Secciones

Diputada y senador definieron propuesta para 'Ley de Migración'

PROYECTO. Entre las ideas está un nuevo sistema de postulación a visas y la incorporación de los municipios en la asistencia a extranjeros.
E-mail Compartir

Redacción

Un conjunto de propuestas en materia de inmigración realizaron la diputada Paulina Núñez (RN) y el senador Alejandro Guillier (independiente) durante una reunión con el jefe nacional de este departamento, dependiente del Ministerio del Interior.

Las propuestas fueron presentadas con el fin de que sean consideradas en la nueva Ley de Extranjería que el Ejecutivo planea presentar en marzo.

En el documento los parlamentarios abordan cuatro grandes áreas: derechos y deberes del inmigrante; integración; prevención de la inmigración ilegal; y creación de nuevas categorías migratorias.

Materias

Entre los temas más importantes se plantea que las personas que postulan a un permiso de residencia temporal siempre deberán hacerlo en la embajada o consulado del país de origen, o por medios electrónicos, no pudiendo realizarlo directamente en Chile.

También se propone establecer tipos penales especiales, tanto para extranjeros como para nacionales, relativos a la facilitación de la inmigración ilegal y la obtención fraudulenta de permisos, así como la creación de mecanismos más expeditos para la expulsión de los condenados por sentencia judicial o por decisión administrativa.

Municipios

Núñez y Guillier además plantean centrar el foco de las políticas migratorias en las municipalidades, solicitando a éstas, por ejemplo, la creación de oficinas de atención especiales en aquellas comunas que tengan altos flujos.

Las mismas municipalidades tendrían, según la propuesta, que asumir la tarea de contar con programas educativos sobre integración y capacitar a los docentes como monitores en estas materias.

Para todo esto, se propone la creación de un fondo especial al que puedan postular las municipalidades interesadas.

La diputada Paulina Núñez dijo que las propuestas buscan perfeccionar el texto legal que está preparando el Gobierno, el cual, según reconoció el jefe nacional de Extranjería, Rodrigo Sandoval, no consideraba alguna de estas ideas.

"Hemos entregado una propuesta, que tiene lineamientos claros y que el gobierno recibió con mucho entusiasmo", aseguró la parlamentaria.

Núñez planteó que durante la reunión, además de entregar el documento, pidieron a Sandoval que el proyecto que el Ejecutivo prepara tenga una "mirada regional".

Subcategorías en cada región

Aunque la llegada de extranjeros tiende a ser menos numerosa en los últimos meses, la Región de Antofagasta sigue siendo una de las que más inmigrantes recibe. Para afrontar esta realidad los parlamentarios plantean la creación de subcategorías migratorias orientadas hacia las finalidades económicas o sociales deseadas en cada región. En última instancia, plantean abrir incluso un debate sobre "cuotas".

Educación investigó 99 denuncias por maltrato

INFORME. Balance 2015 además arroja 23 casos de discriminación en colegios.
E-mail Compartir

Un total de 263 denuncias, 99 de ellas por maltrato escolar, recibió durante 2015 la Superintendencia de Educación.

Así lo consignó el organismo en su informe estadístico anual, el cual da cuenta que, en líneas gruesas, hubo un descenso respecto de lo recibido en 2014, cuando los casos reportados llegaron a 274.

Este aspecto fue destacado por el director regional de la superintendencia, Víctor Alvarado, quien recordó que ya en 2014 se había logrado un descenso en las denuncias.

"Si bien existen numerosas variables para definir este resultado, pensamos que los colegios se están preocupando de respetar la normativa educacional y asegurar una convivencia escolar adecuada", recalcó el encargado.

Sin perjuicio de ello, Alvarado dijo que se requiere que los apoderados y los integrantes de las comunidades escolares continúen acercándose a la superintendencia para solicitar apoyo y denunciar.

"Ellos son los principales fiscalizadores de sus establecimientos y de ese modo podremos generar mejoras en los recintos educativos y en la convivencia general", apuntó.

Entre las materias más denunciadas figuran 99 casos de maltrato escolar; 25 por medidas disciplinarias; 25 por no renovación de matrícula y 23 por discriminación. También se recibieron 6 por cobros indebidos en los planteles.

Categorías

En el informe se destaca también que se produjeron descensos importantes en algunas de estas categorías. Por ejemplo, en 2014 se habían registrado 42 denuncias por medidas disciplinarias (17 más que en 2015) y 31 por no renovación de matrícula (6 más que el año pasado).

De la totalidad de denuncias, 31 finalizaron en un proceso administrativo.

Durante 2015 la superintendencia además realizó 690 fiscalizaciones en sus distintas modalidades (visitas integrales y programas específicos).

Salud entrega dos ambulancias para emergencias avanzadas en Mejillones

ACCIDENTES. Ministerio realizó una inversión de $600 millones para renovar la flota de vehículos de la red asistencial de la Segunda Región.
E-mail Compartir

Dos ambulancias para emergencias avanzadas y una camioneta de apoyo a la gestión fueron entregadas al Hospital de Mejillones. Lo anterior, ayudará, entre otras cosas, a responder de mejor forma a las posibles tragedias que ocurran en las rutas cercanas al puerto vecino.

Para llevar a cabo este proyecto, el Ministerio de Salud hizo una inversión que superó los 600 millones de pesos, con los cuales, el Servicio de Salud de Antofagasta logró adquirir 12 ambulancias nuevas para renovar parte de la flota de los distintos hospitales de red asistencial, de los cuales dos fueron entregadas al centro médico de Mejillones.

En la ocasión también fue entregada una camioneta de apoyo, que tuvo una inversión de 18 millones de pesos. Esto, forma parte de un proyecto financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que supera los 500 millones de pesos, con los que también se entregarán ambulancias a los distintos hospitales de la región.

El intendente Valentín Volta agregó que este proyecto era una prioridad para el gobierno pues con ello mejorarán el acceso, equipamiento y la estructura de los recintos de salud de Antofagasta.

"Con esto queremos mejorar las prestaciones entregadas a la comunidad", comentó en la ceremonia realizada en Mejillones.

Ssa

En tanto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, precisó que en la entrega de estos nuevos vehículos convergen las fuerzas de distintos sectores. "Por un lado el Gobierno Regional, que a través del Core aprobó más de 500 millones de pesos para adquirir camionetas y dos buses; y los aportes sectoriales del Minsal que alcanzaron a más de 1.500 millones de pesos, con los cuales compramos 12 ambulancias y equipamiento para cada una de ellas".

En la ceremonia de entrega también estuvieron presentes el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien a nombre de la comunidad agradeció la preocupación y gestiones efectuadas por las autoridades regionales.

MOP solicitará fondos a Gobierno Regional para diseñar nueva playa

E-mail Compartir

Un total de $160 millones solicitará en febrero el MOP al Consejo Regional para el diseño de las obras de mejoramiento del borde costero en el sector entre las playas Paraíso y El Cuadro, donde habilitará una nueva playa. El proyecto considera la construcción de 750 metros lineales de espacio público con áreas verdes y servicios.


Suspenden céntrico supermercado por malas condiciones de ventilación

La Dirección Regional del Trabajo suspendió el supermercado Santa Isabel de 14 de febrero por condiciones de ventilación deficientes exceptuando el sector de cajas y pastelería. El director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, comentó que además aplicaron dos multas, de 60 UTM cada una por mantener bodega y estantería defectuosa.