Secciones

Presidenta Bachelet ratifica el traspaso del hospital a la UA

SALUD. En abril será firmado comodato para habilitar centro clínico.
E-mail Compartir

Por más de una hora se extendió la reunión entre el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, y la Presidenta Michelle Bachelet, a fin de formalizar el proyecto del hospital clínico universitario, que estará emplazado en las actuales dependencias del Hospital Regional de Antofagasta.

En la reunión, donde también asistió el senador Pedro Araya y miembros de la comisión de la UA, la mandataria hizo algunas observaciones al proyecto que -según el Servicio de Salud- estará listo en el 2018.

"Ella tiene la experiencia en el ámbito de salud para hacernos las recomendaciones con el fin de no cometer los errores que se han cometido en otros hospitales clínicos", comentó el rector de la UA.

Apoyo

El senador Pedro Araya indicó que la Presidenta manifestó su interés en apoyar la iniciativa de que la UA se consolide como un centro de formación de especialistas para la macro zona norte y que se pusiera especial énfasis en aquellas especialidades que necesita la región como es oncología infantil.

"A través de la Presidenta, se ratifica la voluntad del gobierno de poder avanzar en esta materia. Asimismo, ha hecho algunas observaciones para que sea un proyecto que no fracase en el tiempo", dijo.

En la oportunidad, el rector de la UA comentó que el gobierno pretende que este proyecto sea un modelo para que otras universidades realicen el mismo ejercicio. "La región necesita más especialistas. Ahora viene la formulación del proyecto, modelo de gestión y para ello hay una comisión técnica para no cometer errores".

En abril se firmará el comodato y "esperamos que la Presidenta asista a la ceremonia ", dijo.

Además se va a constituir una mesa de trabajo entre el Servicio de Salud y la universidad de forma de implementar este proyecto.

Cronograma

Durante este año la Universidad de Antofagasta ampliará la cantidad de especialidades médicas que cursarán en sus aulas, como por ejemplo, ginecología y obstetricia e imagenología, que se suman a pediatría que actualmente imparten. El 2017 se sumarían medicina interna y cirugía.

Posterior a la firma del comodato, se comenzarán a realizar los estudios sobre costos de operaciones y los trabajos de normalización en el lugar para iniciar el 2018 la marcha blanca del hospital.

Conozca los lugares más turísticos que tiene comuna de Antofagasta

IDENTIDAD. Mar y desierto son parte esencial del paisaje que estremece a sus visitantes.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Llegan las vacaciones y muchos antofagastinos comienzan a preparar los panoramas del verano. Para quienes deciden quedarse o arribar a la capital regional, mostramos una amplia gama de panoramas estivales.

El director del Servicio Nacional del Turismo, Claudio Yáñez, sostuvo que para ser un buen turista y un buen anfitrión hay que conocer el territorio que nos rodea, en especial Antofagasta. "La comuna está llena de lugares de incalculable valor escénico, paisajístico y biológico que invitamos a conocer", comentó.

El miembro de Caminantes del Desierto, Mauricio González, aseguró que para recorrer la ciudad hay que hacerlo con responsabilidad. "Hay que hidratarse bien y avisar donde vamos".