Secciones

10.400 víctimas atendidas

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional informó que durante 2015 en Antofagasta se atendió a 10.400 víctimas y testigos gracias a un programa destinado a realizar contención a personas que presencian o sufren delitos. Para este ítem, el Ministerio Público utilizó $76 millones. Los casos de violencia intrafamiliar son los que generalmente requieren protección para las víctimas, cifra que el año pasado llegó a las 1.504 personas. Otro aspecto informado en la Cuenta Pública fueron las especies incautadas y las que no fueron reclamadas por sus dueños, las que en remate generaron $83 millones en la Dicrep.

Fiscalía tramitó más de 56 mil causas en la región durante 2015

CUENTA PÚBLICA. Robos no violentos (15,6%) y lesiones (12,9%) fueron los delitos más investigados.
E-mail Compartir

A 56.903 llegaron las causas tramitadas en 2015 por los 24 fiscales que componen el Ministerio Público en Antofagasta. La cifra implica que ésta sea la región con el mayor número de procesos judiciales de la macrozona norte del país, con un promedio de 2.370 causas anuales por cada persecutor.

La cifra fue entregada ayer por el fiscal regional, Alberto Ayala Gutiérrez, quien realizó la primera Cuenta Pública de su segundo periodo al mando de la entidad (ocupó el mismo cargo entre el año 2000 y 2007). A la actividad acudieron, la presidenta de la Corte de Apelaciones, Myriam Urbina, la defensora regional, Loreto Flores, y el jefe de la Segunda Región Policial de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz, entre otros.

En su exposición, Ayala detalló que a las cuatro fiscalías locales (Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal), ingresaron 56.903 causas el año pasado. Aunque las cifras se mantuvieron estables en comparación a los periodos anteriores, Calama (2,4%), Tocopilla (3,4%) y Taltal (8%) registraron aumentos en sus ingresos.

La fiscalía de Antofagasta concentra el 60% de las causas de la región. En el territorio de esta unidad los robos no violentos fueron el delito con la mayor incidencia, con 9.119 causas. Los otros ilícitos más cometidos son las lesiones (7.500) y los hurtos (6.935).

Alta connotación

El fiscal Ayala explicó que si bien en 2015 los delitos de mayor connotación social disminuyeron un 5,4%, los casos de homicidio aumentaron un 10,42%, al igual que las violaciones, con 6,94%.

"Los datos demuestran que porcentualmente por cada 100 mil habitantes, la región es la que tiene la mayor tasa de delitos de alta connotación en el país. El promedio nacional son cerca de 850 por cada 100 mil y Antofagasta está sobre los mil delitos por cada 100 habitantes", precisó el fiscal.

Si bien la prevención no es labor del Ministerio Público, Ayala dijo que existe un compromiso de cooperación con las autoridades para disminuir estos hechos en la región.

Respecto a esto, el fiscal regional llamó a no "politizar" el tema de seguridad pública.

"Cuando llegué a Antofagasta (octubre de 2015) encontré que estos delitos se los achacaban entre gobierno y oposición, pero esa no es la mirada que debemos tener. Quienes estamos ligados a este escenario debemos seguir un mismo camino", argumentó.

Sobre el archivo provisional de causas, uno de los aspectos que debe mejorar la fiscalía y que en el 76,68% de los casos corresponden a causas con imputado desconocido, Ayala manifestó que están mejorando la coordinación con las policías para las diligencias desarrolladas la primera semana de cometido el delito. Así, esperan obtener sanciones y dar una señal de que las instituciones funcionan.

PDI incauta una tonelada de cables robados a una empresa de energía

E-mail Compartir

Gracias a un llamado telefónico al 134, la Brigada de Robos de la PDI detuvo a tres sujetos que cargaban una tonelada de cables que habían sido sustraídos a la empresa E-CL de Tocopilla. Los individuos cargaban el vehículo en el sector norte de la ciudad cuando fueron detenidos por el delito de receptación y hoy pasarán a tribunales.


Cuatro detenidos por circular en vehículo robado y portar armas

Transitaban en un vehículo con encargo por robo, trataron de escapar de Carabineros y al momento de ser detenidos, se encontró en el móvil una pistola calibre 38, un pasamontañas y dos cuchillos. Efectivos de la Tercera Comisaría arrestaron a cuatro individuos quienes huyeron cuando los iban a fiscalizar en el sector de la Coviefi.

Volcamiento de bus dejó 23 trabajadores heridos en la Ruta 5

CAUSAS. Segundo accidente en el cruce hacia Taltal en menos de 24 horas.
E-mail Compartir

El volcamiento de un bus en el sector del cruce hacia Taltal, dejó 23 trabajadores heridos, dos de ellos con lesiones graves, pero sin riesgo vital.

El personal que se dirigía hacia Mejillones tuvo el accidente cerca de la misma ubicación donde la tarde del miércoles, un conductor de 30 años falleció tras volcar en su camioneta.

El bus, que salió desde Santiago, transportaba 43 personas. A las 5.45 de la madrugada conductores que transitaban por la Ruta 5 alertaron a la policía de su volcamiento a un costado de la carretera.

Por causas que se investigan, la máquina perteneciente a la empresa Expreso Norte, tuvo el accidente en el kilómetro 1.119, cerca del cruce hacia Taltal. Al lugar acudieron los equipos de emergencias y Carabineros del Retén Alemania, constatando que el hecho había dejado 23 trabajadores heridos.

Dos de ellos sufrieron fracturas y su estado se consideró como grave, pero fuera de riesgo vital, por lo que todo el grupo fue trasladado hasta el Hospital 21 de Mayo de Taltal.

En el mismo sector, el miércoles cerca de las 14.45, una camioneta en la que viajaba un matrimonio con su hija de tres años, también volcó. El fallecido fue el conductor del vehículo, a quien se identificó como Víctor Cerda Valenzuela.

El joven, quien viajaba desde Arica, tenía como destino Caldera (Tercera Región). Extraoficialmente, el accidente habría ocurrido porque Cerda Valenzuela se habría quedado dormido en la ruta, chocando contra un montículo de tierra. Su esposa e hija quedaron internadas en el hospital.