uno.

El valor de la transacción final fue de 3,5 UF por metro cuadrado, lo que le dejaba a Tapia una ganancia 0,7 UF ($7.811.646) por cada venta en calidad de comisión, pero no restituyó ningún peso de lo acordado a sus mandantes.

El tribunal aceptó la solicitud del fiscal Eduardo Peña de considerar el daño social a las víctimas, ya que todos eran mayores de 70 años, varios fallecieron y los que son sobrevivientes difícilmente puedan recuperar los de dineros perdidos.

Son 11 años de presidio a los que aspira la Fiscalía, pero no será hasta el próximo martes 2 de febrero que se sabrá cuál será el destino de Tapia, quien desea a cumplir una pena remitida.

Concejales recurrirán al TER contra la alcaldesa

DENUNCIA. Ediles llevarán informe de Contraloría que aludió "abandono de deberes" en su gestión. Opiniones divididas entre autoridades.
E-mail Compartir

Una carta para denunciar un supuesto 'notable abandono de deberes' de la alcaldesa Karen Rojo ante el Tribunal Electoral Regional (TER) es la que redactaron dos concejales del municipio, a raíz del informe de Contraloría que sancionó a la jefa comunal. Los ediles esperan conversar con sus pares para que firmen la misiva, aunque el documento no tendría del todo convencido a la mayoría de los concejales.

Fuentes de la casa consistorial manifestaron ayer que la acción que emprenden dos miembros del Concejo Municipal plantea un escenario complejo. Esto, porque quienes levantan la carta que pretenden presentar en el TER, acusan que "habría cálculos políticos que frenarían el apoyo del resto de los ediles, ya que la iniciativa incluso podría terminar en el cese de funciones de la jefa comunal".

La fuente apunta a que la denuncia y su eventual resolución fortalecería la figura del exdiputado UDI Manuel Rojas, quien el año pasado confirmó su interés de postular como alcalde de Antofagasta.

"Los concejales (que redactaron la carta) no están haciendo cálculos políticos, temen que cualquier ciudadano pueda presentar una acusación contra los ediles por no cumplir con el oficio de la Contraloría", dijo uno de los consultados.

Seccionales

Con esto se refiere al informe que sancionó a Rojo con el 5% de su sueldo por "no haber tomado medidas oportunas", sobre las resoluciones que en 2013 anularon la dictación de tres planes seccionales (Esmeralda, Edelnor y Cerro Paranal).

El punto que dejó la puerta abierta para una acusación es el artículo 60 letra C de la Ley de Municipalidades, que menciona la destitución de los alcaldes, entre otras cosas, cuando existe un notable abandono de sus deberes.

"Todos saben que es un tema complejo, pero la convicción de quienes levantan esta carta, dicen ellos, está en el oficio de Contraloría", dijo la fuente consultada. Además agregó que "ha faltado valentía por parte de los concejales, nadie se pronuncia y quien lo hace, es mirado como un 'bicho raro'".

La entidad fiscalizadora es la que investiga y entrega las conclusiones al Concejo Municipal, que luego debe presentar los antecedentes al TER.

La carta de denuncia incluye un espacio con el nombre de todos los concejales para que éstos firmen y apoyen la acción. También el escrito cuenta con un espacio para dejar constancia de quiénes no adhirieron con sus firmas.

Los dos concejales que levantan la carta contarían con el apoyo de un tercero, aunque están en conversaciones con los integrantes del concejo para que apoyen la iniciativa.

Los consultados manifestaron que hoy se haría pública la idea del documento que pretende ser enviado al Tribunal Electoral, que en caso de comprobar el abandono de deberes, terminaría incluso con el cese de funciones de la alcaldesa.

"no hay claridad"

El concejal Gonzalo Santolaya explicó ayer que "hasta el momento no me ha llegado ningún documento". Añadió que el dictamen de Contraloría habló sobre que "ameritaría una posible denuncia, pero es un condicional subjetivo".

"Desde mi punto de vista y de acuerdo a lo que hablé con otros cuatro concejales, ninguno está en una posición de ir al TER por este tema", precisó Santolaya.

Es más, señaló que cuando se determinó la multa de un 5% en el sueldo de la alcaldesa, la entidad contralora tiene un rango que puede llegar hasta un 50%, por lo que habría un contrasentido, si hay claridad de una acusación tan grave, la sanción administrativa debió ser más alta que el 5%.

"No estoy en la postura de acusarla ni tampoco ir al TER, no estoy en conocimiento de la carta de los colegas (concejales), pero lo he hablado con varios abogados y no están los antecedentes como para decir que esto amerita un notable abandono de deberes", aseguró el edil.

Anteriormente desde el municipio, habían manifestado que estudiarán la posibilidad de presentar un recurso de revisión contra la sanción, entendiendo que Rojo, hizo lo que le correspondía.

Labocar de Carabineros realizó más de 30 mil peritajes durante 2015

E-mail Compartir

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros realizó más de 30 mil peritajes en 2015, entre los que se cuentan pesquisas de levantamiento de huellas, análisis químicos de evidencias y pericias balísticas. Esto llevó a que el laboratorio participara en 250 juicios orales y actualmente elabora el perfil genético de ocho imputados en casos de homicidio.


Fiscalía exhuma cuerpo de vecino que murió tras recibir una golpiza

Con una orden judicial, la Fiscalía realizó ayer la exhumación de Víctor Hugo Zepeda Suárez, quien el pasado 4 de julio fue golpeado por los hermanos J.S.Z.T. (18) y A.M.Z.T. (29). La víctima nunca recuperó la consciencia y falleció tras dos meses internado en el Hospital Regional. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal.