Secciones

Canchero reclama el pago de 4 meses de trabajo en el Estadio Juan López

$22 MILLONES. Patricio Bustamante dice que el municipio le ofreció $15 millones.
E-mail Compartir

Fuertemente dolido está Patricio Bustamante, uno de los mejores cancheros de Chile, porque tras cuatro meses de trabajo en el campo de juego del Estadio Juan López, "la municipalidad de Antofagasta no me ha pagado un peso".

El profesional en reparación y mantención de canchas de fútbol reclama $22 millones, producto de una labor comprendida entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

Cuenta que "eso fue lo que acordamos con la casa consistorial, pero al ir reiteradamente a cobrar, desde noviembre, no sólo me han tramitado increíblemente, sino que el jefe de Dideco, Ignacio León me señaló que no tenían tanta plata ofreciéndome sólo $15 millones".

Como eso fue en diciembre, "accedí, siempre que me cancelara antes de las fiestas de fin de año. León estuvo de acuerdo, pero hasta hoy, cero peso".

Sobre la diferencia entre el verde pasto del "Juan López" y lo amarillento de la cancha uno del Estadio Regional, Bustamante cree que "es porque no usan las semillas ni fertilizantes adecuados ni cortan el pasto como debe ser".

Problemas

Ignacio León reconoce la deuda pero que "problemas administrativos nos ha impedido cumplir con las remuneraciones del señor Bustamante, pero le conversé que estamos apurando los trámites para pagarle a la brevedad".

El año pasado, Bustamante también vivió una situación cuando reparó mantuvo la cancha principal del Estadio "Calvo y Bascuñán".

$22 millones fue el primer monto acordado entre el canchero Patricio Bustamante y la municipalidad.

19 de enero de 2016 fue el último día de trabajo de Patricio Bustamante en el Estadio Juan López.

Más de 10 mil personas han usado la Piscina Olímpica durante el verano

EN ENERO. Desde el martes 5 de este mes que niños, jóvenes, adultos, gente de la tercera edad y deportistas capean el calor de la temporada, en una cantidad diaria que sobrepasa los 600 nadadores.
E-mail Compartir

René López Bacho

El agua cristalina de la Piscina Olímpica "Doctor Edmundo Ziede Abud" incita a lanzarse hasta con ropa sobre ella, más cuando el calor nos golpea sin misericordia en este verano.

Más de 600 personas concurren diariamente a nadar, entrenar y refrescarse, muchos niños, jóvenes, adultos y gente de la tercera edad, además de los deportistas que entrenan para próximas competencias.

Considerando que la etapa veraniega 2016 comenzó el martes 5 último, lo que hasta ayer 15 días de uso -los lunes se cierra para mantención-, más de 10 antofagastinos han utilizado la gran pileta pública.

Antecedentes

La encargada del recinto, Sandra Marré Vera, tiene como función controlar que todo ande perfecto, para lo cual cuenta con la colaboración de ocho funcionarios, entre los cuales hay tres salvavidas.

También hace trato directo con los clubes y atiende al público, que debe pagar $2 mil por usar la alberca. Aclara que lo niños, estudiantes y funcionarios municipales cancelan sólo $1.000.

Cuenta que el nado libre es de martes a sábado, de 9 a 16 horas para dar paso a las instituciones deportivas. Los domingos, el funcionamiento es de 9 a 15 horas.

Los lunes son ocupados en hacer mantención a la piscina, que hasta el momento no ha tenido inconvenientes.

En esta época no se usa el sistema de calefacción del agua. Eso se detuvo el 15 de diciembre. "No es necesario, porque la temperatura del agua se mantiene dentro de los parámetros adecuados, entre 25.2 y 25.5 grados".

Todas las edades

Respecto del tipo de nadadores que va al recinto de calle Condell, Sandra cuenta que es variable, desde grupos familiares, "lo que es un encanto verlos a todos en el agua".

En todo caso, indica que lo que más ha notado es la presencia de jóvenes estudiantes. "Muchos niños lo hacen con el programa EDI, gratuito, que corresponde a clases de natación a través del programa 'Seguridad en el Agua', lo que antes se conocía como 'Aprender a Nadar'. Participan chicos de 6 a 14 años divididos en cuatro clases con dos instructores".

Los abuelitos están en programas de la tercera edad y se les ve felices disfrutando de la pileta, de 10 a 12 horas, aunque no hay restricción de tiempo.

"He visto a personas con problemas de caderas y rodillas, y la piscina les ha hecho muy bien", concluye Marré.

15.000 personas, como mínimo, se estima que habrán utilizado la Piscina Olímpica cuando finalice el mes.