Secciones

30% de avance presentan obras en bandejones y ciclovías de costanera

E-mail Compartir

Un 30% de avance presentan las obras de consolidación de los bandejones centrales y de las ciclovías ubicadas en la Costanera Norte, específicamente en la avenida Edmundo Pérez Zujovic. Los trabajos de mejoramiento abarcan un tramo de nueve kilómetros con un costo de 600 millones de pesos aprobados por el FNDR.


Municipalidad instalará 40 nuevos 'lomos de toro' para evitar atropellos

40 nuevos reductores de velocidad serán instalados por la Municipalidad de Antofagasta, luego que el Concejo Municipal aprobara el contrato de ejecución por $40 millones.

Se trata de la instalación de "lomos de toro" en 40 calzadas de la ciudad, diseñados y construidos en asfalto caliente de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 200.

Formalizarán a tres implicados en muerte de trabajador minero

ACCIDENTE. Expondrán antecedentes del caso de palero que murió por derrumbe en Radomiro Tomic.
E-mail Compartir

Mañana a partir de las 9 horas en la Primera Sala del Juzgado de Garantía de Calama, se realizará la formalización por el cargo de cuasidelito de homicidio en contra de tres jefes (sin individualizar) de la faena de Radomiro Tomic, por la muerte de Nelson Barría Figueroa, un operador de pala de 37 años que en 2013 pereció mientras desarrollaba funciones en la pala mecánica 212, aplastado por toneladas de ripio, tierra y piedras desprendidas desde uno de los bancos.

Su hermano, Mauricio Barría, es quien acompañado por el abogado Alfredo Morgado, presentarán los antecedentes junto al fiscal Claudio Sobarzo contra tres trabajadores de la estatal involucrados en el caso, y potencialmente un ejecutivo, que corresponderían a mandos medios que enviaron a la víctima a operar en un sector que -apelan- no era seguro para el desarrollo de sus funciones habituales, que era la carga de camiones de extracción minera.

"Así lo ratificó el informe de Sernageomin, quienes presentaron antecedentes que explicaban que existía conocimiento de un 'banco doble' de material, lo que era un eminente riesgo de derrumbe y por lo tanto, imposibilitaba la ejecución de cualquier tarea en forma segura", expresó el hermano del fallecido.

El hecho registrado el 23 de marzo de 2013, fue un duro golpe para Codelco que debió cerrar la faena por varios días para investigar los motivos que gatillaron el trágico deceso de Barría, quien finalizaba su turno de 7x7.

Demanda

Respecto a otras medidas, Barría explicó que también están siguiendo una demanda civil en contra de Codelco por negligencia, que deberán probar ante el juzgado durante los próximos meses.

"La meta que perseguimos no es la de obtener ganancias con la muerte de mi hermano, sino que se haga justicia y que la empresa y sus diversas jefaturas se hagan responsables de las malas decisiones que tomaron y que le costaron la vida a Nelson", complementó el demandante.

Según Barría, a la fecha no han tenido acercamiento con Codelco para evaluar responsabilidades, medidas o compensaciones por este lamentable hecho, lo que les ha molestado bastante, puesto que pasaron casi tres años desde la partida de este padre de familia.

Deficiencias en ventilación obligan cierre del Mall Plaza

COMERCIO. Dirección Regional del Trabajo suspendió tres tiendas del centro comercial.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Las malas condiciones de ventilación en algunas de sus tiendas obligaron a la administración de Mall Plaza Antofagasta a suspender voluntaria y totalmente sus operaciones. Ayer la Dirección Regional del Trabajo había suspendido a tres establecimientos ubicados al interior del centro comercial por infracción al Decreto Supremo Nº 594, que regula las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Efectivamente, en el marco del programa de fiscalizaciones de la Dirección Regional del Trabajo ayer fueron cerrados otros cinco establecimientos comerciales de la ciudad por presentar condiciones de ventilación deficientes para los trabajadores.

Según informó la repartición de gobierno, durante el proceso inspectivo se suspendió a Sodimac Constructor, ubicado en el sector norte de la ciudad; las tiendas Nike, Gotta y Block de Mall Plaza Antofagasta y se aplicó una suspensión parcial a supermercado Jumbo del sector norte (punto de encuentro), en las áreas de bodegas y panadería, y en la tienda Johnson, ubicada en el punto de encuentro.

Estas suspensiones de funcionamiento se suman a las que Trabajo decretó para los supermercados Lider y Santa Isabel y las tiendas Ripley, Almacenes Paris y Skechers (también de Mall Plaza), todos sancionados por malas condiciones de ventilación.

Ante las acciones fiscalizadoras realizadas por la Dirección Regional del Trabajo, Mall Plaza Antofagasta decidió autosuspender sus laborales, debido a la alta temperatura generada en las dependencias del establecimiento.

La administración del centro comercial declinó comentar la situación, aunque anunció que esperaban abrir hoy nuevamente al público.

Normativa

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto al director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, hicieron un fuerte llamado a cumplir la normativa, puesto que es esencial proteger la salud de los trabajadores.

"No es nuestra intención estar cerrando los locales comerciales, pero son medidas que deben adoptarse para salvaguardar la salud de los trabajadores, ya que están expuestos a una temperatura ambiente extrema que claramente afectan su integridad física", recalcó el seremi.

En tanto, el director regional del Trabajo, explicó que este tipo de infracción "es una falta gravísima que debe corregirse con la debida celeridad, lo fundamental es contar con condiciones ambientales confortables que no perjudiquen a los trabajadores".

La autoridad advirtió que las fiscalizaciones continuarán durante la temporada estival debido a las altas temperaturas que se presentan. Cabe recordar, que las fiscalizaciones y la suspensión en algunos casos se debe por el incumplimiento al Decreto Supremo Nº 594, que regula las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Supermercado

Asimismo, ayer la Seremi de Salud anunció también un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento por deficiencias en la ventilación, higiene y seguridad, al supermercado Unimarc del Parque.

Según explicaron desde el estamento, la inspección se concretó por una denuncia efectuada por los propios usuarios, quienes alertaron sobre problemas con la ventilación.

Ello fue corroborado por la autoridad, encontrando también otras deficiencias como falta de sistema de aire forzado, ya sea con aire acondicionado o ventiladores, puertas de ingreso y de escape cerradas, temperatura sobre 30 grados en los puestos de trabajo y casino sin autorización de funcionamiento y los alimentos para los trabajadores estaban sin refrigeración.