Secciones

Serviu destinó $3.700 millones a reparaciones en calles del centro

CIUDAD. Proyecto busca terminar con histórico déficit de mantención vial y tardará varios meses en completarse, por lo que se requiere "comprensión" de los vecinos.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Un renovado rostro comienza a mostrar el centro de la ciudad gracias a los trabajos de reparación de calzadas que se realizan y que se extenderán hasta octubre.

Los trabajos forman parte del Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas de Antofagasta, que en total abarcará 114 calles, con una superficie de 63 kilómetros reparada.

En las primeras semanas de 2016 las obras volvieron a poner su foco en el centro, con intervenciones en Prat y Condell, calles a las que se sumará Ossa, entre O'Higgins y Chuquisaca, a partir de febrero.

El director (s) del Serviu, Gabriel Aldana, manifestó que tales arterias estaban muy deterioradas, de ahí la preocupación por repavimentarlas.

Aldana destacó que no sólo se están reparando las calzadas, sino también se cambian las soleras y se mejoran las aceras para dar también nuevas condiciones a los peatones.

Inversión

La inversión necesaria para completar el plan asciende a $20 mil millones, aportados por el FNDR y el Minvu.

El convenio se ejecuta a través de distintos contratos y también considera reparaciones en otras comunas de la región, entre ellas Calama.

Las obras en Antofagasta comenzaron en abril del año pasado y han ido avanzando paulatinamente.

Durante enero ya fueron intervenidas calles Saavedra, Uribe y 14 de Febrero, sólo restando que se realice la demarcación de los tramos, que debe hacerse a lo menos 30 días después de la aplicación del asfalto en la vía para evitar la oxidación de la pintura.

Por estos días se desarrolla la demarcación vial en calles de la Coviefi, que también fueron recientemente asfaltadas. Principalmente falta demarcar calle Antilhue.

"Estas obras de pavimentación buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos, por ello solicitamos comprensión a los transeúntes y conductores por las molestias que puedan generar los trabajos", dijo Aldana.

El director (s) del Serviu además anunció que los tramos de Prat (entre Matta y Avda. Argentina) y Condell (entre Avda. Grecia y Valdivia) finalizarán esta semana, para continuar la primera quincena de febrero con calle Ossa (entre O'Higgins y Chuquisaca).

Gabriel Aldana comentó que actualmente se desarrollan trabajos simultáneos en los sectores norte, centro y sur de la ciudad. Estas obras están planificadas hasta el tercer trimestre de este año.

Por su parte, el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, manifestó que sólo para las reparaciones en el centro de Antofagasta está previsto un gasto de $3.700 millones.

Zamorano destacó que se trata de una inversión que supera cualquier otra realizada antes y subrayó su impacto en la calidad de vida.

"Los vecinos han debido soportar por años el deterioro de las calles, dañando sus vehículos y exponiéndose a riesgos de accidentes, situación que hoy se aborda con este plan", argumentó.

Vecinos de los sectores intervenidos manifestaron su satisfacción por los arreglos.

"Tengo vehículo y los neumáticos no duran nada. Yo incluso felicité a los jóvenes que trabajaron acá", manifestó Alma Ulloa, domiciliada en calle 14 de Febrero.

"Está muy bien que se pavimenten las calles, ya estaban muy deterioradas en el centro. Con esto las condiciones cambian en un cien por ciento", expresó el ciudadano colombiano, William Cortés.

Gastón Reinoso, de 72 años, comentó que el tránsito vehicular en Antofagasta es muy intenso y por eso las calles necesitan una "manito de gato" cada cierto tiempo.

Para Xenia Pérez, de 67 años, los trabajos sin embargo deben desarrollarse con mejores condiciones de seguridad.

"No podemos pasar por Matta, por Condell, por Sucre. Ayer me resbalé por culpa de los trabajos. Además, tienen que avisar cuando comienzan las etapas", argumentó.

Conductor

Hugo Piñones, de 67 años y profesión constructor, dijo que las obras son positivas y que al parecer "Antofagasta está dejando atrás los hoyos".

"Para los autos es fundamental, porque no se dañan y hay menos accidentes. Así deberían estar todas las pistas", manifestó el conductor peruano, Luis Fernández.

Al igual que él, otros conductores advirtieron que son necesarios programas de mantenimiento permanentes en las calles, considerando que en Antofagasta se deterioran con mucha facilidad por el intenso uso (ya transitan más de 100 mil vehículos) y las condiciones climáticas.

"Estas calles estaban muy deterioradas, pero con estas obras en curso mejoraremos el estándar de los pavimentos y la calidad de vida".

Gabriel Aldana, director (s), del Serviu

Dirigente solicita ampliar trabajos

David Carvajal, representante de la Línea 104 del TransAntofagasta, dijo que la pavimentación era una necesidad apremiante. "Es ideal, porque nos ayuda en la mantención de las máquinas. Es un avance, pero faltan otras calles, como México, partes de Manuel Rodríguez, Buenos Aires, Llanquihue y Bonilla", apuntó. Según Carvajal, en tales calles los hoyos impiden a las máquinas transitar con normalidad.

Postulan diseño de paso costero y playa en sector "El Cuadro"

FINANCIAMIENTO. MOP pedirá recursos al Consejo Regional durante febrero.
E-mail Compartir

En febrero el MOP solicitará al Consejo Regional $160 millones para concretar el diseño de su proyecto de mejoramiento del borde costero en el sector Paraíso-El Cuadro, que entre otras obras considera la construcción de una nueva playa artificial al norte de la actual.

La iniciativa ya cuenta con Recomendación Social (RS) favorable, restando entonces asegurar los recursos y posteriormente licitar la contratación de una consultora.

El plan de la cartera es concretar obras finales en el sector de Playa Paraíso y sumar a eso la construcción de un paseo costero entre este balneario y el sector El Cuadro, donde se habilitará una nueva playa de características parecidas al Balneario Municipal.

Trabajos

La iniciativa supone en total la construcción de 750 metros lineales de espacio público, dotado de defensas costeras, mobiliario urbano, ciclovía, sombreaderos, iluminación, estacionamientos, zonas para equipamiento y servicios, áreas verdes y paisajismo.

El proyecto vino a reemplazar la construcción de la playa Paraíso Norte, que se analizó durante mucho tiempo, pero que finalmente se estimó que no resolvía completamente las necesidades del sector.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que también se avanza en otros dos proyectos de borde costero.

El primero es el mejoramiento de mejoramiento de playa El Trocadero, que considera trabajos terrestres para consolidar el área, los que demandan una inversión conjunta que alcanza los $2.800 millones.

Según Benítez, el proyecto ya fue adjudicado a una de las empresas que presentó oferta, restando sólo la toma de razón por parte de Contraloría.

"Además la construcción de playa El Salitre de Tocopilla, está en etapa de licitación, con una inversión de $5.500 millones", apuntó la autoridad.

Tales proyectos fueron destacados por el ministro Alberto Undurraga, durante su última visita a la ciudad.

Las tres calles asfaltadas

E-mail Compartir

Calle Uribe, entre Balmaceda y M. Rodríguez, también fue asfaltada. Manuel Zambra (71 años), dijo que la acera en la esquina con Saavedra quedó desnivelada, porque "hicieron la pega a medias".

"Esta calle estaba llena de hoyos, en Serrano había uno horrible, ahora en auto se nota la diferencia. No hay tantos ruidos". "Parece un nuevo barrio, porque primero se repararon las cunetas. Es bueno para nosotros, antes habían muchos hoyos".

Calle Uribe

Raúl Sepúlveda,, vecino de calle 14 de Febrero, Roberto Riveros,, vecino de calle, Saavedra

¿Qué sectores pavimentan del centro?

Condell (entre Avda. Grecia y Valdivia) Prat (entre Matta y Avenida Argentina) Ambas finalizan esta semana.

Próximos a partir Ossa (entre O'Higgins y Chuquisaca), que comienzan la primera quincena de febrero, según el Serviu.

En 14 de Febrero, los trabajos se ejecutaron entre Avenida O'Higgins y Manuel Rodríguez. La vecina Tamara Bitar señaló que las obras cambiaron la cara al sector. "Teníamos dificultades para pasar por 14 de Febrero", apunta.

Entre 21 de Mayo y Baquedano, la calle Saavedra fue asfaltada. Ricardo Segovia, vecino del sector, dijo que "lo que no me gustó es que entre Saavedra y Linares, por Maipú, no pavimentaron".

Calle Saavedra

"Había mucha necesidad debido a la peligrosidad de la huella. Existe mucho movimiento de vehículos por esta calle".

Walter Souza,, vecino de, calle Uribe