Secciones

Con tronaduras comienzan obras de mejoramiento en ruta a Paposo

E-mail Compartir

Con la primera tronadura, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) oficializó el inicio de las obras de mejoramiento de la Ruta B-70, que conecta el sector de Caleta El Cobre con la ruta costera que conduce hacia Caleta Paposo, comuna de Taltal.

Los trabajos de conservación se enmarcan en el Plan Pavimentos Básicos, impulsado por el MOP junto al Gobierno Regional.

El intendente Valentín Volta destacó que las obras permitirán no sólo mejorar la conectividad en la zona, sino que además contribuirán a potenciar el turismo, al ser Paposo una zona de muchos atractivos.

Por su parte, el seremi César Benítez planteó que el Plan Pavimentos Básicos busca mejorar al año 2018, un total de 1.320 kilómetros de caminos en la región, meta que ya está cumplida en cerca de un 40%.

Tramo

La iniciativa cuenta con una inversión superior a los 3.700 millones de pesos aportados por FNDR y abarcará el tramo que se extiende entre los kilómetros 29 y 60 de la Ruta B-70.

A este proyecto, se suman las obras de conservación por emergencia que se desarrollan en la Ruta 1 y que también mejoran la conectividad del camino costero entre caleta El Cobre y caleta Paposo, además de la cuesta de la ruta B-710.

Este último proyecto tiene un avance del 95% y está planificado que finalice en febrero próximo.

La inversión total de ambos proyectos de mejoramiento vial, alcanzan los 6 mil millones, provenientes del FNDR y el MOP.

"Si no me dan crédito, tendré que dejar mi sueño de lado y trabajar"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Benjamín Espinoza es egresado del Liceo Andrés Sabella y ponderó 771 puntos en la PSU, convirtiéndose en el mejor puntaje del sector público en Antofagasta.

Su objetivo siempre ha sido ingresar a la carrera de Medicina en la Universidad de Antofagasta, pero pese a que el resultado del examen se lo permite, aún no tiene totalmente asegurado que esto vaya a ocurrir.

El joven, cuyos padres trabajan en Correos, quedó fuera de la gratuidad, y aunque gestiones de la alcaldesa Karen Rojo ante la Universidad de Antofagasta le permitieron acceder a una beca parcial (50%), aún debe cancelar una mensualidad de $240 mil para estudiar.

¿De dónde voy a sacar esa plata?, es la pregunta que surge natural en el joven cuando analiza su situación.

Actualmente está esperando los resultados de su postulación al Crédito con Aval de Estado (CAE), donde quedó preseleccionado. "Si no me aceptan allí, realmente aunque tenga la beca no podré estudiar", manifiesta preocupado.

Benjamín es de Tocopilla y en 2012 se trasladó a Antofagasta porque, desde su perspectiva, tenía más oportunidades de acceder a la universidad.

¿Conocías Antofagasta cuando te viniste?

-No sabíamos nada, no conocía a nadie. Mis papás me metieron al Sabella y ahí estuve los cuatro años. Fue difícil venirnos, sobre todo por el alto costo de vida. Al principio no nos alcanzaba, por lo tanto mi mamá también tuvo que entrar a trabajar.

¿Con qué promedio saliste de cuarto medio?

-Tuve promedio 7 y aún así no me dieron beca por excelencia académica, sólo porque para el Estado mis papás son ricos. Pero no es así. En Antofagasta se vive de una manera distinta, acá todo es más caro. Si mis papás pagan $300 mil de arriendo es porque eso es lo que cuesta una casa básica.

El arancel de la universidad es el doble del sueldo de mi papá y de mi mamá.

Realidad

Los sueldos de sus padres suman en total $900 mil pesos, pero de ese monto, hechos todos los descuentos, sólo quedan libres cerca de $500 mil.

Ambos trabajan en la empresa de correos y no les alcanza para pagar toda la educación de su hijo. Por eso, una de sus opciones que discuten es no estudiar y volver a postular a la gratuidad en 2017.

¿Por qué evalúas esa opción?

-Es una pena, pero es lo que hay. Para el sistema estoy en un decil muy alto. Ahora tampoco pude postular a las becas. He ido a todos lados a pedir ayuda pero nadie me ha contestado, esa es la verdad. Todos pueden pensar que lo de la CMDS (beca parcial) es un pituto, pero no es así, yo nunca había visto a la alcaldesa, sólo en el desayuno de los puntajes.

Lamentablemente si no accedo al CAE, tendré que dejar el sueño de la medicina y tendré que trabajar.

¿Qué significa para ti haber estudiado en un colegio municipal?

-No fue una elección, lo hicimos porque a mis papás simplemente no les alcanzaba.

A mi me gustó mi experiencia en el colegio porque allí aprendí valores y a relacionarme con personas de todos lados. En otros colegios estresan a los niños y les enseñan a competir. En un colegio municipal ves de todo, por lo tanto te enseña a ser mejor persona.

Injusto

¿Qué te parece que el hermano del exministro de Salud, Jaime Mañalich, haya accedido a la gratuidad y tú no?

-Cuando leí esa noticia lo consideré injusto porque aunque tenga en sus papeles que tiene una mala situación económica, igual la familia es pudiente. Nos está quitando oportunidades a miles de jóvenes que quedamos fuera del beneficio y te insisto, eso es muy injusto.

¿Cuál es tu opinión sobre la reforma que establece la gratuidad en la educación superior?

-Encuentro que es muy buena porque si no fuera por eso, muchos jóvenes no podrían estudiar.

Para mí la educación es un derecho social. Entiendo que quizá este año no podré acceder, pero quizá el otro podré y tendré el beneficio.

Me gustaría que todos pudiesen estudiar, independiente de la condición económica porque, como te digo, es un derecho de todos, tengas o no los recursos para pagar. Lo que arreglaría sin dudas es el tema de los deciles, porque mi familia para el gobierno es casi millonario y eso no es así.

"Cuando leí que el hermano del exministro Mañalich logró gratuidad, lo consideré injusto, porque aunque sus papeles digan que tiene una mala situación económica, igual su familia es pudiente. Nos está quitando oportunidades a miles de jóvenes que quedamos fuera del beneficio".