Secciones

Con "acuerdo de unidad" finalizó cita del oficialismo

CÓNCLAVE. Partidos discutieron estrategia para las municipales.
E-mail Compartir

Con un énfasis en la "unidad" se desarrolló en Antofagasta el primer cónclave de los partidos políticos de la Nueva Mayoría, el cual tenía por finalidad avanzar en un programa común para las elecciones municipales.

Durante la jornada se conversaron temas de alta relevancia para la sociedad, como seguridad ciudadana, acceso a vivienda, desarrollo productivo, participación ciudadana, salud y medio ambiente.

Además hubo tiempo para los análisis políticos, donde surgieron las diferentes miradas de país que existen entre los partidos de la coalición.

El principal acuerdo alcanzado por los asistentes al cónclave fue la necesidad de transformar la unidad en el gran activo político del conglomerado, punto que se considera de alta significancia atendidos los cuestionamientos que existen a la institucionalidad.

Uno de los objetivos declarados de la Nueva Mayoría de cara a las elecciones de octubre es recuperar la Alcaldía de la comuna de Antofagasta.

Además se plantea la meta de aumentar la representación del bloque en los concejos municipales de la región.

Seremi pide a Santa Marta "sacar lecciones" del incendio

VERTEDERO. Aunque el proyecto del relleno sanitario considera medidas de prevención y control, Medio Ambiente estima que se pueden robustecer.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, llamó a la empresa Santa Marta a "sacar lecciones" de la emergencia registrada en el relleno sanitario de Talagante y mejorar voluntariamente sus mecanismos de control de incendios en el proyecto que planea desarrollar en Antofagasta.

Santa Marta se adjudicó el año pasado la construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca, y actualmente tramita la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que le permitirá iniciar los trabajos.

Dicho proceso se encuentra en una fase intermedia, pues la compañía ya entregó la Adenda 1 con respuestas a un primer conjunto de observaciones y en estos momentos prepara su Adenda Complementaria, donde contestará un segundo y último conjunto de reparos y precisiones.

Incendios

Felipe Lerzundi explicó que la prevención de contingencias es una obligación establecida en la norma ambiental, y que además aparece consignada en la declaración del proyecto presentado por Santa Marta, punto respecto del cual se han hecho solicitudes de mayor precisión durante el proceso de evaluación en curso.

Sin perjuicio de eso, el seremi manifestó que "siempre es posible robustecer las medidas" y con tal fin pidió el compromiso de la empresa.

Esto, porque atendido el avance que tiene la evaluación ambiental (varios servicios ya se declararon conformes, entre ellos, el propio Medio Ambiente), la imposición de medidas se hace más complicada.

De hecho, Lerzundi explicó que hoy una de las pocas opciones sería que los servicios evaluadores emitieran una "aprobación condicionada", pero esto puede abrir espacio a reclamos por parte del titular.

Por eso, el seremi lanzó un llamado a la empresa a "voluntariamente" revisar su proyecto y eventualmente mejorarlo.

"Ellos son libres de incorporar, a la luz de la experiencia que están teniendo en Santiago, medidas para complementar lo que ellos mismos han presentado (...) Yo espero que el titular Santa Marta haya sacado algún aprendizaje de lo que le ha pasado", manifestó.

El seremi agregó que "si no son capaces de aprender, vamos a tener que ser bien rigurosos en la implementación y fiscalización del proyecto".

Proceso

El nuevo relleno sanitario se construirá en un terreno de 112 hectáreas ubicado en medio de la cuenca Chaqueta Blanca.

Hasta antes del incendio que mantuvo en alerta a toda la Región Metropolitana, los servicios públicos que están evaluando la iniciativa habían centrado su atención en el riesgo aluvial, solicitando a la empresa distintos estudios geográficos y pluviométricos para garantizar seguridad en las operaciones.

Ahora, sin embargo, el eje de atención se trasladó.

El problema es que varios servicios ya se pronunciaron de manera satisfactoria.